Para los aficionados a explorar mundos enteros, tal y como ahora hacemos con Google Maps o Google Earth, se puede ya volar sobre el planeta rojo, disfrutando de sus gigantescos cañones y volcanes, buscar sondas o conocer el nombre de los accidentes del terreno marciano.
El nuevo Google Mars, aunque todavía está en fase de construcción y le quedan algunos retoques por delante, es una pequeña maravilla. Si te gusta la exploración espacial, has soñado alguna vez con pisar las arenas marcianas o, simplemente, tienes curiosidad por saber cómo es nuestro planeta vecino, vas a disfrutar mucho con esta herramienta.
Además de ofrecer imágenes de Marte en la porción visible del espectro electromagnético, también se incluyen capas de infrarrojos y muchos otros datos enviados a la Tierra por sondas, como la Mars Global Surveyor o la Mars Odyssey. ¿En qué otras cosas estarán pensando los chicos de Google? A mí me gustaría ver un equivalente sobre Venus, a fin de cuentas, ya hay datos suficientes... ¿conquistará Google todo el Sistema Solar?
Vía | Microsiervos
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Sobre Venus sólo ibas a ver nubes de ácido en el espectro visible, habría que irse a los canales del rango de infrarrojos de teledetección para atravesar esa capa.
No sé siquiera si la atmósfera sobre los polos está descubierta de nubes, pero creo que no.
Claro que hay nubes, infernales nubes, pero la idea sería utilizar los datos de radar de la Magallanes, creo que daría buen resultado y, además, en 3D.
¿conquistará Google todo el Sistema Solar?
esta es la idea
vi en una web varios subdominios que registro google
GoogleMercury
GoogleVenus
etc..
asi que en breve GoogleGalaxy para todos!