Hay gente tan atareada (yo me incluyo) que, en ocasiones, desearía que el día no tuviera 24 horas, sino algunas más. Pues en un tiempo, gracias a la rotación de la Tierra, que se está ralentizando, el deseo será condecido: el día durará 25 horas.
El problema es que el proceso es tan lento que probablemente nos cogerá a todos calvos: el tiempo que necesita el planeta para hacer una rotación completa sobre su eje varía una milmillonésima de segundo cada día, tal y como señala el físico Tom O´Brian, del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología.
Así pues, a pesar de que hay fluctuaciones, en el caso más optimista deberemos esperar unos 140 millones de años. Entonces ya podremos recalibrar todos nuestros relojes, y es que siguen existiendo. De hecho, ni siquiera será necesario que añadamos un día más al calendario: aunque la rotación de la Tierra sobre su eje cada vez es más lenta, orbitamos alrededor del Sol tan rápido como siempre.
Los datos de que disponemos sobre la velocidad de rotación de la Tierra están basados en observaciones de la posición del Sol en el cielo durante los eclipses solares, lo que nos permite tener datos de hasta hace 2.500 años.
El calentamiento global es otro de los factores que está ralentizando la rotación de la Tierra, aunque muy ligeramente, debido al aumento del nivel de los océanos por el deshielo de los polos, lo que está afectando a las mareas y a las fuerzas de atracción gravitatoria con la Luna.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Usuario desactivado
De hecho, ni siquiera será necesario que añadamos un día más al calendario: aunque la rotación de la Tierra sobre su eje cada vez es más lenta, orbitamos alrededor del Sol tan rápido como siempre.
No entiendo esa frase. Si un año tiene 8766 horas aproximadamente y la velocidad se mantiene, pero los días pasan a tener 25 horas, pasarán 351 días (de los de 25 horas) hasta el momento en que hayamos dado una vuelta completa.
vgs1983
Y no podemos aumentarlo ahora 20 minutillos y ya nos pondremos al día?
Charles R. Vesco
Vi en un documental de National Geographic sobre la formación de la Luna que esto se resolvería construyendo gigantescos diques que separaran físicamente el Atlántico en 2, el pacífico en 4, el Índico y el Ártico del resto de océanos, pues a la larga este aumento de horas en el día supone muchas más cosas de las que presuponemos. De entrada la extinción de la vida en la Tierra cuando el día sea tan largo que un planisferio se congele mientras el otro se abrase.