En el ámbito de medicina podemos encontrar un caso clásico de consecuencias no intencionadas. La medicina, en su afán por hallar cada vez más conocimientos que mejoren la vida de la gente, tuvo que aumentar ostensiblemente el número de autopsias. Algo que, a su vez, provocó la pérdida de miles de vidas. Argumento del que próximamente se estrenará una película del director John Landis: Burke y Hare.
Sin salir de la medicina, en el caso de los partos apareció un invento aparentemente positivo: los fórceps. Los fórceps no son más que unas sencillas pinzas metálicas que permiten dar la vuelta al niño dentro del útero para sacarlo como es debido: la cabeza primero. De esta manera se evitaba poner en peligro la vida del niño y de la madre.
Pero las mágicas pinzas no salvaron tantas vidas como creemos en el pasado. Se cree que los inventó un obstetra llamado Peter Chamberlen, a principios del siglo XVII. Pero millones de vidas murieron… porque no se usaron. No es que los médicos tuvieran manías extrañas hacia estas pinzas, sino que Chamberlen mantuvo en secreto su hallazgo por simple codicia. Un ejemplo elemental y un poco tonto de cómo el uso de un invento determina los efectos del invento y no la invención en sí.
En el mundo de la agricultura encontramos un caso de pez que se muerde la cola. Simplificadamente, la cosa es así: cuantos mayores avances se dan en la agricultura, más gente puede alimentarse. Cuanta más gente puede alimentarse, más gente hay con el tiempo, de modo que los avances en la agricultura acaban siendo insuficientes y hay que buscar otros mejores. Y así ad infinitum.

El avance de la agricultura, en varias ocasiones de la historia, parecía condenado al fracaso. Parecía imposible que se pudiera inventar algo más que diera de comer a tantísimas bocas. En 1850, la población mundial había aumentado a 1.300 millones de personas. En 1950, 2.600 millones.
¿Cuál fue el milagro? Algo aparentemente insignificante: el nitrato de amonio. Un fertilizante asombrosamente barato y eficaz para los cultivos. El nitrato de amonio alimenta al mundo. Según el economista Will Masters, si esta sustancia desapareciera de repente de la Tierra:
La dieta de la mayoría de la gente se reduciría a montones de granos de cereales y tubérculos, y los productos animales y las frutas quedarían solo para ocasiones especiales y para los ricos.
Visto en perspectiva, pues, ¿tenía algún sentido esta carrera ciega en busca de mayor productividad agrícola que, a su vez, producía más presión agrícola? Lo tenía. La revolución agrícola permitió dejar libres las manos de millones de personas que se dedicaron a impulsar otra revolución: la industrial. Otro cantar sería si la revolución industrial tiene algún sentido. Quizá lo sepamos dentro de unos siglos. Quizá nunca.
En la próxima entrega de esta serie de artículos sobre la ambivalencia de algunos avances os hablaré de la caza de ballenas y otras cosas.
Vía | Superfreakonomics de Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner
Ver 17 comentarios
17 comentarios
patf40
2010 - poblaciòn: 7.000.000.000 aprox.
Un profesor que tuve en bachillerato (liceo italiano), concretamente de quimica y geologia, nos dijo que la Tierra ya no daba abasto a tanta humanidad. Que el dicho "limite" de humanidad sostenible era < de 6.000.000.000...
Hasta decia de tirar bombas atomicas en ciertas zonas para despoblar el planeta o_O
Orion15
Puff, estoy estudiando para ingeniero agrícola...y alucinas con las cosas que se hacen ya que citas lo del nitrato
No se si conoceis la MegaUltraMaravillosa empresa Monsanto, su pasado (destrozaban la selva de Vietnam) y su presente en la genética de las plantas... Desde luego os recomiendo un documental (que esta en youtube) que se llama: el mundo según Monsanto (creo recordar)
Si las cosas se hicieran por el bien de la humanidad y no por el bien de unos cuantos...en fin, que pena. Los cuchillos se pueden utilizar para cortar un pastel o para matar a alguien
javimetal
O me estoy obcecando, o tu primer párrafo es confuso o está mal redactado. Según lo entiendo, en Medicina, para aprender más, se aumentó el número de autopsias. Como consecuencia, ¿aumentó el número de muertes? O te has comido una frase o te ha salido un silogismo erróneo.
Por lo demás: interesantísimo lo del nitrato de amonio. Y, posiblemente, en 50 años ya no se sepa qué es un fórceps, teniendo en cuenta el aumento ¿innecesario? de los partos por cesárea...
¡Saludos!
Yunni
¡Vaya! Y el nitrato de amonio también se usa para explosivos. Creo que el atentado de Oklahoma en 1995, fue con un explosivo que contenia esta sustancia.
utakie.umastiecrieib
Muy interesante lo del nitrato de amonio.
Muchos se quejan de la agricultura industrial, pero yo les respondo que es eso o morir de hambre. Y alternativas ya hay, como la comida holística o ecológico. Otra cosa es que queramos pollos ecológicos a precio normal, algo imposible en todos los aspectos.
Mucho quejarnos de los tomates insípidos, pero siempre compramos los más baratos. Comprad los más caros, y ya notaréis la diferencia.
Quizás la comida de ahora sea insípida, pero mejor eso que pasar hambre, algo muy habitual hasta hace pocas generaciones. En le Edad Media se comía todo 100% natural, pero a tenor de su estatura media podemos afirmar que no se alimentaban mejor que nosotros. La esperanza de vida tampoco era mayor que ahora.
4287
creo que se refiere a que hubo muchos asesinatos para vender los cadaveres a la medicina..
Otra cosa, en muchos posts y no todo el tiempo la pagina se actualiza sola todo el tiempo apenas termina de cargar y tengo que detener la actualizacion, no es tanto problema, solo cuando quiero comentar se complica, uso el google chrome no se si sera por eso o por que..
4735
Me encanta este blog, lo leo siempre. Felicitaciones desde Santiago de Chile.
Yo creo que la ciencia y la tecnología no pueden ser calificadas en modo alguno de buenas o malas, sino simplemente de actividades. Es el uso que se hace de ellas lo que puede tener buenas o malas consecuencias. Lo contrario sería como culpar a la pistola por un disparo asesino, por ejemplo, y no al que tiró del gatillo.
Eso por el momento. Muchos saludos y sigan adelante con el blog.