Mucho se ha especulado, desde hace décadas, con los viajes en el tiempo. Quizá no fuera el primer hombre en proponérselo, pero sin duda la aportación del célebre escritor H. G. Wells con su extraordinaria novela La máquina del tiempo escrita en 1895 supuso un antes y un después en la concepción de este fenómeno.
Aunque la noticia no es nueva, salta a la palestra un nuevo investigador, el Dr. Ronald Mallett, quien cree posible poder realizar viajes en el tiempo.
Al igual que hay constancia de que ciertas estrellas y planetas pueden "curvar" el espacio-tiempo, Mallett argumenta que la luz también podría hacerlo. La idea es crear un potentísimo láser y poner en su interior la materia deseada. Los detractores utilizan como uno de los argumentos más recurrentes la llamada Paradoja del viaje en el tiempo: si una persona viaja en el tiempo y mata a su padre antes de que éste conozca a su madre, entonces esa persona nunca será concebida; si nunca es concebida, no podrá viajar atrás en el tiempo, con lo que no podrá matar a su padre y entonces sí nacerá... y así "hasta el infinito...".
David Whitehouse, un conocido astrónomo y escritor, dice acerca de Mallett:
"No creo que él esté chiflado. Puede que no esté en lo cierto, que esté desencaminado. Pero no hay nada científicamente deshonroso en no estar en lo cierto o desencaminado"
Hoy en día, por lo que sabemos, los viajes en el tiempo no son posibles. Sin embargo, muchas de las reglas que antes creíamos ciertas han sido desmontadas, por lo que cabrá esperar.
Vía | BBC Mundo En Genciencia | ¿Un crononauta perdido en Nueva York?
Ver 8 comentarios
8 comentarios
lightdreamer
He escrito en mi blog un artítculo que puede interesar bastante a los entendidos de viajes en el tiempo. Se titula ¿Qué pasaría al viajar en el tiempo?
http://www.lucesenelviento.com/2007/02/qu-pasara-a...
metal07
Muy interesante lightdreamer.
Hace poco lei una novela, se titula "Un futuro en el pasado", tiene como trasfondo el tema de los viajes en el tiempo, esta realmente bien.
El escritor es Francisco Zaragoza, editorial Hipálage.
Si os apetece ya sabeis …
NiñoScript
Personalmente no creo en las llamadas "paradojas".
Creo que si viajo al pasado y mato a mi papá, lo que voy a haber hecho es viajar en la dimension de las decisiones, llegando a un mundo paralelo en el que mi papá está muerto y yo nunca nací, sin embargo, yo naci en el otro mundo paralelo, por lo tanto todo tiene sentido y no hay paradojas…
IMHO… en mi humilde opinion
zeioth
Si en el futuro llegasen a manejarse sin problemas los viajes en el tiempo, ahora mismo podrian visitarnos personas desde el futuro no?
no se, lo veo una teoria que no se mantiene demasiado.
Sergio Fernández
lightdreamer: muy interesante tu post.
NiñoScript: ese es uno de los argumentos del autor; estaríamos en otro universo paralelo y los cambios no tendrían importancia, aunque de ser así, los viajes en el tiempo serían "algo menos atractivos".
zeioth: uno de los puntos que el autor comenta es que, una vez inventada la máquina, podríamos retroceder al pasado hasta ahí, no antes. Es una curiosa concepción.
zeioth
Gracias por la respuesta.
No se en que se basa el autor para pensar eso, ya que no creo que el tiempo este restringido por sucesos como "cuando se realice el primer viaje".
Sin embargo lo leere con atencion.
rafasempere
Yo siempre he creido que los viajes en el tiempo no son posibles. Estamos formados por átomos, y todos sabemos que la energía ni se crea ni se destruye, se transforma, o sea, que los átomos que hoy me forman a mi, hace 100 años eran parte de otra cosa, y dentro de 100 años formarán parte de otra distinta, por lo tanto el mismo átomo no puede existir en dos lugares diferentes al mismo tiempo… y…. bueno, esto es un lio, voy a tomarme una aspirina.
Kent Brockman
Coincido con zeioth, si en el futuro pudieran inventar una máquina del tiempo, ya habríamos recibido visitas…. o quizá ni nos enteramos de las visitas. Quién sabe si Hitler se suicidó o si alguien hizo que "pareciera un suicidio"? asesinar a la madre encinta o al pequeño Alfred en su niñez habría impedido por ejemplo que se desarrollara la bomba atómica, o que los japoneses tuvieran motivos para desarrollarse tecnológicamente. Una muerte en una etapa de la historia muy conveniente, no creen?
Pero a no ponerse paranoicos, tal vez solamente ocurre que curvando la luz se puede viajar al futuro, en un solo sentido.
Si se pudiera viajar al pasado también podríamos discutir el hecho neurótico de que el futuro está escrito, no les parece?