Con el transcurrir de los siglos hemos ido aceptando que la Tierra no es el centro del a Creación, que solo es una brizna de hierba en un prado interminable, y que solo estamos en un rincón del universo, rodeados de 500 millones de grupos de galaxias. Hace 25 años, la sonda espacial Vogager 1 nos volvió a recordar cuán pequeños éramos con la fotografía que encabeza esta entrada.
La foto fue tomada el 14 de febrero de 1990. La sonda llevaba 12 años y medio viajando a través del Sistema Solar y estaba a más de 6.000 millones de kilómetros de distancia. De los 640.000 píxeles individuales que componen la imagen original, nuestro planeta ocupa menos de 1. Un punto azul pálido, que así se llamó la instantánea, también fue años más tarde el título de una obra de Carl Sagan.
La obra tenía el siguiente fragmento:
La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, por el momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos. Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad, y formadora del carácter. Tal vez no hay mejor demostración de la locura de la soberbia humana que esta distante imagen de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amable y compasivamente, y de preservar y querer ese punto azul pálido, el único hogar que siempre hemos conocido.
Vía | Abadía Digital
Ver 10 comentarios
10 comentarios
k2d
Inspiradora imagen.
alejandro231
Yo mostre esta foto a mi clase de derecho, no lo creian, que la tierra no puede ser pequeña de tan lejo, aqui viven las personas tiene que ser mas grande. es para que se den una idea de algunos tipos de personas que convivo diario.
Mar
La frase de Carl Sagan es magnífica y estoy de acuerdo con el mensaje y los sentimientos que transmite. Por aquí podemos practicar esa amabilidad, comprensión y acercamiento que nos recuerda que podemos disfrutar, enriqueciéndonos siempre....hasta el infinito y mas allá...
Y la foto es el colofón de todo ello. Gracias Sr. Carl Sagan.
patealaluna
Hay algo que siempre me he preguntado... cuando se explora el universo (para buscar posibles planetas habitables) en qué plano se hace?
Yo me lo imagino en el plano horizontal pero se investiga en el vertical? Lo que hay en los niveles superiores o inferiores a nosotros.
exodd
¿Entonces la sonda esa tiene una cámara de 640 Megapixeles?