Nadie puede resistirse al encanto de un gato, y menos aún si el felino en cuestión tiene el aspecto del gato con botas de Shrek. Sin embargo, tenían más razón los que dibujaron a Tom como el enemigo de Jerry. Porque el gato, lejos de ser adorable, es un asesino y un problema psicoemocional para muchas personas (y no me refiero a las solteronas que acaban viviendo solas rodeadas de gatos, aunque por ahí van los tiros).
-Los gatos son animales indolentes. Usan un 4 % de su tiempo en aparearse y el resto del tiempo, aparte de comer, beber, matar y defecar, no hace mucho más.
Pero el poco tiempo que emplean en hacer algo ese algo tiene que ver con asesinar. En Estados Unidos existen alrededor de 75 millones de gatos, que son los responsables de la muerte de 1.000 millones de pájaros y 5.000 millones de roedores por año. Ahora entendemos a Piolín y su “me pareció ver un lindo gatito”.

-Los gatos pueden orientarse con los bigotes. Cuando extiende las zarpas, las pezuñas duplican su tamaño. A diferencia de los perros, pueden mover los dedos por separado y “preformar” el agarre antes de atacar.
-Los gatos fueron los últimos animales domesticados, hace 3.500 años por parte de los antiguos egipcios. Y más hubiera valido la pena que no lo hicieran, porque la mayoría de los gatos son portadores de un parásito que, según se especula, podría provocar daños irreversibles a largo plazo en el cerebro humano. Toxoplasma gondii puede convertir a los hombres en gruñones y solitarios desaliñados y a las mujeres en promiscuas y amantes de la diversión.
Las infecciones por este parásito tienen la facultad de cambiar el comportamiento de ratas y ratones, haciendo que se acerquen, en vez de huir del olor de los gatos. Este efecto es de beneficio para el parásito, el cual puede reproducirse sexualmente si es ingerido por el gato.

-Pero no todo son problemas del gato hacia el ser humano. El ser humano también martiriza de diversas formas a los gatos.
La leche, la comida para gatos y la calefacción central son malas para los gatos. La leche les provoca diarrea, la comida para gatos les daña las encías y la calefacción hace que muden durante todo el año. Cuando se lamen, se tragan el pelo y éste forma bolas en su sistema digestivo. (…) Hasta el siglo XVII existió la costumbre de rellenar figuras de mimbre del Papa con gatos vivos y quemarlas después. La acción producía efectos de sonido que agradaban a los puritanos, pero no a los gatos: poseen un oído excepcionalmente sensible e incluso pueden oír a los murciélagos.
-El comportamiento de los gatos ha fascinado a tantos investigadores que incluso el célebre etólogo y zoólogo inglés Desmond Morris dedico un libro exclusivo para ellos: Observe a su gato.
En él trata de responder a preguntas tan diversas como ¿por qué ronronea el gato?, ¿por qué a los gatos les gusta que les acaricien?, ¿por qué el gato desgarra la tela de su sillón favorito?, ¿por qué un gato te pisotea el regazo con las garras delanteras?, ¿qué extensión tiene el territorio de un gato?, ¿qué grado de sociabilidad tienen los gatos?, ¿por qué los gatos maúllan para que les dejen salir y vuelven a hacerlo para que les dejen entrar?, ¿cómo pelean los gatos?, ¿por qué un gato arquea el lomo cuando ve a un perro desconocido?, ¿por qué bufan los gatos?, ¿por qué los ojos de los gatos se contraen en una abertura vertical? Y así muchas, muchísimas más preguntas por fin respondidas.
Así empieza Desmond Morris a explicar por qué ronronea el gato:
La respuesta parece bastante obvia. Un gato que ronronea es un gato contento. Esto debería ser verdad, pero no lo es. Repetidas observaciones revelan que los gatos aquejados de un dolor, heridos, de parto o incluso moribundos, ronronean a menudo en voz alta y durante mucho tiempo. Difícilmente cabe considerar contentos a estos gatos; naturalmente, es cierto que los gatos felices también ronronean, pero el encontrarse a gusto no es la única condición para ronronear. Una explicación más precisa, que se adecua a todos los casos, es que el ronroneo indica un estado de ánimo social amistoso: por parte de un gato herido por ejemplo, puede considerarse como señal para un veterinario de que necesita ayuda, o una señal a su dueño, dándole las gracias por su amistad.
