En la antigua Grecia, Platón relataba en sus diálogos una fabulosa ciudad (la Atlántida) que de la noche a la mañana desapareció en las profundidades del mar. Situaba dicha ciudad junto a las Columnas de Hércules (Gibraltar).
La idea de situar la Atlántida en el Parque de Doñana, ha sido muy usada estos últimos años. Y, nuevamente, ha sido el centro de atención de los medios de comunicación. Pero por desgracia se trata, una vez más, de un fraude en el que la prensa “seria” como ABC, el País o hasta nosotros mismos hemos caído.
Como bien os comentaba, el supuesto profesor Freund, patrocinado por National Geographic Society, empezó unas investigaciones con material avanzado y preciso (fotografías vía satélite, georradares, etc…). Y parece ser que había hallado restos de una “ciudad sumergida” dentro del Parque Nacional de Doñana. Mentira.
Quisiera agradecer a “yippiekayyay” el habernos avisado de este bulo. Pido perdón por el error cometido.
Podéis leer toda la historia de “Cómo descubrí el fraude del profesor Freund“ por Javier García Blanco, en el Vía.
Vía | Planeta Sapiens , CSIC
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Usuario desactivado
Lleváis retraso, esto se publicó la semana pasada y poco después fue desmentido.
La Atlántida NO está en el Parque de Doñana
Desde hace varios días, medios de todo el mundo han difundido alegremente que un equipo de arqueólogos estadounidenses, liderado por el profesor Richard Freund, de la Universidad de Hartford (EE.UU.), ha descubierto evidencias de la mítica Atlántida. Y, por si fuera poco, su ubicación estaría, ni más ni menos que en el Coto de Doñana. Una buena parte de los medios españoles –entre ellos ABC, El País o la agencia de noticias Europa Press– han dado como buena la afirmación, entre otras cosas porque las pesquisas de Freund parecen respaldadas por la cadena de televisión National Geographic, que casualmente estrenó el pasado domingo 13 de marzo un documental titulado Finding Atlantis (Encontrando la Atlántida).
[...]
Con tales antecedentes, cuando hace dos días comenzaron a surgir las noticias sobre el supuesto hallazgo de Richard Freund, supuse que estábamos ante otro brote sensacionalista. Por supuesto, me faltó tiempo para ponerme en contacto de nuevo con el amable Sebastián, con la intención de que me confirmara si tenía conocimiento de las supuestas excavaciones del arqueólogo estadounidense. Ayer recibí su respuesta y, aunque escueta, no podía ser más explícita y clarificadora: “Estoy fuera y espero poder contestarte con más detalle mañana. Pero te adelanto que conozco bien a Freund y se ha inventado todo. Estuvo invitado unos días en Doñana, y por supuesto, nunca excavó“. Hoy, con algo más de calma, el investigador del CSIC –recordemos que fue uno de los responsables de estudiar, de verdad, posibles restos en Doñana– me confirmaba que él y sus compañeros han estado intentando luchar para desmentir la “farsa de Freund”, y se lamentaba del eco que las afirmaciones del estadounidense habían recibido en la prensa. Por suerte, Sebastián Celestino Pérez y sus colegas están ultimando un artículo científico sobre sus investigaciones durante los últimos cinco años en Doñana donde, por supuesto, no hay ni rastro de la Atlántida. Es una pena que medios como los anteriormente citados no se hallan tomado la molestia de contrastar la información. Sobre todo teniendo en cuenta que bastaba una rápida visita a la web del CSIC para localizar el correo electrónico de los investigadores citados en varias de las informaciones y confirmar o desmentir tales afirmaciones.
FEL1POLLO
Solo faltaba un aeropuerto :B
wesitos
Debo decir que Luis Alfonso Gámez no esta de acuerdo.
carlosmelladosandova
11.000 años despues ¿ platon ?
llaurador
Yo no dudo de que "esto" que han descubierto no sea una falacia. Eso sí, que Platón dijera que existió hace 11000 años no quita de que sea una exageración (igual que cuando decían lo de los 300, espartanos porque llevaban plebeyos que ayudaban en la defensa, o lo de la guerra de Troya, que segun los griegos tenían un ejército más grande que el ejército chino actual) obviamente siempre exageraban y magnificaban las cosas pero esto no quita que fuesen, en su raíz, hechos reales. Estoy de acuerdo con que esto que han encontrado es más que dudable de que sea la Atlántida pero que no os parezca extraño que algun día se encuentre una ciudad bastante imponente, sin ser ninguna de las maravillas que describía Platón, que podría ser la mítica Atlántida.
joseinen
Caray coinciden en la descripción de los motivos de desaparición con Platon, si es que no los ha adaptado, pero si le hacemos caso su relato lo situaba en el 10000 antes de cristo cosa imposible ya que de civilización poca y de bronze (en la peninsula el 2250 a.C ) aun menos.
