Ahí van un buen puñado de trucos para encontrar el norte, en plan boyscouts o Jóvenes castores. Algunos de estos trucos no funcionan especialmente bien en el denso follaje, en todas las condiciones meteorológicas, o en todas partes del mundo, pero en casi cualquier situación una de estas ideas puede funcionar. Tampoco es una lista exhaustiva, así que podéis contribuir si se os ocurre alguno más.
1. Buscar musgo. Por lo general crece orientado al norte (porque suele ser el más sombrío y húmedo.), o, al menos, crece más abundantemente allí, en la base de los árboles o las piedras. Las ramas de los árboles se desarrollan más en la parte sur.
2. Buscar telas de araña. Tienden a aparecer en el lado sur de los árboles.
3. Situar un palo en el suelo verticalmente. Marcar su sombra. Esperar un poco, y marcar el lugar donde está luego la sombra. La línea que va entre esos dos puntos va aproximadamente de este a oeste. A continuación, puedes ver, por la dirección del movimiento del sol, dónde está el norte.
4. Contemplar el sol, que se eleva (más o menos) en el este y se pone (más o menos) en el oeste. Sin embargo, la posición exacta del sol varía según la estación y la latitud, así que es un truco bastante inexacto.
5. En el hemisferio norte, si es de noche y el cielo está claro, por lo general puedes localizar la estrella Polar. La estrella está apuntando hacia el norte. Se encuentra entre dos constelaciones muy brillantes, que son Casiopea (con forma de W) y la Osa Mayor (con forma de carro, o cazuela).
6. Ten en cuenta la dirección en la que se mueven las nubes, que generalmente es de oeste a este. (Esto sólo puede proporcionar una idea aproximada a lo sumo, y no funciona en todas partes.)
7. Fabricar una brújula. Convertimos un alfiler en un imán frotando la aguja con el imán siempre en la misma dirección y sentido para obtener una buena imantación. Pinchamos la aguja en un trocito de porexpan para que flote y la colocamos en un recipiente con agua. También podemos colocar la aguja sobre papel higiénico aprovecahando la tensión superficial del agua para que la aguja flote una vez que el papel higiénico se haya hundido.
La aguja apunta al polo norte.
Vía | Sense List
Ver 20 comentarios
20 comentarios
icvav
La explicación del primero está mal. Es al contrario, el musgo crece al norte para evitar el sol ya que requiere humedad. Por supuesto en el hemisferio sur ocurre lo contrario.
doppelganger
Yo buscaría los líquenes que no fallan. Están en los troncos de los árboles, y al igual que el musgo (son muy parecidos), solo crecen hacia el norte, por la humedad. La ventaja está en que al ser el tronco, una especie de cilindro, marca el norte muy bien.
H3CNO
En los tocones de los árboles los anillos de crecimiento están mas engrosados hacia el sur. La corteza del tronco también es más gruesa hacia el sur.Los hormigueros, conejeras y madrigueras suelen orientaras al sur. En el HN, claro.
charlietron
Lo del musgo no termino de creérmelo. En alguna excursión montañera, un amigo sugirió lo del musgo para "detectar" el norte. Yo también lo había oído. Así que fijándome, el musgo estaba ¡POR TODAS PARTES! Hacia el norte, hacia el sur, hacia Cuenca... Que alguien me lo explique, porque aún no he visto un bosque tan bien "organizado"...
lazar
Llevar una brújula
maximiliano.solorzan
Hay que tener en cuenta que desde el hemisferio sur, la referencia es la constelación de la Cruz del Sur, que justamente nos indica donde queda el sur, o la de Orión que nos indica donde queda el Oeste (si mal no lo recuerdo). Asimismo es posible guiarse con la luna en la noche como con el sol en el día.
kawjones
Ya sea invierno o verano el sol, en el hemisferio norte, marca en su cenit el sur (en el hemisferio sur marca el norte). Si estas entre los trópicos lo tendrás más chungo con este sistema.