Vía | El pequeño gran libro de la ignorancia de John Lloyd / Observe a su gato de Desmond Morris
Ver 52 comentarios
52 comentarios
utakie.umastiecrieib
VIVAN LOS GATOS
Dicho esto, permitidme que hable de estos seres superiores. Es fascinante tener un trozo de naturaleza salvaje en casa, y es fácil imaginarlos mucho más grandes como un tigre o un dientes de sable. Y es que los felinos son los depredadores mamíferos de más éxito en la naturaleza actual (después del hombre, eso sí).
Tengo perro y gato, y sin duda me quedo con el GATO. No hay comparación en cuanto a mantenimiento. A un gato con tenerle su arena limpia y darle comida sobra. No hacen ningún ruido, no rompen casi nada (si le compras un rascador) y con un fuerte pisotón te dejan tranquilo. Un perro caga mucho, mea mucho, llora, ladra, huelen mal, muerde cables y bolsas, hace ruido al caminar, al respirar, babea, tienes que sacarlo a la calle, molesta a las visitas, etc.
Bueno, ya me he desaogado un poco. Estoy de la perra de mi novia hasta las narices, en serio. Hablo de la perra, se entiende.
Paquetolius
Pues para mí no hay nada mejor que llegar a casa y ver como mi gatillo me pide un rato de caricias en el sofá.
P.D: por cierto, lo podéis ver en mi avatar.
pepipulgarcita
¿Indolentes? Creo que es un adjetivo demasiado atrevido. Además no sé exactamente qué porcentaje, aparte del 4% de apareo, dedicarán a comer, beber, matar y defecar... Haciendo cuentas: si mi gata come un par de veces al día (si comiera más tendría una ballena, no un gato) + el escaso tiempo que tarda en beber al día (no suelen ser litros) + 0% de caza (porque es casera) + defecar (que viene haciéndolo 1 ó 2 veces, más o menos como cualquier humano, suponiendo que sea regular...). RESULTADO: mis gatas se dedican casi todo el día a dormir y un rato a jugar. ¿Indolentes 100%? ¡Venga, hombre!. Pensé que aprendería algo del post, pero lo único que he podido concluir es que al autor no le gustan los gatos, se ha informado más bien poco acerca de ellos y, partiendo de que es escritor ―que no veterinario―... RE-RESULTADO: leer el post solo me ha supuesto una grandísima pérdida de tiempo.
Zenda Caballero
A mi hermana se le cayó un cachorro de gato desde un ático. Bueno, el gatito estaba solo y por lo visto encontró una ventana entreabierta. Pues bien, cayó desde un 7º piso en el patio de la vecina de los bajos sobre una maceta, de pie, rompió la maceta del impacto y el gato se rompió una pata. Eso sí, se llevó tal susto que nunca salía de debajo del sofá. Es una gata siamesa, ahora tiene 10 años, se llama Sofi y en este tiempo mi hermana ha tenido un niño y dos mellizas la mar de guapos todos y sanos. La gata sigue con ellos y es un encanto :)
valenzgz
Tengo entendido que la citada enfermedad en mascotas que no merodean por exteriores se da en casos muy aislados,al margen de todo eso y teniendo en cuenta que los dueños de estos animales tienen que recoger si o si sus desechos me parecen las mascotas ideales (comparto piso con 2 jeje) además no creo k se tenga que ser "la loca de los gatos" para sentir cariño por los felinos.
e_fer_sa
Como dice Antonio Burgos en uno de sus libros sobre los gatos:
"Dios hizo al hombre y, después, hizo al gato para bajarle los humos"
También se podría haber comentado en el artículo que son unos excelentes hombres del tiempo: si por la noche se están lavando la cara y las orejas (se chupan la pata y se la pasan por la cara) es señal de que pronto lloverá. Aciertan mas que los de la tele. Al contrario que los perros, sus uñas retráctiles evitan que cuando anden hagan ruido. No son como un perro que lo oyes venir, sino que, cuando te das la vuelta, ahí lo tienes, panza arriba, esperando que le rasques
Como molan los gatos
miss_hepburn
Antes que nada decirte que por lo general tu blog me parece muy interesante. La serie de curiosidades sobre animales ha resultado estar llena de datos nuevos y curiosos para mí.
