Los inuit viven desconectados del mundanal ruido. No beben alcohol. Su idioma pertenece a las lenguas de la familia esquimo-aleutiana, que se relacionan entre sí pero nunca con otro idioma del mundo. El idioma inuit, que también se conoce como inupiaq o inuktitut, cuenta solo con tres vocales y carece de adjetivos.
Los inuit comen ojos de caribú, tanto crudos como cocinados. O la membrana estomacal de un caribú. O incluso los contenidos del estómago, que es musgo y liquen a medio digerir por el animal. Diariamente ingieren carne y grasas poliinsaturadas y, sin embargo, los inuit no tienen problemas cardiovasculares. Una nueva investigación sugiere que ello es posible gracias a su ADN.
Un equipo internacional de investigadores, liderado por Universidad de California en Berkeley, ha analizado el genoma de 191 groenlandeses y ha llegado a la conclusión de que los inuit y sus ancestros siberianos tienen mutaciones especiales en los genes relacionados con el metabolismo de la grasa. Tal y como explica Rasmus Nielsen, profesor de Biología Integrativa en la universidad estadounidense y autor del estudio que publica Science:
Los inuit poseen adaptaciones genéticas únicas que no se pueden extrapolar a otras poblaciones. Puede que para ellos sea beneficioso ingerir tal cantidad de ácidos grasos omega 3, pero eso no quiere decir que lo sea para el resto.
Nielsen resalta que esta es la primera evidencia de que las poblaciones humanas están adaptadas a dietas particulares. Estas mutaciones parecen tener al menos 20.000 años de antigüedad y pueden haber ayudado a muchos grupos humanos a adaptarse a dietas altas en carne y grasa.
Vía | Sinc
Imagen | BiblioArchives / LibraryArchives
Ver 11 comentarios
11 comentarios
donfumero
Joder, cada vez que leo algo de Sergio Parra me quedo a medio informar. A ver, o pones toda la info o no pongas nada. Este tipo de artículos deben ser advertidos como curiosidades no ya como artículos en sí.
Umbra2310
Estoy cansado de estos medio artículos, falta información por todos lados, ademas tengo entendido que los inuit pese a todo tienen esperanzas de vida muy cortas, quizás era algo a destacar también.
david2200
Hay poblaciones del pacífico que se atiborran de algunas de las grasas más saturadas que existen, las de coco, alimento que forma la base de su dieta, y sin embargo no tienen ni colesterol, ni ateroesclerosis, etc.
Y en este caso no es genético: los mismos pobladores van a lugares de alimentación occidental y padecen los mismos males que los occidentales. Así que es una cuestión de la dieta (en este caso que comento).
pintaius
¿Qué no beben alcohol? Sí que beben alcohol, de hecho el alcoholismo es el primer problema que tienen en la actualidad inuit y nunavit (no me deja poner enlace directamente pero basta con añadir las www al principio y .pdf al final: .naho.ca/documents/it/2005_Alcohol_CCSA_presentation.)
Y por otra parte consumir grasa no significa tener problemas cardiovasculares, hay que distinguir las diferentes grasas, LDL y HDL no son lo mismo, si en su consumo de grasas es mayoritario el HDL (lógico si su dieta se basa en el pescado azul)y apenas hay LDL, por mucha grasa que consuman de ese tipo no tendrán problemas cardiovasculares, independientemente de su adn, y eso da igual ser inuit que de Cuenca.
rebootedc
Los musulmanes tampoco beben alcohol, ni fuman, pero pocos pasan de los 60: La diabetes, por hacer la animalada de pasarse 12 horas sin comer ni beber y luego atracarse, y las pericarditis por años de infecciones de una boca sin limpiar, cuando no saltan por los aires, hacen mella en su esperanza de vida.
¿Que a qué viene esto? Pues a que he visto en negrita lo de que no beben alcohol y claro, se me han calentado los dedos.