Eso es lo que seguramente dirá Aubrey de Grey a su pareja cada vez que se ponga romántico, pero a nosotros no nos engaña. Si lo dice, es porque en el fondo tiene la ilusión de que algún día el ser humano llegue a esa esperanza de vida.
Porque este investigador, antes ingeniero informático y ahora biogerontólogo, dedica sus días a la labor de luchar contra ese proceso degenerativo que es el envejecimiento. Su visión de futuro bien lo resume: vivir mil años con el estado físico de una persona de entre 25 y 30 años.
Tener 25 años durante diez siglos. O lo que es lo mismo, ganarse un epitafio del estilo “Christopher Boone, 1900-2900: ya era hora, hijo mío”.
Siendo la muerte el mayor miedo para tantas y tantas personas, esta expectativa de vida se trataría del mayor avance de la historia de la humanidad, ¿pero estaríamos realmente preparados para ello?
Es decir, ¿estaría el ser humano preparado a todos los niveles? Ya no contemplamos el nivel fisiológico, suponiendo que los científicos lo lograran. Sino a supuestos que no podrían estudiarse hasta que no se diera el caso.
El crecimiento de la esperanza de vida se produciría progresivamente, y poco a poco la gente se iría adaptando a vivir más y más. ¿Existiría un límite psicológico, por ejemplo? Tanto tiempo existiendo da para pensar mucho, sin duda.
Además, este proceso de soplar más y más velas en nuestra tarta de cumpleaños, ¿sería sólo para la sociedad del primer mundo? Quizás sería más interesante aumentar la esperanza de vida de los habitantes del tercer mundo hasta la nuestra, y después preocuparnos en aumentarla en conjunto. ¿Podría darse la situación de que la edad se convirtiera en un bien de lujo?
Pero no nos confundamos, ya que estas investigaciones traerían muchos beneficios para el ser humano: curar el cáncer es un buen ejemplo.
¿Qué os parecería vivir mil años?
Vía | Diario Médico
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Il Tifossi
Pues la verdad es que mi vecino y yo vamos a patentar un sistema basado en células madre que consistirá en dosis diarias de células madre (en pequeñas cantidades) que servirán para que uno nunca envejezca.
Aunque necesitamos pasta para el proyecto, así que si nadie de Genciencia nos quiere financiar, habrá que esperar que nos toque el gordo de Navidad (ya hemos comprado diez décimos de números generados aleatoriamente por el Marenostrum) y también habrá que estudiar un poco de Biología, Medicina… etc.
Pero no lo contéis, es un secreto.
Il Tifossi
Pau, yo creo que precisamente, cuando la naturaleza nos engendró, ya estaba prevista nuestra evolución. Es decir, no creo que sea antinatural que en algun punto empezaramos a ingeniar herramientas, dominar el fuego… Sino que para eso precisamente evolucionamos de forma natural.
Aunque últimamente nos estamos pasando un poco con Madre Tierra…
joseinen
Vivir mil años? quiza los vivamos en e futuro pero aun así cuando llegue el momento de traspasar siempre querríamos vivir uno más.
black_ice
Yo siempre he dicho que por ejemplo, entre mas edad se tenga es mas difícil encontrar pareja. Yo tengo 23, y me cuesta mucho mas estar con alguien que cuando tenia 18. Básicamente porque a medida que nos hacemos mayores, ganamos una cantidad enorme de miedos y prejuicios, a pesar de que vemos algunas otras cosas con mucha mas claridad.
La gente además se vuelve mas desconfiada, porque evidentemente les han pasado mas cosas que a las personas menores.
Un punto que también me parece interesante es el hecho de que nuestra infancia marca en gran medida nuestra personalidad, y marca un punto importante sobre lo que consideramos bueno, malo, conservador o libera. Crecer en ésta época no es lo mismo que crecer en la época de los 80s o 90s, y eso genera un cambio bastante radical en cuanto al comportamiento de personas hoy en día que sond e una generación u otra.
En definitiva pienso que NO me gustaría vivir tanto tiempo, porque creo que sería un infierno, pero SI me gustaría poder vivir hasta los 80 y tantos, teniendo la misma salud y cuerpo que ahora, o al menos que no degenere de forma tan evidente y no haya tanta pérdida de facultades.
Un saludo
panhueco
Para 10 - templario:
Acabo de ver la peli que recomiendas, The man from earth.
Está de puta madre, plantea una visión muy realista de vivir durante cientos (miles en este caso) de años, y sobre todo, la manipulación del mito, la alteración de los recuerdos, el punto de vista de un hombre que no sabe cómo manejar, ordenar, la información que posee, y lo hace a posteriori, cuando otros le dan un nombre a lo que él ya conoce.
Desviando un poquito el tema de este artículo, el flogistro era científicamente reconocido como la materia de la que estaba compuesto el fuego hace sólo 150 años. Hoy ni se recuerda.
¿El conocimiento se basa en ponerle nombre a las cosas, en la aceptación de esa convención, en actuar como si siempre hubiera sido así? ¿La vanidad de la comunidad científica ciega tanto que hemos llegado al punto en el que no se puede ir más allá?