Pero cuando he llegado a este último artículo sobre el gato no puedo estar más de acuerdo con pepipulgarcita. Se puede resumir en pocas palabras : "Se nota que no te gustan los gatos".
En primer lugar este artículo es totalmente diferente a los anteriores, no he visto en todo el post un comentario positivo sobre ellos, ninguna curiosidad de las muchas que algunas veces los gatos han protagonizado en televisión del tipo, gato hace x kilometros para volver a casa, gato coge el autobús todos los días y vuelve a casa.
No, desde el primer párrafo todo es del tipo, los gatos son asesinos y crean problemas. Discúlpame si me meto en un terreno que es tuyo como escritor y dista de ser mío como lectora, pero creo que podrías haber encontrado una palabra mucho más apropiada para definirlos, ya que el asesinato implica alevosía y/o premeditación. Y aunque alguna vez he visto a mi gata mirarme con cara de odio cuando tardaba algo más de lo habitual en abrir su lata de comida (comida de gato que cualquier veterinario te recomienda que les des, aunque no sé cual es tu formación y si tienes una opinión fundamentada sobre algo en este tema), nunca la ví leer en internet sobre venenos indetectables o cosas por el estilo. La realidad es que los gatos son depredadores, quizá los domésticos no cacen con la finalidad de sobrevivir, pero ese instinto sigue ahí, preparado en el caso de que haga falta, si el humano falla.
En cuanto al tema de los problemas psicoemocionales que traen los gatos, aparte de los problemas que pueden acarrear a embarazadas o VIH positivos, nunca había escuchado acerca de esos problemas que mencionas sobre promiscuidad y mal carácter. Lo que no he visto en tu post es una mención a los beneficios que los gatos pueden traer a personas mayores, niños autistas, aunque supongo que es porque no podías ser tan exhaustivo.
Otra de las cosas que me han sorprendido es "Los gatos fueron los últimos animales domesticados, hace 3.500 años por parte de los antiguos egipcios. Y más hubiera valido la pena que no lo hicieran". La verdad es que aunque los gatos sean considerados el huésped rey de dicho parásito, los gatos no son la única manera en la que se contrae la toxoplasmosis, también hay riesgo mediante la manipulación de carne cruda y el consumo de carne que no está bien cocinada. Aunque la mayoría de los médicos recomienden a las embarazadas evitar el contacto con los gatos, la verdad es que es el contacto con sus heces lo que suele producir el contagio. Aún así, te diré que el 80% de los humanos que han tenido toxoplasmosis no han mostrado ningún síntoma.
El hecho de que veas como algo negativo que el ser humano domesticara a una raza que hasta la invención de raticidas ha sido la mayor responsable de la contención de la población de ratas(que también transmiten algunas enfermedades) me parece algo radical.
Para finalizar yo diría que el gato no es un animal totalmente doméstico, no siempre es amable, en definitiva, no es un perro, por lo que no hay que intentar tratarlo como tal.
"Solo el dueño de un gato sabe que a veces lo contrario de dentro es dentro", lo leí una vez en un libro y me parece que ilustra el comportamiento de los gatos. Hay que saber comprenderlos, no son para todo el mundo.
Y ahora que levanten la mano los fans de Silvestre.
panhueco
Sería curioso descubrir el porqué de el comportamiento "chulesco" que tienen los gatos. Evidentemente, no se les puede juzgar con condicionantes humanos, así que esa "chulería" debería responder a algún indicador evolutivo, tipo defender su territorio o "echarle cojones" a su enemigo para ver si va de farol.
Me gustan más los gatos que los perros, quizá porque los perros son como bebés que te necesitan mientras vivan, y los gatos son compañeros de piso independientes, que te miran con aire de superioridad perdonándote la vida por vivir en SU casa.
¿Por qué a las mujeres les gusta que les llamen "gatita"? XD
H3CNO
He leído más de una vez, y estoy totalmente de acuerdo, que los gatos, a diferencia de los perros, son ellos los que eligen a su ¿dueño? Con el mío pasó exactamente eso, entró por la ventana, se sentó en mi butaca y tuve que adoptarlo, pero el que decide es él, no yo. A veces pasa varios días fuera sin avisar -suele estar en el sofá de la vecina-, hay caricias o juegos solo cuando él quiere, ataca chulamente y mantiene a raya a un gran danés y a un beagle que tiene en casa por compañeros y, de vez en cuando, me regala un ratón ensangrentado que suele ponerme en... la cama!
