Imaginaos la situación: un asteroide se dirige rumbo a la Tierra. Si no lo detenemos, el impacto arrasará con toda la vida en la Tierra. ¿Qué posibilidades tenemos? Llamar a Bruce Willis queda descartado.
La opción probablemente más excéntrica tendría que ver con el efecto Yarkovsky, que se deriva de la investigación de un ingeniero ruso del siglo XIX, Ivan Osipovich Yarkovsky. Hablo de opción excéntrica porque ésta implicaría viajar al asteoride, pero no para introducirle una cabeza nuclear sino para pintarlo de otro color.
Porque los diferentes colores absorben y emiten calor a ritmos diferentes.
Lo explica así Paul Parsons en su libro Cómo contactar con extraterrestres:
En general, los asteroides giran cuando viajan por el espacio. Yarkovsky demostró que esta rotación modifica cómo emana el calor de la superficie de un asteroide. Esto crea una aceleración en la roca que, al cabo del tiempo, puede alterar su órbita alrededor del Sol. Cuando un asteroide rota, tiene un “hemisferio alba”, el lado en el que la superficie rota desde la oscuridad a la luz del Sol, y un “hemisferio oscuro”, en el que la superficie rota desde la luz del Sol de vuelta a la oscuridad. El hemisferio oscuro está más templado (porque ha estado expuesto a lo más brillante de la luz del Sol), y por tanto irradia más calor que el hemisferio alba. Como los fotones de radiación electromagnética transportan el calor, que contienen el momento, la radiación provoca un retroceso en el asteroide que influye en su órbita a lo largo del tiempo.
Tal y como señala el geofísico Jay Melosh, “En términos de la opción nuclear, la gente ha visto demasiadas películas… Un asteroide de media milla o una milla de diámetro es una montaña… Aunque consigas romperlo en fragmentos más pequeños, esos fragmentos seguirían teniendo como objetivo la Tierra y ahora serán radiactivos”.
Es decir, que en la película Armageddon enviaron a Bruce Willis porque era perforador de planta petrolífera, siguiendo la teoría de Yarkovsky deberían haber enviado a un pintor de brocha gorda.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
shatacco
Es necesario poner las citas en un color tan ténue? Con las comillas gigantes y un color negro normal, queda más que claro que es una cita.
Saludos!
isnesau
Pues a pesar de que ahora parece estar de moda decir que fragmentar un asteroide en rumbo de colisión es multiplicar el problema, sigo pensando que es una solución válida.
Por supuesto evitar totalmente la colisión es el mejor resultado posible, pero es perfectamente posible un escenario en el que esa no sea una opción.
Cuando un cuerpo penetra en la atmósfera, el calentamiento y la fricción lo desgasta, con el resultado de que ese cuerpo pierde cierta cantidad de masa impactable hasta llegar a la superficie. Esa es la razón de que los cuerpos muy pequeños no lleguen nunca a impactar, desapareciendo como estrellas fugaces, y que sea necesario un cierto tamaño inicial para que se produzca realmente un impacto.
Pues bien, este desgaste es directamente proporcional a la superficie frontal de dicho cuerpo, y si lo fragmentamos aumentamos esa superficie. En otras palabras, el cuerpo sólido perdería menos masa que ese mismo cuerpo fragmentado, con lo que fragmentándolo reduciríamos la masa impactable total. Cuanto más pequeños los trozos, mejor, si fueran lo suficientemente pequeños podríamos conseguir que NINGUNO alcanzase la superficie.
La explosión también podría conseguir que algunos fragmentos se alejaran de la ruta de colisión: más masa impactable que nos ahorramos.
Otro efecto adicional sería la disminución de la velocidad. La disminución de velocidad por fricción en el aire es proporcional a la masa del cuerpo, por lo que un solo objeto sólido se frenaría menos que muchos objetos pequeños. Teniendo en cuenta que la energía cinética es E=1/2MV^2, reducir la velocidad reduciría cuadráticamente la energía recibida.
La idea en sí de pintar asteroides es interesante teóricamente. En la práctica, para poder aplicarse, deberíamos descubrir con muchísima antelacion que determinado cuerpo chocará contra la tierra al cabo de varias órbitas, para que el efecto de los fotones rebotando pudiera acumularse durante los años necesarios. No es algo que se pueda aplicar en caso de detectarse una catástrofe inminente.
saya87
Me parece mal que useis el término despectivo "Brocha Gorda", es preferible decir: brocha con problemas de sobrepelo
kleiser
Creo que el impulso que proporcionarian los fotones seria absolutamente irrisorio en un asteroide del tamaño suficiente para causar daños en la Tierra.
Las propuesta de naves que utilicen velas solares (basadas en el mismo principio, aunque tambien "cabalgan" en los vientos solares), tienen como premisa que la nave sea lo más ligera posible. Si no, el momento aportado por lo fotones apenas se nota.
