A finales de marzo recogíamos la noticia de la desaparición, sin causa aparente, de miles de abejas en EEUU, un fenómeno que se ha repetido en todo el mundo.
El llamado "síndrome del despoblamiento de las abejas" se ha intentado explicar de muchas maneras: un virus, un pesticida, un hongo...
Incluso han tenido cierto éxito mediático algunas explicaciones sin base científica como, por ejemplo, la influencia de las antenas de telefonía o de las líneas de alta tensión.
La causa del problema ha sido finalmente identificada por investigadores españoles en Guadalajara, donde el Centro Regional Apícola de Marchamalo, que depende de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, se ha convertido en el laboratorio de referencia para todo el mundo.
Hasta Machamalo han llegado muestras de todas partes de España, pero también de Francia, Alemania, Eslovenia, Polonia, Austria, Argentina y, se están esperando muestras de Estados Unidos.
Según la investigación llevada a cabo, la desaparición de las abejas se produce por la actuación del parásito asiático "Nosema ceranae", el cual además de ser el causante de la despoblación también influye en el descenso de la producción de las colmenas.
Se ha dado, además, una explicación que justifica el hecho de que no se encuentren los cadáveres de las abejas. Los apicultores estaban confundidos ya que la desaparición de las abejas es literal, desaparecen sin dejar rastro.
Los científicos de Machamalo explican que las abejas infectadas, cuando se sienten débiles, se alejan de la colmena, siguiendo un mecanismo de defensa. Mueren lejos y los reptiles y otros insectos devoran sus restos.
En realidad el parásito ya era conocido en España desde hace años e incluso se le relacionaba con el "síndrome del despoblamiento", pero no se había confirmado que fuera el responsable de la desaparición a escala mundial.
Recientemente Ana Quero, profesora de Zoología de la Universidad de Oviedo pronosticaba en España pérdidas de 11.500 millones de euros, en caso de no resolverse el problema.
Quero, especialista en abejas, se refirió a la polinización que llevan a cabo las abejas: "Un tercio de cada culín de sidra se lo debemos a ellas". Y así debe ser, por lo menos en Asturias, donde se calcula que hay una colmena por cada 20 asturianos.
Vía | El mundo Más información | Un tercio de cada culín de sidra se lo debemos a las abejas Más información | Nosema ceranae en la Wikipedia
Genciencia | Millones de abejas desaparecen en EEUU