Un aviso IMPORTANTÍSIMO a los poseedores de gatos: la borra de invierno que flota en el ambiente es succionada por los ventiladores del ordenador, termina quitándoles efectividad y puede dar un GRAN disgusto XDDD! (<= de vez en cuando hay que abrir la tapa y limpiar!!! )
Por cierto, estamos en trámite de adoptar otro porque últimamente trae un amigo o amiga a cenar, aún no sé lo que es, pues aún no pasa del jardín a la vivienda.
kawa-v
Está bien el artículo, pero he echado en falta algunos datos sobre su físico (al igual que en los demás artículos de animales).
Esperaba... no sé... cosas como "pueden ver muy bien de noche", "siempre caen de pie", "no tienen 7 vidas", "pueden sobrevivir X días alimentándose únicamente de X cosa", etc.
H3CNO
Por cierto, lo de los ruidos al meterles dentro del saco y prender fuego se refiere, obviamente, a los aullidos... hay que ser h de p XDDD
H3CNO
Bueno, no le doy demasiada importancia pero con esto flipo como con lo de las focas:
- El autor del post se limita a sacar a la palestra un tema, basado en este caso en una vía que el mismo nos indica: El pequeño gran libro de la ignorancia de John Lloyd ( donde concretamente a este animal se etiqueta: "El gato, un asesino adorable". Jejeje, me compré el libro, gracias por la referencia S.)
- La mayoría de la gente tras esta provocación al diálogo dice lo que le inspira el tema, lo que le recuerda, los datos curiosos o menos curiosos que tiene, se generan polémicas triviales o transcendentales, a veces personales, científicas, acientíficas...
- Hay una parte del personal que se lo toma a la TREMENDA y, o se siente atacado en sus convicciones, o cree que faltó hacer el "Manifiesto Cualquiercosista" -léase Animalista, Ecologista, Humanista, etc según el tema- o la obligada manifestación en defensa del gato o de la foca, o acusa al autor de ser enemigo de los gatos y las focas...
Intentemos mantener el buen rollito: discutir y charlar entre amigos utlizando conocimientos y argumentos racionales y huyendo de descalificaciones, piques o malos rollos personales. Yo también entré la primera vez ladrando vergonzosamente contra quien expresó una opinión distinta a la mía, es de humanos (más bien de perros XDDD), pero a la larga es mucho más satisfactorio razonar y dialogar mente a mente, experiencia a experiencia, conocimiento a conocimiento, sin tratar de descubrir o demostrar lo asqueroso que es el otro, sino de afianzar y/o compartir y/o rebatir las propias ideas y conocimientos. Es de lo que se trata.
notarin0
Lo que pasa es que la toxoplasmosis normalmente la pillas cuando tienes el sistema inmune deprimido, pero tengo entendido que el bicho casi viene de serie con el gato.
Skra
En un documental sobre los gatos del que vi unos minutos hace unos meses salía una mujer diciendo que el ronroneo de los gatos tiene para ellos efectos curativos, incluso contra el cáncer: afirmaba que el cáncer es muy poco frecuente en los gatos y que cuando aparece es siempre fuera del torso, o sea en la cabeza, las patas y la cola, porque son las partes más alejadas del lugar donde se produce el ronroneo y por ende las menos protegidas por su efecto curativo. He buscado un poco en Internet algo que apoye esa teoría o que al menos insinúe que tiene más sentido del que parece y sólo he encontrado esto .
Critycal
podrias hacer una segunda parte de los gatos? gracias!
Kureno
Los gatos fueron los últimos animales domesticados, hace 3.500 años por parte de los antiguos egipcios.
Esto me deja confundido. ¿Que no en el 2004 se encontraron restos de una tumba de un sujeto y un gato con 9,500 años de antigüedad? Según lo que he leído, la asociación de humanos y gatos se habría llevado más o menos a la par del desarrollo de la agricultura.
rotcele
no estoy de acuerdo con el artículo. Supongo que cualquiera que tenga para participar en un blog tiene para desparasitar a su mascota, por lo que el riesgo es algo del pasado ¿acaso deberíamos huir de los todos los perros por la rabia? En mi opinión es un excelente animal de compañía. La cuestión de su independencia es lo que lo hace especial, mientras que un perro es mucho más soso: siempre igual. Es mi opinión.
