¿Os acordáis del monstruo diseñado por H. R. Giger que aparecía en la película Alien, el octavo pasajero? Pues, a falta de Giger, un escorpión podría haberse hecho con el papel de alien sin ningún tipo de esfuerzo actoral por su parte.
-Los escorpiones fueron los primeros depredadores que pasaron del mar a la tierra y, desde entonces, han evolucionado muy poco. Aunque antes, en el período Carbonífero, cuando la atmósfera terrestre era más rica en oxígeno, los escorpiones podían ser mucho más grandes. Del tamaño de perros.
-Los escorpiones son fluorescentes si se iluminan con luz ultravioleta porque poseen unas proteínas especiales en el exosqueleto. Los biólogos todavía no saben para qué puede servirles esta propiedad. ¿Para imitar a plantas que atraen insectos? ¿Cómo protector solar? ¿Para ambientar una discoteca?
-Los escorpiones tienen una gran capacidad de supervivencia. No en vano, pueden vivir dos días enteros completamente sumergidos en agua. Y, salvo Groelandia y la Antártida, pisan toda la Tierra. Algunas especies pueden permanecer hasta un año sin comer, pues almacenan la comida en forma de glucosa en un órgano grande parecido a un hígado.
-Sus ojos son fascinantes. Tienen dos pares: uno para conocer el momento del día o de la noche, y otro más complejo (con lentes y retinas). Con los pelos de las pinzas pueden comparar la posición exacta de la comida; lo hacen recogiendo las vibraciones provocadas por los movimientos tan ligeros como 25 millonésimas de 2,5 centímetros.
-Los escorpiones son uno de los pocos invertebrados que han desarrollado de manera independiente un útero donde se alimentan los embriones con mamas conectadas con la madre. El parto puede durar varios días.
-A pesar del mito, de las 1.500 especies conocidas sólo 25 tienen aguijones peligrosos para los seres humanos. El veneno del escorpión, incluso, puede salvar vidas: una proteína del veneno del escorpión amarillo “israelí” se ha usado para matar tumores cerebrales.
Vía | El pequeño gran libro de la ignorancia (animal) de John Lloyd
Ver 21 comentarios
21 comentarios
H3CNO
En las islas Columbretes (Castellón)los escorpiones se alimentan de lagartijas y las lagartijas se alimentan de escorpiones (depredación cruzada). Esa lagatija es la única, que se sepa, que es resistente al veneno del escorpión (la ibérica no lo es).
Cendrero
Fascinante animal, me gustaría ver alguno "del tamaño de perros" que había antes, debían de ser unos depredadores terribles. Es interesante el tema de la luz ultravioleta, yo creo también que se usa para comunicarse o para el apareamiento.
Por cierto, una pregunta, siempre he oído que los escorpiones más pequeños son los que tienen más veneno y los más grandes son los que menos veneno tienen. En un principio es lógico, ya que los escorpiones grandes tienen otras vías de defensa y son más difíciles de cazar. ¿Alguien sabe si hay algún estudio biológico que lo demuestre?
Paquetolius
Me gustaría (y me cagaría de miedo) ver un escorpión del tamaño de un perro.
Y por cierto, ¿alguien podría decirme que hay de verdad en eso de que las arañas podrían alcanzar tamaños enormes? Con enorme me refiero al tamaño de un elefante, por que respiran por pulmones, no con traqueas como los insectos.
Nemilk, ¿podrías poner algún enlace sobre esos escorpiones marinos? Me has despertado la curiosidad.
Aylos
La verdad es que si que podrían pasar por monstruos de otros planetas, porque mira que llegan a ser extraños en comparación con los demás seres vivos. Claro que son supervivientes de hace muchos milenios, así que tampoco podemos negarles el derecho a ser "raros", a fin de cuentas, su sistema parece funcionar mejor que el de la mayoría de especies.