Pero bueno haber si encuentran alguna prueba que lo demuestre seria muy romantico tener Atlantis en la tacita de plata.
iperich
La Mítica Atlántida? ¿es en serio? "Mítica" no significa QUE ES SOLO UN MITO??????!!!!!!!
http://www.aech.cl/2011/03/la-atlantida-jamas-existio-solo-su-mito.html
Soy un asiduo lector, pero con esto se me cayeron bastante. ¿Que decían del escepticismo en otros posts?
5879
Por favor, os ruego que cuidéis el mínimo de rigor exigible a cualquier publicación que se precie de intentar hacer un poco de divulgación científica:
Por muy romántica y atractiva que sea la idea de la Atlántida, no deja de ser una gran MENTIRA. Pura ficción que Platón la usaba como modelo para teorizar y fin del cuento. El bombo y platillo que se le da a cualquier idiota que dice que cada piedra que encuentra en el mediterráneo es la Atlántida, cada madero en el Ararat es el Arca de Noe y cada circuito en nuevo méxico es del ovni extraterrestre de Roswell no hace más que empujarnos un pasito más hacia la ignorancia, la estulticia y la superstición más atrasada y retrógrada.
Por favor, no pongáis más huevos como este.
trunkschavi
Vaya vaya, ya lo había oído.
Por el bien del Parque Nacional de Doñana y del lince ibérico, espero que realmente la Atlántida no esté allí. Lo que le faltaba ya al malogrado felino, su último refugio lleno de turistas, con una buena carretera, aparcamiento, restaurantes... uff...
Respecto a lo de que un tsunami arrasara una ciudad, asentamiento, o la misma marisma, entrando hasta 90 Km dentro de tierra, no lo veo tan extraño. En el estrecho hay un límite de placas tectónicas, entre la placa africana y la euroasiática, y el resto, sólo es cuestión de tiempo, el tiempo de retorno de los terremotos, se sabe que hay una falla y de que la topografía de la marisma (quizás antes de ese desastre no era una marisma, tal vez fuera sólo una simple desembocadura), es decir, si es llana, como suelen ser las desembocaduras de los grandes ríos, y hay fuerza suficiente, a saber cuánto puede llegar a penetrar el agua en la tierra.
Pues eso, que pobre lince...
closgen
Personalmente sigo creyendo que es una metafora sobre la soberbia la historia de la Atlantida.
Por cierto, ¿alguien podria decirme porque la Atlantida es casi siempre representada como un circulo?, se que hay una descripcion sobre ella pero nose si se da ese detalle.
utakie.umastiecrieib
Qué puñetas. La Atlántida está en el mediterráneo, según Indiana Jones and the Fate of Atlantis.
rodrighetto
Soy seguidor del blog hace tiempo,y me gusta mucho, pero sinceramente me parece mucho mas sensato pensar que lo que haya ahí, aun pudiendo ser un gran halllazgo, no sea la mencionada y MITICA ciudad.
nucorp
jajaja joe, hay más evidencias, (ejemplo fotos, huesos, etc.), de Atapuerca y por supuesto más antiguo que la "atlantida" y aquí brilla por su ausencia tal hallazgo. Hasta que no vea algo más serio... esto se queda en sensacionalismo :3
Saludos.
esquizonauta
Que mal que mal que no aparezca la atlántida... bueno vuelvo a jugar Indy and the fate of atlantis :D
8084
La última noticia que tengo sobre este tema es lo que podéis leer en el siguiente artículo. No es que crea o deje de creer, pero conozco bien la estructura de mi ciudad (Jaén) y se parece muchísimo. Es, cuanto menos, curioso. Aquí os dejo la noticia:
El proyecto audiovisual auspiciado por el Patronato de Cultura del Ayuntamiento pretende colocar a Jaén como la ciudad con más historia de Europa.
Así lo han confirmado los estudios arqueológicos que demuestran la existencia hace seis mil años de un poblado fortificado donde hoy se ubica la capital. El Ayuntamiento de Jaén quiere difundir ahora estos hallazgos con un audiovisual que se promocionará entre los turistas y también entre los escolares.