Hace más de 3000 años de la "adopción" del gato. los egipcios los usaban muchas veces como vigilantes de cámara: desde luego cuando quieren a mala leche no hay quien les gane.
FERdeBOER
En mi casa tenemos perros y gatos desde que mi madre era pequeña y nunca ha habido problemas con la toxoplasmosis. En cuanto a que son indolentes... "aparte de comer, beber, matar y defecar, no hace mucho más". ¿Qué más tienen que hacer? ¿Qué hace mi perra a parte de comer, beber, defecar y jugar? Qué indolente...
Mi gato, que es de lo más casero que uno puede echarse a la cara una noche me trajo a la cama... ¡un murciélago! Me había traído antes algún gorrión (es cazador de terraza), pero eso me dejó impresionado.
Sobre que si los gatos arañan o no... depende muchísimo de como lo críes cuando es pequeño; es importantísimo que tenga una infancia tranquila para que no viva siempre en tensión y aprenda a distinguir juego de caza/defensa. Cuando come y bebe le podemos tocar y acariciar (es más, lo recomiendo) pero no molestarle mientras lo hace. Hay que dejarle completamente tranquilo cuando haga sus necesidades y cuando duermen no hay que despertarles de golpe dándoles un susto (que sí, que es muy divertido ver el saltito que da el minino cuando le meneas el cojín, pero no veas como le joroba...); el motivo es el que has dado en el artículo: son los últimos animales en haber sido domesticados, así que aún son algo "salvajes" y un animal salvaje cuando come, bebe, hace sus necesidades y duerme es cuando más vulnerable se siente. Si les molestamos en esos momentos tendremos un gato más nervioso. Otro factor importante es el tipo de juego: mejor juegos de correr (perseguirlo/huir de él) lanzarle pelotitas... que de "pelea" y, en este último caso, si nos araña, o muerde demasiado fuerte, parar el juego de inmediato y "enfadarnos" con él (yo bufo al mío, le empujo lejos de mí y doy por terminado el juego); son muy listos y entienden perfectamente qué ha pasado. Para no aburriros más, decir que al principio mi gato sacaba las uñas a mi perra, pero sólo al principio luego aprendió que eso a la perra le hacía daño y nunca más lo ha hecho (y vaya combates que se pegan...).
miss_hepburn
Ni me lo he tomado a la tremenda, ni tengo manifieto propio. Lo único que he querido dejar claro es el tono claramente negativo del artículo, que creo que queda bastante claro cuando se expresa el deseo de que los gatos no hubieran sido domesticados.
No creo haber ladrado nunca.
raphix
¿De verdad se cree todo lo que escribe? Pensaba que este blog era de cultura y conocimiento, pero parece que se les ha colado un charlatán del tres al cuarto que dice ser escritor, y sin ningún conocimiento de veterinaria arremete contra un animal que no le gusta. Qué pena me dan aquellos que desprestigian al animal que sea, por que transmite enfermedades o es peligroso. Las palomas, los perros de presa y ahora los gatos. Que sepas Señor Sergio Parras que usted también es un animal, y también puede transmitir enfermedades incurables a otras especies. Pero desde que se inventaron las vacunas ese problema se reduce, lo cual también se puede aplicar a un animal vacunado.
Leía este blog con gran entusiasmo, porque me gustaban mucho los temas que tratan. Siento decirlo en pasado, ya que desde ahora prefiero documentarme en otros sitios con escritores de verdad, y no con chapuzas que tiran del sensacionalismo para hacer caja, en este caso, visitas.
