Según un estudio de la Universidad de Edimburgo con datos del satélite japonés GOSAT de observación de gases de efecto invernadero, que examinó las tendencias anuales, e incluso estacionales, en África entre las latitudes de 26 ° N y 26 ° S (los trópicos) se genera un tercio del aumento de las emisiones de metano del planeta.
Además, cabe recordar que el metano es un gas 28 veces más potente que el dióxido de carbono.
Metano
Al centrarse exclusivamente en África subsahariana, el análisis pudo realizarse ejecutando un modelo regional con una resolución mucho más alta de lo que sería posible con una versión global. Los resultados indican que aproximadamente un tercio del aumento de metano atmosférico global observado entre 2010-2016 se origina en los trópicos de África.
Gran parte de este metano se genera en los humedales. Un humedal es una zona de tierra, generalmente plana, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.
Los humedales son vitales para la supervivencia humana. Son uno de los entornos más productivos del mundo, y son cunas de diversidad biológica y fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir. En España, por ejemplo, tenemos en el Doñana o el de las Tablas de Daimiel.
Según explica Mark Lunt, científico atmosférico de la Universidad de Edimburgo y autor principal del estudio:
Nuestra investigación destaca la importancia de África, e incluso de los humedales individuales, en términos de sus contribuciones al presupuesto mundial de metano. La agricultura u otros humedales son sospechosos, pero necesitamos más evidencia para probar esto.
Estos hallazgos podrían usarse para mejorar los modelos de humedales e informar dónde deberían llevarse a cabo campañas de campo intensivas para identificar las causas subyacentes de las emisiones de metano tropical
Ver todos los comentarios en https://www.xatakaciencia.com
VER 1 Comentario