Me acuerdo que en primero de carrera hicimos un problema de un astronauta que se quedaba sin combustible en sus propulsores en un paseo espacial y habia que calcular cuanto tardaba en volver a la nave utilizando el momento de los fotones emitidos por una linterna. La conclusion creo que era que moria de viejo (suponiendo que no lo hiciera por inanicion o por que se quedara sin aire).
3334
Creo que preferiría una lluvia de mini meteoritos, los cuales probablemente caerían en el campo o en el mar, a una roca gigantesca que provocara un invierno nuclear.
La opción nuclear me sigue pareciendo la más factible.
darkness69
Chuck Norris puede desviar 1000 asteroides de 10km con una patada giratoria.
jrgonbar
Nunca pensé que Manolo y Benito fueran cruciales en la salvación del planeta.
danielfb
La respuesta esta en el billar de carambolas. Lo mejor para desviar un meteorito seria tener otro ahi orbitando, controlado y en 'stand by'. Este contaria con un sistema que nos permitiria modificar su velocidad y trayectoria a voluntad. Esto pare de locos, pero idear este sistema, con tiempo y sin prisas, es mas facil que tener que ir ahi a la desesperada a volar el meteorito. Con este sistema en funcionamiento, cuando se acercase un meteorito 'asesino' solo habria que mover el nuestro para darle encuentro en una carambola maestra.
joseinen
Da igual las opciones que barajemos para desviar o destruir un asteroide; solo rastreamos y tenemos controlado un paupérrimo 1% del cielo nocturno, lo único claro que pasaria si se acercase ahora un meteorito es que no lo veríamos hasta que sea demasiado tarde.
7454
Me parece a mi que se necesitaría tanto tiempo, que ni siquiera tendríamos maniobra de tiempo.
Para mi la mas factible, rápida y de efectos inmediatos es lanzar varios satelites posarse sobre el meteorito en cuestión y empujarlo atraves de algún tipo de motor/reactor.
El único problema que le veo, es nuestra tara máxima de lanzamiento, pero bueno en un caso así todas las agencias o gobiernos podrían colaborar para lanzar cuantos sean necesarios.
Exospace
Pues a mi se me ocurren mejores formas para desviar un asteroide sin pintarlo y sin reventarlo. Se colocan una serie de bombas en su superficie y se van detonando a medida que el asteroide rota con el fin de ir modificando su órbita con varios impulsos.
Igualmente, lo de reventar el asteroide es peor, es un mito... Si se hace con suficiente antelación puede que no llegue ningún objeto de tamaño importante a la atmósfera. Cuando explotas algo cada trozo tomará una órbita diferente así que las posibilidades de que impacte un fragmento mayor disminuirán. Y si hay trozos menores que se acercaran, serían más fáciles de interceptar. EEUU, Rusia y China podrían hacer prácticas de tiro con sus misiles cuando se encuentren cerca de la atmósfera.
rodlon
Algo lei de eso hace tiempo, pero creo que lo interesante es ¿cuanto tiempo seria necesario para que un asteroide de tal tamaño cambiase su orbita lo suficiente?
hponce
a ver, cada vez que se nombra la solución de la bomba nuclear, la gente se imagina la pelicula de turno, pero igual de absurdo son las soluciones de empujarlo, con pintura necesitariamos pintarlo a la altura de saturno,20 años de viaje, posarnos anclarnos y enpujar no es nada sencillo, necesitariamos mucho tiempo de diseño y preparacion. lo mas sencillo es una bomba pero la explosión debe ser a la distancia justa para desviarlo con la onda expansiva sin romperlo.
Usuario desactivado
Yo quiero uno de color fucsia. Y si no, turquesa, que también es muy `chic´.... y el próximo post lo quiero sobre el fin del mundo!! Que queda poquito y también es un tema que da para hablar....
7454
A dia de hoy, ya hay varias misiones las cuales se han posado en asteroides!!
La gente que cree que fragmentar el asteroide sera mejor porque se rompera y caeran otros mas pequeños, con la esperenza que nuestra queria atmosfera los desintegre, les agradeceria que por casualidad, curiosearan cuanto es capaz la atmosfera de desintegrar un meteorito.
No hace mucho hubo un satelite, que gracias a dios cayo en el mar y se temian lo peor, que llegara a tierra firme. (y estamos hablando de un satelite propio) No te quieras imaginar un meteorito de 100m o mas y meterle una bomba, a ver que trozos te salen!!
mikethunder
Si el universo se empeña en que un asteroide chocará contra la tierra, no os preocupeis, chocará. Es la causalidad.
Pensemos mejor en como minimizar los daños.
haidrond
Un precio muy competitivo para todo aquel que quiera un tablet suficientemente potente y con una considerable capacidad. Creo que el Ainol 7" es una buena opción,buena oportunidad,promoción de Navidad ,de verdad que es bonita !! Aquí os dejo el enlace: http://ick.li/7K1reJ