Las explosiones, mayormente potentes, también pueden originar lugares malditos interesantes. Una explosión no deja de ser un movimiento sísmico, un corrimiento de tierras, un cambio radical en la orografía.
Es así como lo entendieron, al menos, los responsables de la delirante Operación Plowshare, la cual pretendía demostrar que las armas nucleares podían usarse para la ingeniería civil, por ejemplo para crear caminos entre montañas, bahías o hasta para ensanchar el canal de Panamá. Algo así como matar moscas a cañonazos. Afortunadamente, el proyecto acabó desestimándose.
Sin embargo, como resultado de todas las pruebas nucleares realizadas (925 en total, todas en el desierto de Nevada, Estados Unidos), ahora existe un lugar que podéis visitar y cuyo aspecto recuerda (sobre todo por los cráteres) a la superficie de la Luna, o la dermis asolada por el acné de un adolescente. Me estoy refiriendo a Nevada Test Site, un inmenso campo de pruebas del Ejército de los Estados Unidos desde 1951.

A tan sólo 105 kilómetros al noroeste de la ciudad de Las Vegas, uno puede olvidarse un tiempo de las máquinas tragaperras y explorar la colección de cráteres que decoran este desierto. Alguno de tamaño considerable, como el originado por la mayor de las detonaciones, la del 6 de julio de 1962, cuando explosionó una bomba de 104 kilotones que desplazó 12 millones de toneladas de tierra y creó un cráter de 390 metros de diámetro y 100 metros de profundidad; un cráter incluso visible desde el espacio.

Adentrarse por estos terrenos llenos de cicatrices también tiene un componente funesto, a pesar del carácter no militar de estas pruebas: la radiación resultante de todas estas explosiones causaron entre 10.000 y 75.000 casos de cáncer de tiroides en la población de Nevada, según un informe que salió a la luz en 1997 por parte del Instituto Nacional del Cáncer.
Las víctimas fueron compensadas por el Gobierno con 50.000 dólares cada una.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
soma
@rafa_ baja el vínculo kml de esta página (http://www.satellite-sightseer.com/id/1413) y ábrelo con google earth, te llevará al mismo lugar de las capturas
Rafa_
Hola Sergio, ¿puedes poner las coordenadas del sitio para verlo en el Google Earth?
Yunni
“Se nos decía que la fe podía mover las montañas, pero ninguno lo creía, ahora se nos dice que la bomba atómica puede mover las montañas, y todo el mundo lo cree”
- Bertrand Russell
H3CNO
Al precio de la sanidad en USA con esa indemnización tendrían para pagar el tratamiento, pero no creo que les quedase para el entierro.
Yunni
Las siguientes fuertes imágenes, muestran a niños victimas de la radiación nuclear (es aquí, donde a uno le dan ganas de patearle el divino trasero al Dios Todopoderoso, por nada hacer):
http://pocamadrenews.files.wordpress.com/2008/06/ninos-danados.jpg http://pocamadrenews.files.wordpress.com/2007/09/bebes-dano.jpg?w=468
stranno
Cualquier cuestión al respecto de las pruebas nucleares: Trinity and Beyond HD. Es la biblia audio-visual de estos temas
logoff
70000 casos de cáncer por tiroides son los mismos que murieron por efectos inmediatos en Hiroshima tras las primera bomba atómica lanzada sobre civiles de la historia. obviamente en Nagasaki murieron más y por casos de cáncer algunos centenares de miles en total. sin embargo le salió también muy caro a EEUU ser pionera en este tipo de armamento que fue el peligro durante la guerra fría y ahora es la lacra de las 8 grandes potencias con cabezas atómicas a pesar del Tratado de no proliferación nuclear (NPT).
david.diezbalbas
No hace mucho leí reportajes sobre las burradas que se hicieron allí con la excusa de ser un lugar desértico y las visibles consecuencias de ello (y las invisibles), a cuento de esta anécdota recogida en un blog donde se ve que en la zona no sólo se pueden ver cráteres desde el aire (en el 1º comentario dan mucha info sobre el tema). Queda claro que es bastante peligroso hacer turismo por allí, mejor desde casa con Google Earth/maps. Al menos en Las Vegas lo peor que te puede pasar es quedarte arruinado :-)
http://www.ballesterismo.com/2010/07/kfc-el-logotipo-que-se-divisa-desde-el.html