felinacuriosa
Me gustaría aclarar algunas cosas...ante todo yo soy Dra. en Ciencias Veterinarias, tengo una especialización en felinos y soy miembro de varias asociaciones nacionales e internacionales de Veterinarios Especialistas en Pequeños animales, tengo ejerciendo 23 años, de los cuales 13 han sido en clínica de pequeños animales exclusivamente y actualmente solo realizo cirugías en felinos. Hago esta mención para que sepa que quizá no tengo autoridad ni sea reconocida como los autores de los libros que menciona, pero que no me falta formación para afirmar lo que sigue.. Ciertamente...el felino domestico es un cazador y como tal es capaz de matar una gran cantidad de pequeñas presas...pero eso no lo hace un "asesino" es simplemente un animal dotado del instinto y la capacidad de hacerlo, a diferencia del ser humano...a quien uno diría la inteligencia le evitaría comportarse como un predador con sus congéneres y los demás animales que habitan la tierra. No es el caso.. Considero que sus comentarios de que es un animal indolente...quizá me equivoque diciendo como otros que es evidente que no le gustan los gatos....en donde creo no equivocarme es en el referente a que es evidente que no ha convivido ni tenido la experiencia afortunada de compartir su vida con un gato, ya que solo eso podría explicar que los catalogara de indolentes o de que ademas de sus funciones fisiológicas no "hacen" nada. Conozco muchos humanos de los cuales podría hacer el mismo comentario... Tengo gatos, los suficientes para poder afirmar con absoluta certeza de que son animales intuitivos, compañeros comprensivos, finos psicólogos de sus humanos, seres que pueden comprender el sentido de la alegría de sus humanos y compartirla y comprender también la tristeza y ser solidarios entre ellos, con otras especies y con los humanos, podría dar montones de situaciones pero el que los conozca no necesita ser convencido y el que no...no serán las anécdotas las que los convencerán. Pueden aprender a dominar sus instintos de cazadores, he tenido a mis gatos conviviendo con aves, cotorritas australianas, loros, alondras y perros en absoluta armonía...cuantos humanos son capaces de dejar de lado sus prejuicios y mostrarse tolerantes? no muchos. Con referencia a la Toxoplasmosis tan temida y tan poco conocida...el toxoplasma gondii es un parásito intestinal de felinos ciertamente...pero su excresión es exclusivamente fecal...de lo que se deduce que la higiene (que depende de cada persona) es el punto fundamental en la vía de contagio de un felino domestico a un ser humano. Puntos importantes son que la toxoplasmosis el animal la adquiere cuando el dueño permite o fomenta que el gato se coma el producto de la cacería, ya que este parásito se encuentra en los animales que son presas de los felinos, roedores y aves. Ademas...un gato con un apropiado cuidado sanitario y desparasitado regularmente no tiene porque tener toxoplasmosis. En mis 23 años de carrera, jamas he tenido un animal al que proporcionándole una alimentación basada en pienso comercial o carne cocida, haya tenido presente la parasitosis. En cambio, animales como cerdos, ganado bovino, equino,aviar, ovinos, caprinos e incluso caninos...pueden adquirir el parásito vía oral y como no son los hospedadores definitivos, el parásito se localiza a nivel muscular, de lo que se deduce...es muchísimo mas fácil y mucho mas factible que el ser humano se contagie comiendo carne mal cocida de un animal contaminado o ingiriendo verduras mal lavadas que se haya contagiado ingiriendo alimentos contaminados con heces felinas... Asimismo el uso compartido de tablas de picar para las carnes crudas y las verduras o alimentos que serán ingeridos frescos puede generar contaminación.
La toxoplasmosis adquirida tiene su importancia cuando sucede en el primer trimestre del embarazo dando origen a malformaciones del feto, indiscutiblemente es un riesgo que no es exclusivo del hecho de tener un felino en la casa, aunque yo creo...que corre mas riesgo con la comida que con el felino, en condiciones apropiadas de higiene.
Tengo 18 gatos míos, toda mi vida mis animales tanto caninos como felinos han compartido mi vida y soy donante de sangre, puedo afirmar con certeza que jamas he tenido anticuerpos que indiquen esta enfermedad.
Y permítame Sr. López, aclararle una cosa que usted dijo refiriéndose a las personas que proceden a la castración de sus animales, no lo hacemos por evitarnos las molestias derivadas del celo...lo hacemos por evitarles a ellos un montón de problemas médicos, cáncer, enfermedades de transmisión sexual, minimizar el riesgo de accidentes, de envenenamientos, de crías que no podrán ser ubicadas en hogares donde los cuiden y les brinden cariño, ademas de comida y refugio, y a los machos terminar heridos o muertos durante las luchas por el territorio o las hembras. Lo hacemos para prolongarles la vida y darle un mejor futuro ya que las hembras de perros y gatos no tienen una edad de cese del celo, es decir la hembra puede seguir quedando preñada mas allá de la posibilidad de llevar a termino el embarazo y el parto, reduciendo gravemente sus posibilidades de supervivencia sobre todo en la calle... Para los animales la reproducción no tiene una función emocional o de realización como podría aducirse de los seres humanos, es instinto y no constituye mas crueldad evitarla que la que mueve al ser humano a despojar a la hembra de sus crías recién nacidas y abandonarlas a su suerte, o mejor dicho a su muerte segura. Me parece una afirmación insensible pero sobre todo que denota una visión simplista y cómoda de una situación, el que haga una afirmación como esta...muestra que no es capaz de mirar a su alrededor y darse cuenta de la cantidad de animales abandonados, muertos, hacinados en las protectoras porque personas ignorantes han permitido la reproducción incontrolada de perros y gatos, o han adquirido animales para luego abandonarlos cuando las circunstancias de seguir manteniendolos les resultaban incomodas.