La capital jiennense no sólo es la zona poblada más antigua de Europa. También cuenta con vestigios del asentamiento más grande y complejo de los construidos por el hombre tres mil años antes de Cristo. Así lo han demostrado los arqueólogos en el yacimiento de Marroquíes Bajos y así lo ha corroborado además la prueba del carbono 14 practicada al terreno.
Un asentamiento que en realidad era una macroaldea del tamaño de 90 campos de fútbol, rodeada por círculos concéntricos fortificados que servían como defensa y como sistema para canalizar agua. Dicen los expertos que Marroquíes Bajos cambiará la historia.
http://www.google.es/search?q=jaen+la+ciudad+mas+antigua+de+europa&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a
!POSIBLE ATLÁNTIDA¡
Hasta la fecha, la ciudad circular concéntrica de Marroquíes Bajos de Jaén es la que más se aproxima - más allá de cualquier duda razonable - a las descripciones que ofrece Platón de la ciudad principal de Atlantis en cuanto al diseño arquitectónico y las medidas de los fosos circulares y demás estructuras de canalización. Se hallan encontrado estos restos de una antigua ciudad circular concéntrica que alternaba fosos circulares de agua con anillos de tierra sobre los que edificaban y que eran conectados mediante puentes, así como complejas canalizaciones que servían para traer las aguas de las montañas; todo casi exactamente igual a como describe Platón en el Critias. Ciudades circulares o con fosos de protección alrededor se conocen algunas en otros sitios de Europa, pero ninguna como la de Jaén - con estas características tan complejas e hidraúlicas, tan similares a la ciudad principal de la Atlántida - ni tan antigua como la ciudad concéntrica circular de Jaén. http://farm1.static.flickr.com/170/415475752_1653e1e986.jpg http://www.tartessos.info/html2/images/atlantis-jaen-ceramica-spanish.jpg www.google.es/search?hl=es&q=jaen+ATLANTIDA&meta=&aq=f&oq= www.nueva-acropolis.es/jaen/pagina.asp?art=4304
Lolita
Vaya, que de farsantes hay por el mundo!!
fustigador
Creo que muchos de ustedes dan por hecho que el relato de Platón es mentira, afirmando categóricamente que es un mito completamente inventado (algunos de ustedes incluso con letras mayúsculas).
Como alguien señaló anteriormente, tampoco se le daba crédito al relato sobre Troya, y mira tu por donde, al final resultó ser cierto, al igual que, como otros participantes que saben mucho más que yo han señalado, otros mitos como el de Ulises. O de otros descubrimientos tomados en su momento por fabulosos, como la tumba de Tutankamón.
Creo que la postura más razonable no es decir "no porque no, Platón se lo inventó todo que me comí una paella con él el otro día, me lo contó y no veas que risas" ni decir "La Atlántida existió, es más, estaba poblada por marcianos", sino decir "pues no lo sabemos, hasta que no se tengan pruebas concluyentes no se puede decir nada".
Igual lástima me dan unos que otros. En mi opinión, esa cerrazón mental de afirmar (sin pruebas) que todo se lo inventó Platón es ponerle palitos en las ruedas al avance de la arqueología.
georgeos.diazmontexano
¿Fraude? ¿Seguro? El único "Fraude" que he hallado es el de los investigadores del CSIC y su comportamiento ante este asunto... Aquí os dejo los resultados de mi investigación al respecto...
Conspiración contra la Atlántida
Manipulación y desinformación mediática
Georgeos Díaz-Montexano
Conspiración contra la Atlántida
Manipulación y desinformación mediática
Georgeos Díaz-Montexano
La foto de abajo ha sido capturada del artículo original: “Modeling tides and tsunami propagation in the former Gulf of Tartessos, as a tool for Archaeological Science, por José-María Abril, Raúl Periáñez y José-Luis Escacena, publicado en Journal of Archaeological Science, 10 July 2013, donde se pretende invalidar la posibilidad de que un tsunami hubiera podido hacer desaparecer a una ciudad como Tartessos o Atlantis misma, si esta hubiera estado en los alrededores del Coto de Doñana o cualquier otro punto cercano a las costas de Huelva y Cádiz.