¿Y como averiguas el cenit?. Con tiempo y la sombra de los palitos: la más corta marca el cenit. Más rápido con el reloj: a las doce (hora solar) estará el sol en su cenit. Asi que si más o menos sabes el uso horario por donde andas (sino eres hiperdespistado o acabas de sobrevivir al castañazo de un avión tendrias que tener una idea) realizas la resta y ajustas el reloj a la hora solar.
¿Y si son las 9 am o las 4 pm?. Pues apunta con la aguja horaria al sol (se supone que usas reloj analogico y sino te lo imaginas) y la linea imaginaria que iria por la mitad entre la hora y las doce (si son las 9 am seria entre la 10 y las 11, y a las 4 pm, seria las 2) indicaria donde estará o estuvo el sol en su cenit.
jblengino1
Una cosa que se puede hacer con Orion es seguir la línea que arma la espada (es un grupo de estrellas que apuntan a la del centro del cinturón también conocido como las tres marías) hasta la cabeza y eso en el hemisferio sur te da aproximadamente el Norte.
Con las brújulas hay que tener cuidado por que te dan el norte geográfico de manera aproximada, (en donde yo vivo hay 6 grados de diferencia) ya que apuntan al sur magnético que queda por Canadá
kalosv
Muy interesante. Trabajo como fotógrafo en un bosque lleno de líquenes, y no me he dado cuenta de que crecen más hacia el norte! Lo voy a comprobar el fin de semana.
Una opción más es tirar migas de pan durante todo el camino, pero curiosamente a mí nunca me ha funcionado :S
rucharter
Yo la verdad buscaria la aplicación brújula y esperar que haya cobertura 3G jejeje
10707
Lo que comentaban de descubrir el norte mediante el musgo de las cortezas de los arboles... pienso que solo se puede descubrir de tal manera, no precisamente en un bosque donde hay muchos arboles y lógicamente, mucha sombra, sino en donde halla un árbol apartado a los demás donde dicho árbol crecerá el musgo donde nunca le da el sol y de tal manera descubrir el norte.
asteroide23
Alguna vez escuche una forma de encontrar el norte con un reloj analogico, solo que no recuerdo bien pero era algo asi, apuntar con la manecilla de las horas hacia el sol, mirar la manecilla de los minutos y enmedio de esas dos estaba el norte, la vdd no recuerdo bien como os he dicho, pero si alguien lo sabe por favor escribidlo! Saludos.
14929
La 3 no esta al reves? la flecha que va de la primera posición de la sombra a la segunda posición creo que va de oeste a este. Si el sol sale aproximadamente por el este y se pone por el oeste, la sombra cae del lado opuesto del sol (como ejemplo por usar el mayor intervalo de tiempo posible, pero para cualquiera más pequeño pasa lo mismo, la sombra viaja del oeste al este.)
guillepoulos
Yo el fallo general que veo es que en algunos puntos se dice que "en el hemisferio norte tal", pero en otros no... y tambien deberias! de hecho, en la mayoria...
1.- el musgo crece en la cara *norte* de los arboles, como apuntan ya otros... pero solo en el HN! Si tienes percepcion espacial se ve facil: el sol "pasa" por el sur en el HN, pero en el HS pasa por el norte... asi que el musgo crece en el lado contrario! 2.- idem: las arañas buscan colocar sus telas en donde de el sol... por temas de temperatura :) asi que, en el HN al sur, en el HS al norte. 3 y 4.- Estas si que es para ambos hemisferios... pero como bien dices, inexacta! :P 5.- como bien dices, solo en el HN... aunque tampoco es tan facil de ver, eh? :P y ya puestos, podrías comentar la equivalente en el HS que confundio en su dia a navegantes buscando un nuevo mundo... *-) 6.- Supongo que te basarás en los Jet Streams o corrientes principales, que en el HN van de Este a Oeste (motivo por el cual los vuelos transatlanticos tardan mas en ir a estados unidos que en volver...)... pero la cosa es que en el HS van al reves, de oeste a este! y adivina que es lo que pasa en el ecuador en las zonas que "chocan" ambos... meteorologia for dummies :P 7.- esta sirve en cualquier situacion... solo necesitas una aguja, un iman, porexpan, un vasito con agua, y ser Macguiver....