En mi opinión, la investigación para hacer comentarios de este tenor...debería ser un poco mas amplia, antes de hacer afirmaciones tan tajantes...Un zoologo puede hablar con propiedad de la ubicación de un felino domestico en un nicho biológico con respecto a los demás animales del medio ambiente en que habita, un etólogo puede extenderse sobre las peculiaridades del comportamiento de ese felino domestico...pero una afirmación de los riesgos que conlleva la convivencia con felinos..debería haber sido consultada con fuentes veterinarias para poder hablar con propiedad de ellos, ya que el no hacerlo puede provocar grandes inexactitudes y crear confusión entre los lectores.
Zenda Caballero
- sbsbsbsbsbsbs mishinoooo mishinoooo sbsbsbsbsbsbs mishiiii
- meeeeuuuuuu rgrgrgrgrgrgrgrgr
- ¿Qué pasa chiqui? ¿Te gusta que te rasque la tripita, eh?
- meu meu! rgrgrgrgrgrgrgrrgrg rgrgrgrgrgrgrgrgr
3061
A ti no te gustan mucho los gatos ¿no? Con la debida atencion por parte del dueño (esterilización,vacunas,etc.) los gatos se convierten en cojines con patas, pero cojines cariñosos y hermosos que llegan a vivir 20 años. Ademas te olvidas de lo util que fue domesticarlos en su momento que por algo lo hicieron los egipcios. Por otra parte las pocas incomodidades que pueda generar un gato solo la sufren los dueños. Por lo menos yo nunca he pisado un excremento de gato por la calle, en cambio tuve la "suerte" de resbalar con una cagada de perro y por poco me descoyunto. Si hubiese sido una anciana habria acabdo con la cadera o rodilla rotas. En fin me gustan los gatos y los perros pero creo que los gatos son para los urbanitas y los perros (por lo menos los grandes) para el campo
3061
aclaraciones: los gatos son asesinos, es su instinto. He visto varios documentales sobre gatos y es como tener un pequeño tigre en casa. Cada gato tiene su personalidad, el gato del vecino es muy diferente del nuestro aunque sean los dos siameses. Pueden manipularnos con sus maullidos (ya salió un articulo en esta web al respecto) Lo de que caen de pie es cierto siempre que tengan espacio para darse la vuelta. Se podria decir que son contorsionistas y funambulistas en potencia Personalmente es mi animal domestico preferido (por si no se habia notado) :D
Fran
Y el toxoleches ese, ¿sólo vuelve gruñones a los hombres? ;)
Dgg
Bueno éste es mi primer mensaje aquí, llevo poco más de un año visitándoos "desde las sombras" y al fin he decidido registrarme. Os doy la enhorabuena por este blog interesantísimo y de los pocos medios que informan de ciencia y similares; gracias. A mí me encantan los gatos, siempre he tenido uno y lo que yo me pregunto (que creo que no se ha nombrado aquí) es: ¿por qué ese miedo al agua? Y respecto al ronroneo leí que lo hacían por vibraciones en la carótida o algo así, pero no me hagáis mucho caso.
charlie_johnny
Yo solo quiero saber algo: de que año es el(los) libro(s)? Mde parece informacion un poco desactualizada, pero a lo mejor yo estoy malinterpretando el contexto del articulo...
Yo tengo dos gatos y no creo que sean indolentes, al menos no los mios, incluso ya me tienen hartos de tantos juegos y mimos y travesuras que hacen durante el dia... Por cierto, por que maullan para que los dejemos salir y entrar?
