Nuestros compañeros de Mètode celebran su vigésimo aniversario coincidiendo con el número 75 de esta revista de divulgación científica que edita la Universitat de València.
A partir de este número que se publica en octubre, además, contarán con un comité científico de prestigio internacional, formado por personalidades del mundo de la ciencia y la comunicación científica como Danniel C. Dennett (Tufts University), Robin Dunbar (Oxford University), Bernardette Bensaude-Vincent (Université Paris X Nanterre), Richard Fortey (Natural History Museum de Londres), Thomas Glick (Boston University), Martin Rees (University of Cambridge), Michael Ruse (Florida State University) o Frans de Waal (Emory University, Atlanta).
Entre los premios que ha recibido Mètode a lo largo de su trayectoria destaca el Prisma Especial del Jurado 2009, el Premio Ciencia en Acción 2006 de divulgación, el Premio APPEC 2007 a la mejor publicación o el Premio Nacional de Periodismo 2007, otorgado al director de Mètode Martí Domínguez por la Generalitat de Catalunya en reconocimiento a su labor al frente de la revista.
Desde 2010, la publicación cuenta con una edición en español; y entonces tuvieron la gentileza de permitirme escribirles un artículo sobre los problemas de la divulación por Internet así como los problemas en la adquisición de conocimiento a través de este medio. Podéis leerlo, si os apetece: Divulgación 2.0: ventajas y desventajas de la ciencia en Internet.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Jackob
"Premio Nacional de Periodismo 2007, otorgado al director de Mètode Martí Domínguez por la Generalitat de Catalunya en reconocimiento a su labor al frente de la revista."
I després diuen que el govern valencià es preocupa per la divulgació de qualsevol tipus en la nostra llengua. Gràcies Catalunya un cop més...
Llumdelest
Per molts anys, Mètode!
(¡Por muchos años, Mètode!)
tanausu
Buen artículo Sergio.