El biólogo Miroslav Radman nos describe que ha comprendido el proceso de resurrección de una bacteria que una vez muerta, pasadas unas horas vuelve a la vida. La bacteria en cuestión, Deinococcus radiodurans, posee una capacidad desmedida que le permite soportar incluso niveles de radiación extremos.
Desde que se descubrió en 1956, numerosos científicos han intentado descubrir cuáles son los mecanismos que le permiten, por ejemplo, recomponer sus cromosomas hechos pedazos tras un bombardeo radioactivo donde su material genético ha sido destruido. El descubrimiento del proceso puede conducir a nuevos pasos en el camino de la reconstitución neuronal y la reconstitución cardiaca.
Hay una interesante entrevista telefónica realizada por La Nación a Miroslav Radman que no debéis dejar escapar, en ella el biólogo explica cómo la bacteria se recupera tras la muerte, la existencia de bacterias similares a la Deinococcus radiodurans, la posibilidad de resucitar neuronas cerebrales, etc.
En la publicación científica Nature existe un amplio reportaje sobre el grupo de científicos que ha desvelado las incógnitas de la resurrección de la mencionada bacteria.
Todavía queda mucho por descubrir, quizás lo que se denomina como “muerte de la bacteria” no sea en realidad así, de hecho, el biólogo explica en la entrevista que la bacteria muere cuando es imposible reconstituir el genoma entero debido a que los fragmentos resultantes de la destrucción cromosómica son extremadamente pequeños, y es que si no, se podría decir que es una bacteria indestructible y casi inmortal.
Más información | La Nación Más información | Mediterranean Institute For Life Sciences Más información | Nature Más información | Wikipedia
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Sería un peligro que estas propiedades de autoreparación se propagaran a otras bacterias causantes de enfermedades, ya ue su lucha contra ellas se vería mucho más complicada
Y si la pisas no te la cargas??
Significa eso q si te pica esta bacteria estas jodido por que como no se muere te infesta entero no?
Hola amigos soy Carlos Grima y soy un herudito en el tema, hace tiempo realice un proyecto sobre el Deinococcus radiodurans en el cual estoy basando mi doctorado, yo sinceramente pienso que la irradiación bateriana de atomos pluricelulares nunca va a producir una secuencia finita sobre la sintesis en cuestión, sino que se necesitaran aplicaciones cuanticas discretas para llegar a una solución no exterminista. Discrepo totalmente de la opinión de Ruben Cobos por lo que la califico de inmadura e inmoral.
q pasaria si los bascos se hiciesen con una cepa de esta bacteria???
Carlos, si tan "erudito" eres, ¿no crees que tendrías que empezar por revisar un poco tu ortografía?
La aplicacion de este descubrimiento en organismos superiores sera mas complicado pero traera mayores logros . En cuanto a que bacterias patogenas puedan adquirir este mecanismo como lo propone guillermo tambien seria una desventaja , pero sicuando se llegara a aplicar este descubrimiento a org superiores creo que estos tambien adquiririan los mismos caracteres de "inmortalidad" asi que el peligro estaria controlado.
No creo que haya que temer a una superbacteria como esta. Es lo que tiene el conocer la causa de su fortaleza que permite diseñar estrategias para combatirlas. En el caso de que una célula o virus se apropiara de esta información o esta funcionalidad no habría más que combatir esta funcionalidad de forma selectiva para esa bacteria. Si distinguimos cuales son los códigos de ADN que permiten a la bacteria reconstruirse y atacamos esta funcionalidad eliminaremos esta ventaja.
Yo solo veo muchas ventajas, como la eliminación de la vejez y de los daños celulares.