Felicidades por el blog!!
mvzarturosanji
buen articulo aunq me ubiera gustado un poco mas de informacion, espero aportarles algo primero lo interesante:
los gatos al ser depredadores abren mas los ojos y no parpadean en el momento de la caza, compruebenlo cuando jueguen con su gato, acerquenle rapidamente la mano, sin golpearlo claro y despues me dicen que sucede pero notaran que no parpadea.
los gatos tienen una aficion por una planta que en mexico se conoce como hierba gatera, es la marihuana para los gatos y puede producir dos efectos, o los tranquiliza o los hace repeler el lugar donde se encuentra varia de gato en gato.
los gatos son suceptibles a los canabinoides un gato que conozco permanecio drogado una hora por haber comido marihuana
los gatos a diferencia de los perros mueven la cola rapido cuando estan enfadados y se esponjan muchisimo,
a diferencia de europa en mexico los gatos entran en celo casi cada mes, es un dolor de cabeza vivir con una gata asi maullan y maullan
y para finalizar los gatos tienen un sistema de degradacion hepatico casi extraterrestre, lo q a los humanos no afecta en farmacos a los gatos los puede matar, por ejemplo la aspirina o el ibuprofeno o el acetaminofen, uno de los componentes del tylenol.
son interesantes pero vivir con ellos es un dolor de cabeza prefiero mis siempre leales perros
saludos a todos
indeep
La onda del maullido en el celo o las orinadas por querer marcar territorio y salir, es facilmente tratable con la esterilizacion del animal, A mi gatita y al gato de mi novia al primer celo los esterilizamos, es mas, ayude en la cirugia de ambos, la cual fue muy rapida y los gatos ni se enteraron, ahora son muy tiernos, jugetones y hogareños, mas bien es mala fama y la ignoracia de la gente lo que hace que les tengan miedo, segun vi en un par de documentales, en estados unidos hay mas gatos como mascotas que perros aunque hay mas casas con que tienen perro, la razon es simplemente que los dueños de gatos suelen tener mas de 1.
Guillermo Gómez Arjona
Queridos colegas blogeros: tengo 53 años y he tenido gatos desde los 17, desde angora, callejeros, siameses y ahora comparto casa y familia con mi adorada Cleopatra "Cleo" para los amigos, rescatada hace 7 años de una muerte segura de una no deseada camada. La pobre tiene la cola partida y está lesionada consecuentemente en la espalda, lo cuál le produce dolores importantes. Debido a los problemas habituales del celo, la estelilizamos en cuanto llegó a la madurez sexual. Entiendo que haya quien este en contra de esta práctica, pero la realidad es como es. Estoy totalmente de acuerdo con comentarios expuestos anteriormente, el gato es depredador por naturaleza, de ahi radica su encanto, algún que otro murciélago ha aparecido por el comedor de vez en cuando, toda vez de mi gozo por no tener prácticamente insectos en mi hogar. Los gatos efectivamente te adoptan, es más, en mi experiencia personal, una vez dentro del seno familiar (manada), distingen perfectamente el rol de cada componente de la familia (mi esposa "madre-compañera", mi hijo "hermano-compañero" y en mi caso la relación es más complicada al tratarme de "Anciano de la tribu"). Como en toda relación, la armonia lleva mucho tiempo, no obstante los años, nos dan a todos, incluida a ella, un equilibrio importante. Cuando quiere salir al balcón, maulla de una manera, cuando quiere entrar maulla de otra, aparte de aporrear la puerta con aplomo. Cada mañana a las 6h00 estratgicamente va despertando a cada uno de los componentes de su "manada"para que no llegemos tarde al trabajo. Cuando no nos ubica en la vivienda va lanzando maullidos en diferentes tonos para que cada uno le vayamos contestando con nuestra localización. Esto ha sido un comportamiento común a todos los felinos con los que he convivido. Entiendo, que como todo en esta vida, la educación y trato a compañero/a de piso (que no mascota), definirá su futuro como adulto. Creo sinceramente, que no podria definir a estos seres, como salvajes y/o indomables, si independientes, si especiales, si guardianes de su instinto natural de depredador. Podria extenderme durante páginas y páginas con anécdotas positivas, algunas negativas, pero si todas muy intensas y muy ilustrativas. Respetemos a los "otros habitantes del planeta azul" e intentemos comprenderlos un poco más.