FOTO: (No se me permite poner enlaces)
¿Conspiración contra la Atlántida? Las pruebas de una manipulación. Esta foto la he capturado del artículo original: “Modeling tides and tsunami propagation in the former Gulf of Tartessos, as a tool for Archaeological Science, por José-María Abril, Raúl Periáñez y José-Luis Escacena, publicado en Journal of Archaeological Science, 10 July 2013, donde se pretende invalidar la posibilidad de que un tsunami hubiera podido hacer desaparecer a una ciudad como Tartessos o Atlantis misma, si esta hubiera estado en los alrededores del Coto de Doñana o cualquier otro punto cercano a las costas de Huelva y Cádiz.
Pulsa sobre la foto para verla a mayor tamaño.
Esta foto la he capturado del artículo original: “Modeling tides and tsunami propagation in the former Gulf of Tartessos, as a tool for Archaeological Science, por José-María Abril, Raúl Periáñez y José-Luis Escacena, publicado en Journal of Archaeological Science, 10 July 2013, donde se pretende invalidar la posibilidad de que un tsunami hubiera podido hacer desaparecer a una ciudad como Tartessos o Atlantis misma, si esta hubiera estado en los alrededores del Coto de Doñana o cualquier otro punto cercano a las costas de Huelva y Cádiz.
Como puede verse en la foto de tal simulación tsunámica, el único modelo que se usó fue el del tsunami de Lisboa de 1755, con su epicentro bajo el mar, al suroeste del Cabo de San Vicente, mucho más cerca de las islas Madeira que de Iberia. Bien lejos de las costas de Huelva. Sólo se trasladó el mismo modelo hacia el año 2500 A.C., cuando se sabe, por pruebas científicas halladas bajo el mar y en las costas del Golfo de Cádiz, que aconteció un gran tsunami de igual o mayor intensidad incluso que el de Lisboa de 1755.
Los autores de esta simulación lo único que en última instancia demostrarían es que un evento tsunámico con la misma intensidad y el mismo epicentro, pero emplazado en el 2500 A.C. no pudo haber destruido a ninguna ciudad en las costas de Huelva que rodean la desembocadura del Guadalquivir, y que las olas mismas apenas entrarían por la desembocadura hacia el interior del golfo, que en aquellos tiempos existía en lo que hoy son las marismas de Doñana. Hasta aquí todo entra dentro de lo correcto, desde el punto de vista metódico y teórico, y no merece demasiada crítica. Pero, lo que no se puede permitir de ningún modo es que un estudio tan particular que sólo usa un único modelo base sea utilizado por periodistas y ciertos medios (y los mismos autores lo permitan) como una prueba o “demostración científica” que “hecha por tierra” la hipótesis de que la Atlántida o Tartessos haya podido ser arrasada por un evento tsunámico, si esta se hubiera hallado cercana a las actuales costas de Huelva y Cádiz.
Una afirmación como esa, sólo podría sostenerse si se hubieran ensayado o simulado todos los modelos posibles, es decir, todo los posibles epicentros con grandes intensidades dentro de toda el área que abarca el Golfo de Cádiz, desde el estrecho de Gibraltar hasta el Cabo de San Vicente, pero no se puede sostener tal exagerada y falsa conclusión con sólo un modelo, que, encima, tuvo su epicentro bastante lejos de las costas de Huelva.
En los últimos meses me he visto obligado a rebatir mediante réplicas públicas varias noticias publicadas en medios de prensa donde he descubierto una clara intencionalidad en querer desacreditar las hipótesis actualmente vigentes y con más peso sobre la Atlántida, las cuales giran en torno a mis estudios iniciados hace ya casi veinte años sobre una posible Atlántida delante de Gibraltar con su comienzo en el Golfo de Cádiz y próxima a las costas de Huelva.
El 15 de marzo de 2011, tan solo tres días después de estrenado en National Geographic Channel (USA) el documental “Finding Atlantis” (Hallando la Atlántida), el Dr. Sebastian Celestino Pérez, investigador del CSIC, fue entrevistado en el programa “En Casa de Herrero”, presentado por Luis Herrero, con relación a las noticias que estaba apareciendo por casi todos los medios en esos días tras el estreno del citado documental sobre la Atlántida, en el cual se manejaba la hipótesis de que esta hubiera tenido su metrópolis circular concéntrica en un punto del actual Coto de Doñana. En la entrevista radial, minuto 00:50, refiriéndose al equipo de NG bajo la dirección del Dr. Richard Freund de la Hartford University (Director y presentador del documental), dice el Dr. Celestino Pérez lo siguiente:
“Estuvieron con nosotros en Huelva, y nosotros le dijimos que eso era una leyenda… Que era imposible que se diera… Incluso le enseñamos todos los resultados geomagnéticos que se hicieron y demás… Resultados negativo en todo. Y así y todo han hecho el programa… Yo creo que la intención económica está clarísima…”1
Y esto lo dice el director de un proyecto del CSIC para confirmar una hipótesis sobre la Atlántida que fue financiado por la misma Universidad de Richard Freund, o sea, por la Hartford University, y probablemente con una gran suma de dinero, teniendo en cuenta que todas las campañas anteriores las cifras de financiación no superaron nunca los 1000 Euros.
