Existe una creencia generalizada de que el CO2 se trata de un compuesto tóxico y no es así. Es un compuesto natural y la corteza terrestre es capaz de generar y almacenar CO2.
Los problemas derivados del dióxido de carbono tienen lugar cuando se produce un descenso o un aumento brusco de este compuesto en la atmósfera, ya que conlleva al efecto de calentamiento (o glaciación) global.
La Ciudad de la Energía, situada en El Bierzo (León), y la instalación de Almacenamiento Geológico de Dióxido de carbono en Hontomín (Burgos) forman el Proyecto Compostilla, un centro español de referencia mundial.
Actualmente, el 81% de la energía proviene de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). Se calcula que baje a un 65% en 2050, el resto se prevé que se obtengan de las renovables y nucleares.
A raíz de esta premisa, de que no desaparecerán del todo las “energías sucias“, nace la tecnología de captura de CO2. Proceso que ha sido rechazado por los ecologistas, al suponer la perpetuación de la quema de combustibles fósiles.
Los responsables del Proyecto Compostilla, subvencionado por la Unión Europea con una inversión de 128 millones de €, defienden la tecnología de almacenamiento de dióxido de carbono porque
lo ha hecho la naturaleza a lo largo de la historia en los almacenamientos geológicos de agua, petróleo, CO2 y gas
Como explica Modesto Montoto, director del Programa de Almacenamiento de CO2.
El proceso consta de tres fases: captura, que consiste en la separación del CO2 contenido en los gases de combustión; transporte, a través de las tuberías que llevan el gas natural o camiones cisterna, y el almacenamiento, que es a 800 metros bajo el suelo.
La apuesta de captura del CO2 podría evitar del 18 al 20% de emisiones en 2050. La captura y almacenamiento se pondrá en marcha a partir de mayo de 2012.
Vía | Diario ABC
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Paco Duarte
Me parece bien que se intente reducir las emisiones de CO2, pero existe el llamado ciclo de carbono y al almacenarlo a 800 metros bajo el suelo le afectaría, no se vería afectado por lo menos hasta que se iguale el equivalente de carbono que existía en los yacimientos de combustibles fósiles sin ser explotados, a partir de ahí si que afectaría y podría volver a cambiar a cambiar el clima como estamos haciendo ahora, pero con una solución mucho más sencilla.
prostaglandinas
El problema del CO2 es que nunca lo inmovilizas de la misma manera que lo encuentras en la naturaleza, como por ejemplo el pretroleo. El CO" es un gas y por mas que lo entierres no deja de ser un gas y si huebiese una fuga imagina, tantos litros de gas saliendo...
El ciclo del carbono es un ciclo y no hay que olvidarlo, lo que va a la atmosfera se recuperara por accion biologica de las plantas, el problema es que la quema de combustibles fosiles desvalancea el equilibrio de CO2 producido y captado.
La unica manera de evitar esto es aumentando la cantidad de CO2 captado, peor la pregunta es: cual es el metodo mas confiable, rentable y beneficioso.
Cuando plantas un arbol capta CO2, pero recordad que tambien genera CO2 y cuando este arbol muere, su cuerpo en base de carbono volvera al ciclo de una u otra manera, pero mientras vuelve como gas queda retenido por X tiempo, eso es lo que hay que buscar.
garry
A España no le conviene que se sigan utilizando combustibles fósiles, solo hay que pensar un poco de manera global. España compra cantidades enormes de petroleo a paises de la opep, por tanto nuestra economia depende de estos paises, si estos deciden elevar el precio o cerrar un poco el grifo para aumentar sus beneficios, ¿que nos pasaria?. Siendo el pais de la ue con mas horas anuales de sol no me cabe en la cabeza que no se potencie esta energia mucho mas de lo que se hace, nos daria independencia economica y escapariamos del flujo del petroleo, podriamos ser mas competitivos en momentos de escasez( y menos en momentos de abundancia).
Pero, ¿ alguien cree que el precio del petroleo bajara? yo creo que seguira subiendo imparablemente. Sin embargo con lo poco desarrollada que esta la energia solar seguro que podriamos aumentar los rendimientos bastante.