Os dejo esta reflexión para que la retomeis en otros artículos.
mariogc21
Que bueno lo de "el bien de lujo" Seguro que lo llega a ser.
mariogc21
o andar con cuidadín
enekinsw
¿Cuántos hijos tendríamos? ¿cuánto vivirían? ¿cuánto aumentaría la población? ¿A cuanta gente puede alimentar el planeta?
The Fallen Angel
Nos quedaríamos sin recursos naturales, ya que la población aumentaria de forma incontrolada. Dejemos las cosas como la madre naturaleza las puso en su momento.
Dani
Mil años para trabajar 990. a mi ya me está bien vivir 70 o 80 años (en caso de llegar porque tal y como está el clima y las guerras…). No quiero más, gracias.
loxias
quien reflexiona sobre estos particulares con enorme genialidad es Jorge Luis Borges en su cuento El Inmortal. Les recomiendo su lectura no solo por la exquisitez de la prosa, sino por el valor filosófico de la obra: ¿cómo serían los hombres inmortales? ¿de qué manera se apreciaría una vida de mil años? ¿todas las cosas vividas se repetirán hasta el hartazgo?no habrá palabra, acto, traición, romance, que no se haya vivido ya, entonces correrán ansiosos buscando el río que devuelve la mortalidad.
connfial
Hola, mi nombre es Pau, soy nuevo, y aquí escribo mi primera y humilde opinión.
A algunos científicos les tomaron por locos o con poca seriedad en sus comienzos y a cualquiera que se salga del paradigma establecido… a mi personalmente, me parece interesante que investiguen sobre esto y sí que me gustaría vivir 1000 años o los que fueran (se entiende por vivir, no estar terminal, experimentar calamidades etc…) , también estoy de acuerdo con que es más importante (moralmente) mejorar la vida en el tercer mundo que alargar la del primer mundo, pero esto no le quita interés a la investigación, y también temo la posibilidad de que después puedan hacer negocio con ello y seguramente así sería…
Quizás si dejáramos las cosas como la madre naturaleza las dejó, no tendríamos algunos de los problemas que tenemos ahora (aceleración cambio climático…) pero tampoco tendríamos la tecnología , avances y conocimientos de los que hoy disponemos…
En resumen, me gusta esta investigación
Un saludo.
Driver
Yo creo que no seríamos capaces de tener una buena salud mental tanto tiempo. A cuantos hijos podrías llegar ver morir?? No solo se muere la gente de vieja, también hay accidentes… También perderíamos muchos "mejores amigos", muchas parejas… Y cuantas veces tendríamos que actualizar nuestros gustos?? A alguien de los presentes les gusta la misma música que cuando tenía 15-16 años?? Y la cantidad de prejuicios que vamos pillando con la edad?? Creo que alguien con 200 ó 300 años sería alguien con quien un "recién llegado" de 20 no tendría posibilidad de hablar siquiera. Vamos, que creo que lo primero que hay que analizar es el envejecimiento que nos provocamos nosotros mismos con nuestros cambios de ánimo, carácter, etc. Bye!
connfial
Sí, está claro que evolucionamos de forma natural, pero de manera prevista?? no sé… es normal que al ir descubriendo el mundo que nos rodea vayamos ampliando conocimientos, por tanto yo no creo que sea antinatural este tipo de investigaciones porque los seres humanos cada vez queremos saber más y llegar a más.
Salu2.
templario
Hola, pues yo acabo de ver una pelicula llamada "El hombre de la tierra" (Man from the Earth) que la verdad esta muy buena y trata sobre un tema similar al que propones en el presente artículo, solo que en ella se trata de un hombre que ha vivido miles de años, de las implicaciones que tiene para él vivir tanto tiempo y de las reacciones que podemos tener nosotros ante un individuo así (envidia, coraje, etc).
Recomiendo mucho verla, pues resulta muy interesante, entretenida y realmente educativa en algunos aspectos.
alejandro6661
¡¡¡CLARO QUE QUIERO!!!
¿en dónde firmo?
trex
Sólo comentar una cosa y es que la edad ya es un bien de lujo. Si no, miren cuál es la esperanza de vida en Africa y en Europa o cuando alguien enferma de cáncer y tiene posibilidades de ir a la mejor clínica especializada.
jajaja que risa me da
Pues me gustaría llegar hasta los 100 años con salud de 25 - 35, hasta los 120 de 35 - 40 hasta los 140 con salud de 50 - 60 y petarme a los 150 con salud de 65 =S
Pienso que si las grandes mentes vivieran más tiempo, eso nos podría permitir alcanzar las estrellas más pronto, colonizar nuevos planetas y así no sobreexplotar en el que vivimos… sería la evolución natural.
Geek
1000 años???'
Están locos, sólo tengo 15 y ya no me aguanto mis propios pensamientos.
Además, a esta edad ya voy al sicólogo, ¿que salud mental me quedará a esa edad??? XD.
Alexander Mandrik
Cuando el tiempo de vida es largo el indice de supervivencia se reduce a cero. Es decir, si vivimos 10 veces mas, tendremos 10 veces mas de morir a causa de un accidente o enfermedad. Por tanto no valdría con retrasar la vejez sino hacer al ser humano indestructible.