Más adelante afirma el mismo Dr. Celestino Pérez que junto con el equipo de Freund vino una Empresa Canadiense de alto prestigio en estudios georradares y que vieron que ahí abajo “no había absolutamente nada” (minuto 04:12). Sin embargo, esa misma empresa a la que se refiere, es justo la que sale en el documental de Finding Atlantis y sí que muestran en los resultados como hay ciertas estructuras que casi coinciden con formas circulares concéntricas, a unos 14 metros de profundidad, en un área donde, en principio, solo debería haber arena, y limo o arcillas, pero nada que ofrezca resistencia y menos en forma concéntrica o a intervalos semejantes al de una estructura concéntrica.
¿Realmente ya había visto el documental el Sr. Celestino cuando hizo estas declaraciones? Porque en el mismo documental ya se demuestra que no es para nada cierto lo que está declarando ante el presentador Luis Herrero. De veras que no entiendo cómo alguien puede dar una falsa información como esta, y exponerse de un modo tan extremadamente fácil de ser descubierto. Pero ahí está. Dijo todo lo contrario de lo que se muestra en el documental Finding Atlantis de National Geographic y se quedó tan pancho. Imagino que estaría siendo muy presionado por “alguien” para que desmintiera y desacreditara todo lo posible lo que en ese documental se estaba exponiendo.
En fin, que al final de la entrevista, sí reconoce que fueron hallados restos del Calcolítico asociados con un antiguo tsunami, pero que “nada más”. Vaya, como si haber hallado junto a evidencias de un antiguo tsunami restos de poblamiento humano en tiempos del Calcolítico, justo cuando según mis investigaciones es mucho más probable que haya acontecido la destrucción de Atlantis, y en un área donde siempre se creyó que no habría nada anterior a los romanos, no tuviera importancia alguna, para ninguna hipótesis sobre la Atlántida.
El Dr. Celestino Pérez deja claro que “ellos nunca investigaron ninguna hipótesis sobre la Atlántida, que sólo estaban buscando la posibilidad de que hubiera algún resto de los tartessios”. Y lo mismo declaró a Javier García Blanco, periodista de la revista Año Cero, para un artículo en la web Planetasapiens: “Sebastián me explicó amablemente que la única intención de su equipo consistía en “comprobar si en esa zona de la marisma pudo haber asentamientos humanos y en qué época“, no que estuvieran buscando Tartessos, ni mucho menos la Atlántida, como había dado a entender la prensa”… “Te adelanto que conozco bien a Freund y se ha inventado todo. Estuvo invitado unos días en Doñana, y por supuesto, nunca excavó” … él y sus compañeros han estado intentando luchar para desmentir la “farsa de Freund” Esto es lo que escribe el Sr. García Blanco según lo que afirma le contó el Sr. Celestino Pérez.2
Pero esto se contradice por completo con lo que veremos en los informes de los resultados oficiales de investigación firmado por el mismo Dr. Celestino Pérez como investigador principal. Veremos como sí que estuvo realizando investigaciones relacionadas con la Atlántida, desde el 2005 hasta el 2009 (justo hasta poco antes de comenzar el rodaje del documental del National Geographic). Veremos cómo, desde el primer momento, el proyecto llevaba como objetivo la confirmación de la hipótesis de la Atlántida de los alemanes Wickboldt-Kühne (Por cierto, un casi plagio de mis investigaciones). Y veremos también cómo, a medida que iban avanzando las investigaciones y los sondeos geomagnéticos y prospecciones
Jack Villamagua Robles
Bastante curioso y la verdad es que no me lo esperaba. Ha despertado en mí el interés sobre este tema otra vez, espero que salga algo acerca de este tema, muy interesante sin lugar a dudas.
8178
interesting indeed
4747
Por favor, leído lo leído, ¿podríais corregir la información?