La primera hamburguesa cultivada en laboratorio hizo su debut el año pasado, se trataba tan solo de una prueba. Por el momento la tecnología es demasiado complicada y costosa para que las podamos tener en los supermercados en poco tiempo.
En un futuro se espera que la carne cultivada tenga un precio asequible al consumidor. La carne de vacuno producida a partir de células madre podría ser una alternativa ecológica. La cría de ganado ocupa grandes extensiones de tierras cultivables, consume agua y produce emisiones de gases efecto invernadero. Los técnicos esperan que su producto sea menos perjudicial para el medio ambiente.
Un estudio publicado por la revista Trends in Biotechnology, ha esbozado un nuevo método para el cultivo de carne picada en laboratorio. El método propuesto por el bioingeniero Johannes Tramper comienza por un pequeño número de células madre tomadas de un animal, después de esto, entra en funcionamiento un gran biorreactor cilíndrico que produce carne cultivada a gran escala.
El biorreactor puede producir hasta 25.600 kilos de carne al año. Suponiendo que una persona come unos 10 kilos de carne al año, un biorreactor de este estilo podría alimentar a 2.560 perosonas.
El problema: cultivar un kilo de esta carne cuesta alrededor de 391 euros, las investigaciones podría reducir el coste hasta los 8 euros por kilo, pero aun así no es competitiva.
Según Cor van der Weele, técnico de la Universidad de Wageningen y colaborador de Tramper: la competencia con la carne normal sigue siendo un reto y no somos especialmente optimistas en el corto plazo.
Vía | popsci
Ver 40 comentarios
40 comentarios
agosto1989
Conozco a MUCHA gente que con gusto pagaría 8€/Kg por una carne de laboratorio. Muchas carnes con hueso rondan los 5€ (Y hasta los 15€), y las hamburguesas de vacuno ahora mismo rondan los 6€.
Estoy convencido de que la carne de laboratorio es el futuro, y no solo será muchísimo más barata de producir (y sana, con el tiempo), sino que encima será muchísimo más ecológica.
Esto debería ser el Sumum para un vegano.
peludokido
suponiendo que cada persona come 10kg de carne al año?? enserio?? quien supone eso?? yo quizás me pase de la cantidad aconsejable que habría que comer, pero la cantidad que indica el texto es RIDÍCULA.
yo ala semana estimo que como unos 2kg de carne como mínimo,como he dicho antes yo quizás me pase pero los 10kg son irrisorios.
hacer vosotros las cuentas, seguro que os sorprendeis.