El nuevo campo de la epigenética no deja de ofrecer nuevos hallazgos. Uno de tantos es que ser feliz también opera a nivel epigenético, es decir, modifica la expresión de nuestros genes. De hecho, las diferentes clases de felicidad producen diferentes cambios.
Al menos es lo que sugiere un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California y la Universidad del Norte de Carolina y publicado en la última edición de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
El tipo de felicidad que procede de llevar una vida plena y "con sentido" (bienestar eudaimónico), estimula la expresión de perfiles genéticos favorables en las células del sistema inmune, potenciando bajos niveles de inflamación y una fuerte expresión de genes vinculados a anticuerpos y moléculas antivirales.
El tipo de felicidad que procede de la autosatisfacción y la obtención de placer inmediato (bienestar hedonista), experimentan todo lo contrario: altos niveles de inflamación y escasos anticuerpos en sus organismo.
En resumidas cuentas: la eudaimonía genera perfiles de expresión génica favorable, mientras que el hedonismo provoca un perfil adverso. Según Steven Cole, coautor del estudio:
Los individuos que alcanzan una felicidad hedónica, como ciertos actores y futbolistas famosos, no se sienten psicológicamente ni mejor ni peor que aquellos con felicidad eudaimónica (...) El genoma humano es mucho más sensible de lo que imaginábamos al modo en que alcanzamos la felicidad.
Vía | ABC
Ver 5 comentarios
5 comentarios
astrolfo
Todavía tengo fe en la humanidad, y por lo tanto en los redactores del blog, así que lo voy a intentar de nuevo ;)
Por decimocuarta vez en este blog: los procesos epigenéticos no cambian los genes. Aunque veo avances, porque al menos en este post el error sólo está en el título. Por comparar (porque parece que Sergio Parra no me cree), los del artículo de abc a los que os referís no se equivocaron en el título.
No os voy a engañar, pienso ser persistente y escribir un comentario (con cariño, eso sí) cada vez que vea este error en el blog, así que más vale que leáis algo de epigenética o me creáis a pies juntillas.
marisa.maiocchi
Buena nota, Sergio. Lo que le falta, desde mi punto de vista, es la cita completa (tampoco la publica ABC que pones como fuente).
El artículo no es de la última edición de PNAS sino de su Early Edition y me dio trabajo encontrarlo. Escribí un link aquí en el comentario para compartirlo pero el sistema no lo toma porque no tengo suficiente "karma".
Lamento que se lo pierdan.
panemamen
Jajjaja osea que los que se masturban (se autosatisfacen).....
Usuario desactivado
Me parece un tema muy interesante, a lo mejor existe cierta relación, y repito a lo mejor entre la relación emociones-epigenética y ciertas enfermedades autoinmunes de las que aun no se tiene claro su origen.
funkopter
Las radiaciones ionizantes también cambian los genes... no se porque se mezclan conceptos. Creo que lo mas apropiado seria dejar a un lado los genes y hablar de diferentes formas de hallar la felicidad. Tampoco es tan complicado.