Situado en el frío y profundo espacio, a cas dos millones de kilómetros de la Tierra, el telescopio James Webb buscará la primera luz que atravesó el universo hace más de 13 millardos (mil millones) de años.
Esta astronave de 7 toneladas, es uno de los proyectos más ambiciosos y más caros de toda la historia de los Estados Unidos, y se está llevando a cabo por la NASA en el complejo espacial de Northrop Grumman Corp, en Redondo Beach (California).
Su objetivo es captar la luz más antigua, trasladando a los cosmólogos al instante posterior al Big Bang, cuando la materia se había enfriado lo suficiente como para empezar a formar las primeras estrellas resplandecientes.
“Se trata de la formación real del Universo”, comenta Alan Dressler, el astrónomo de la Institución Carnegie para la Ciencia, en Pasadena, quien presidió el comité que propuso este telescopio hace más de una década.
Si el James Webb Space Telescope cumple las previsiones, será mucho más potente que cualquiera de las docenas de telescopios desplegados actualmente por los Estados Unidos. Marcará un símbolo dramático del poderío tecnológico de esta nación.
No obstante, a pesar de su sofisticación, el proyecto pone de manifiesto una disfrunción profundamente arraigada en las prácticas empresariales de esta agencia, afirman los críticos. El costo del Webb se ha elevado hasta los 8.800 millones de dólares, más de cuatro veces su estimación original, lo que casi llevo al Congreso a cerrar este programa el año pasado.
No es la primera vez que esta agencia propone proyectos de una elevada complejidad técnica, a un precio irrisorio. Evidentemente esto genera repetidos incrementos del presupuesto inicial: una mala práctica con origen en errores de valoración del proyecto o a estrategias políticas. Frank R. Wolf, representante republicano de Virginia y presidente del subcomité de Asignaciones de la Cámara, que controla el presupuesto de la NASA, dijo que en el proyecto Webb se producía una combinación de ambos problemas.
El telescopio Webb fue concebido, por la comunidad astronómica a finales de 1990, como un proyecto mucho más modesto, con un espejo más pequeño y un presupuesto alrededor de los 500 millones de dólares. El entonces director de la NASA, Daniel Goldin, desafió a la comunidad científica en un importante discurso para duplicar la capacidad del telescopio manteniendo el mismo presupuesto.
Dressler, que estaba presente en este discurso, comentó: “Sorprendió a todo el mundo. No tenía sentido que pudiéramos construir un telescopio de seis veces más capacidad que el Hubble y manteniendo los costes. Nos quedamos impresionados. No sabíamos que hacer”.
Vía | ©2012 the Los Angeles Times. Distributed by MCT Information Services
Image credit: ESA
Ver 33 comentarios
33 comentarios
NuevePatas
De hecho, el JWST nació como sustituto probable del Hubble a finales de los '90, como bien comenta el autor.
Hace un par de años estuve en unas conferencias en la escuela de ingenieros aeronáuticos y una de ellas fue precisamente una presentación por parte de uno de los responsables (español) de todo el proyecto, y la verdad es que quedé impresionado por la ambición y el alcance del proyecto... que evidentemente ha traído consecuencias. Se que estuvo a punto de cancelarse el proyecto, y a día de hoy no se en qué estado se encuentra, la verdad, sería una pena, con todo el dinero ya invertido y gastado, que se paralizase este telescopio antes de nacer, con todo el trabajo que ha llevado.
Sugerencia para el autor del post; podrías explicar un poco de qué va, porque me temo que has sido muy escueto. Puedo explicar algo muy someramente.
La intención es situar el telescopio en el punto L2 (Lagrangiano), a unos 1.5 millones de kilómetros de la Tierra. Este punto tiene la particularidad de ser coorbital con la Tierra, es decir, el objeto que esté ahí no orbita la Tierra, sino el Sol, acompañando perpetuamente a la Tierra en su zona de sombra:
http://es.wikipedia.org/wiki/Puntos_de_Lagrange
Esto permite al telescopio estar permanentemente en sombra y por tanto aislado de la radiación térmica del Sol. Se trata de un captor del rango infrarrojo, con 18 espejos hexagonales y un escudo en forma de velas desplegables.
La verdad es que es todo un ejercicio de ingeniería, hay una foto de una maqueta a escala en el centro de diseño y es enorme, va a suponer todo un reto mandarlo tan lejos. Tenían previsto su lanzamiento para 2014, no se si con todo el retraso y la casi cancelación habrán variado los calendarios. Esperemos que todo el proyecto llegue a buen fin.
Un saludo.
r a g n o r
Desde luego, teniendo en cuenta que es un proyecto espacial, tiene un coste altísimo. Pero a la que empiezas a ver el dinero que se gastan en autopistas que nadie usará y que sólo son para hacerse la foto, en aeropuertos vacíos; dinero que gastan en librar guerras y en armamento, etc. ves que es una miseria.
Todos tenemos dudas existenciales y queremos saber de dónde provenimos. Y esto es algo que nos ayudará a saberlo un poco más. Quizás sea caro, pero lo que nos dará a cambio será de un valor incalculable.
El problema es, como siempre, la religión. Los fervientes creyentes de que Dios creó el mundo hace 6 mil años ya tienen todas las respuestas y les parece una tontería seguir gastando dinero en eso, que además pondrá en duda sus creencias. Tan avanzados que nos creemos, y la religión sigue siendo un lastre para nuestro progreso.
Muchos creyentes critican el método científico y a los científicos por su arrogancia, por creerse que tienen todas las respuestas. Eso es que no han entendido nada, y es precisamente al revés: son ellos los que ya lo saben todo y los que no están dispuestos a gastar dinero en investigar y estudiar. Es la ciencia precisamente la que pone constantemente todo en duda y tiene que hacer experimentos y observar para poder entender las cosas y sacar conclusiones.
susana.azahal
Si la humanidad pierde la curiosidad que le ha hecho avanzar de forma tan impresionante a lo largo de la historia estará perdida y dejará de evolucionar lo que la condenará tarde o temprano.
Dani Carmona
No entiendo mucho de engeniería espacial, pero que es lo que hace que un telescopio (o una sonda) valga tanto dinero? los materiales? el costo de fabricación? no he hecho los cálculos, pero así a ojo diría que vale más incluso que su peso en oro.
exabyte
¿Los primeros rayos de luz aun no han llegado a la Tierra? Atravesaron el universo hace 13 millardos, ¿como van a ver estos rayos ahora? ¿esperan que atraviesen el universo denuevo?
gioreno
Una pregunta,¿este telescopio sería capaz de descubrir hipotéticos universos paralelos?
gioreno
Va,pues entonces no me llama mucho la atención...