Por cierto, ya que hablamos del tema, estaría bien hacer algún articulo relacionado con las especies que MENOS y Más han evolucionado. Recuerdo que, el tiburón también a cambiado muy poco en muchos miles de años dado que su organismo roza la perfección en su medio.
utakie.umastiecrieib
http://www.youtube.com/watch?v=XyJWlFNrBdU
(minuto 9)
utakie.umastiecrieib
http://www.youtube.com/watch?v=XyJWlFNrBdU
(minuto 9)
Skra
A ver si alguien me aclara una duda: el que los escorpiones sean fluorescentes si se les ilumina con luz ultravioleta, y dado que algo de ese tipo de luz llega desde el sol, ¿quiere decir que un animal que vea la luz ultravioleta los verá brillar de forma permanente, o de alguna otra manera especial? en caso de que eso sea así, y si los escorpiones son de los que ven esa longitud de onda (hay invertebrados que la ven... aunque no he encontrado nada sobre que pase con los escorpiones), esa propiedad les serviría para identificarse entre sí.
mortimer
Si quereis ver escorpiones y arañas del periodo carbonifero teneis el documental de "caminando entre monstruos, la vida antes de los dinosaurios" que aunque exagerada y algo inexacta te permite ver como era por ejemplo un pterygotus y demas arácnidos enormes. Un saludo
kalsten
Sigo Genciencia desde Google reader y compartí esta noticia. Se ha generado un debate interesante, y un amigo mio que, Médico, dice que le suena raro la parte de la glucosa, que según él debería ser glucógeno ya que la glucosa crearía un gradiente osmótico muy heavy.
Yo, que soy Biólogo, le dije que es posible, que no estoy seguro, pero que aunque los mamíferos almacenemos glucógeno otros animales pueden hacer cosas diferentes. Estoy buscando algúna artículo que me ilumine (he probado con glucose storage scorpion) pero no encuentro nada para zanjar nuestro pequeño debate.
¿De dónde se ha sacado la información de la glucosa en los escorpiones? Estoy realmente interesado en ello.
Sider
Glucosa, glucogeno... da lo mismo. A lo mejor almacena la energia en forma de glucogeno pero al final seguro que lo que utiliza es la glucosa rompiendo los enlaces de glucogeno.
De todas formas, seria más eficaz si almacenase la energia en forma de grasas ¿no?
Andrés
Otros datos interesantes de los Scorpionoidea que el artículo no cuenta, ya que un copia y pega, da para lo que da.
- Por detrás de las placas genitales y fijado al 3º seg masculino, hay un par de apéndices sensoriales, los peines, exclusivos del Orden Scorpionoidea. Cada peine es una estructura dirigido hacia un lado de la fijación media ventral. Se cree que su función es mecanorreceptora, ya que durante la locomoción, los emplean para registrar ciertos aspectos de la superficie del sustrato, como el tamaño de las partículas.
- El macho se mueve de un lado a otro hasta que encuentra a una hembra, iniciando entonces un prolongado cortejo. Se sitúan frente a frente, levantan el abdomen y lo mueven en el aire en círculos; el macho con sus pedipalpos sujeta a la hembra y la pareja, moviéndose los dos hacia adelante y hacia atrás, realizando un paseo nupcial, durando entre 10 minutos y varias horas, hasta que logran encontrar un lugar para poner el espermatóforo.
El macho va a ir alisando el suelo, donde hinca el espermatóforo, que lleva un saliente para hacer de palanca e introducir el esperma en el orificio genital de la hembra (transferencia indirecta) ya que el macho conduce a la hembra hasta el lugar, para que el saliente del espermatóforo penetre en el gonoporo femenino.
Para evitar que vuelva a copular con otros individuos, el macho expulsa una secreción que hace de tapa vaginal y que impide una nueva fecundación de la hembra.
Después de la cópula, lo normal es que la hembra devore al macho.
3950
Pues en Mallorca no hay, así que es toda la tierra menos los polos y Mallorca (y supongo que mas lugares pero bueno)... :P
PD: No acabo de pillar en que se parece a alien...