No reservarse las emociones para uno mismo, no reprimir los sentimientos y, claro, decir la verdad, parecen ser la clave para conseguir llevar una vida con mejores condiciones de salud. Bueno, lo que yo creo es que esa es una de las causas que te pueden llevar a tener una mejor calidad de vida, vivir con menos estrés y tener más dificil el caer en una depresión. Investigadores alemanes aseguran que aparentar poasarlo bien en el trabajo es causa segura de enfermedad. Este humor alemán... A lo que sin duda se refieren, en tono más serios, es que la gente que se dedica a trabajos de cara al público corren mayores riesgos de caer enfermos por estos motivos, ya que es sabido que, de cara al público todo son buenas maneras y caras felices, aunque el propio público sea un verdadero depredador sicológico.
"Cada vez que una persona está forzada a reprimir sus sentimientos verdaderos, hay consecuencias negativas para su salud", asegura el Professor Dieter Zapf, investigador de las emociones humanas. Se planteó un curioso experimento, en el cual se juntó un grupo de personas en una sala simulando un centro de llamadas. Los clientes estaban preparados para abusar, literalmente, de los operadores. Mientras, el grupo se dividió en dos partes, una que estaba autorizada para contestar libremente a los clientes y otra que tenía prohibido la contestación libre, y debía mostrarse siempre alegre y servicial. De la experiencia, lo que se sacó fue que los que podían "contestar" mostraban aceleración cardíaca breve después de colgar el teléfono, pero para quien se tuvo que mantener amable, el cabreo (léase, aceleración cardíaca), se prolongaba en el tiempo. Yo, particularmente, no entiendo que esto se pueda considerar algo nuevo. ¿Acaso no sabemos todos lo a gusto que nos quedamos al decir las verdades a la cara? Yo por lo menos me quedo más ancho que largo, ¿o no es cierto?
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Cuanto estudio chorra, no hace mucho tambien salio uno que decia que el hecho de que tu equipo gane te alarga la vida. Como si no se supiera que hay disgustos que matan.
Chiste de Eugenio:
- Don Genaro, ¿como ha llegado usted a los 80 años conservandose tan bien?
- Pues muy facil, no discutiendo con nadie.
- ¡Anda ya! ¡Como va a ser por eso!
- Bueno, pues no sera por eso...
PD: Eugenio tiene mas gracia que simplemente leerlo.
Pues no se que pensar, puesto que decir en todo momento lo que uno siente puede en el menor de los casos traerte muchas complicaciones con tu entorno y más si se trata de un ambiente laboral... la gente no está preparada para aceptar su realidad.
Estoy con italian. Y no sólo en el ambiente laboral, tambien en el familiar, en el círculos de amigos, etc.... Hay cosas que sabes que pueden sentar mal, y te las tragas. Pero también sabes que tragándolas, propicias un mejor ambiente y evitas malos rollos que de verdad, sí pueden ser perjudiciales. De cara al público... bueno, yo estoy de cara al público y alguna vez, al final, se salta. Tarde o temprano. Pero si no saltas, la gente se te come viva. Las personas son malas por naturaleza, al revés que decía el tontodelhaba aquel: si te ven agobiado, presionan más, si te ven jodido, te joden más. Si tienes una clientela fija, hay que cabrearse a veces, así piensan: "cuidadín con este". Sin pasarse, eso si, sólo para demostrar cuál es el territorio de cada uno. Si no se hace así, te pierden todo respeto (como estan haciendo los críos de hoy día), y SE TE COMEN VIVO.
Tienes mucha razón, yo trabajaba como camarero mientras etudiaba y llega un momento en el que saltas. De hehco trabajaba en una zona de playa, en verano, y la gente te come viva. Tenéis toda la razón.
Eso si, muchas veces tienes que mantener la paz, eso también es verdad.