Para muchos estudiantes son el coco, el enemigo público número uno, la mayor pesadilla. Sin embargo, una serie de estudios sobre el rendimiento matemático de los estudiantes de diversos países arrojan una curiosa conclusión (en apariencia obvia): las matemáticas son duras, pero basta un poco de tiempo extra para que dejen de serlo.
El TIMSS (Trends in International Mathematics and Science Study) es una prueba que se hace cada cuatro años por parte de un grupo internacional de educadores. Una prueba de ciencias y matemáticas dirigida a estudiantes de primaria y secundaria de todo el mundo.
Cuando los estudiantes se someten al TIMSS, también están obligados a rellenar un cuestionario que incluye preguntas sobre toda clase de cuestiones: nivel educativo de los padres, sus opiniones sobre las matemáticas, quiénes son sus amigos, etcétera. En total, 120 preguntas aparentemente triviales. Son tantas que muchos estudiantes dejan diez, veinte e incluso más preguntas en blanco.
Lo más llamativo del TIMSS es precisamente este último dato.
El número medio de preguntas contestadas en el cuestionario TIMSS varía de unos países a otros. Es posible, de hecho, clasificar a todos los países participantes según cuántos artículos del cuestionario contesten sus estudiantes.
Pero ¿por qué es tan importante el clasificar a los estudiantes según el número de preguntas que responden? Porque a la hora de comparar esta clasificación con la que resulta de evaluar los resultados generales en matemáticas… coinciden exactamente.
Es decir, en los países cuyos estudiantes están dispuestos a concentrarse y permanecer inmóviles el tiempo suficiente para enfocar la respuesta a cada pregunta de un cuestionario muy extenso son los mismos países cuyos estudiantes hacen el mejor trabajo a la hora de solucionar problemas de matemáticas.

Esta asombrosa correlación fue descubierta por un investigador educativo de la Universidad de Pensilvania llamado Erling Boe. A su juicio, no es una simple correlación. La capacidad de terminar un cuestionario y sobresalir en la prueba de matemáticas son la misma capacidad.
O dicho de otro modo: las culturas que son mejores en matemáticas son aquellas culturas que enfatizan el esfuerzo, el tesón y el trabajo duro. Como son Singapur, Corea del Sur, China, Hong Kong y Japón, las primeras de la lista del TIMSS.
Pensemos en esto desde otro ángulo: imaginemos que todos los años se celebraran unas olimpiadas de las matemáticas en alguna ciudad fabulosa del mundo. Y que cada país enviara su propio equipo de mil alumnos de octavo. Lo que dice Boe es que podríamos predecir con precisión el orden de cada país en el medallero sin hacerles ni una sola pregunta de matemáticas. Todo cuanto tendríamos que hacer es encomendarles alguna tarea que permitiera medir cuán duro estaban dispuestos a trabajar.
Si os apetece profundizar más en los entresijos de la enseñanza de las matemáticas en relación al esfuerzo individual y al aroma cultural colectivo que se respira en un país, prometo próximamente un artículo más extenso al respecto.
Vía | Fueras de serie de Malcom Gladwell
Ver 15 comentarios
15 comentarios
diosateo
Guau, personalmente todo esto me parece super interesante. En cualquier caso, me gustaría comentar un detalle: Hong Kong no es un país independiente como los demás mencionados, sino una región de China.
Un saludo.
yskalnari
Interesantísimo. Está claro que querer es poder.
ivicc
Muy curioso pero... a mí, por ejemplo, me gustan los test de marcar la opción que más se ajuste o cosas así, pero detesto en los que has de poner la respuesta completa(escribiéndolo tú); y a la vez me encantan las matemáticas y haría tests todo el rato... A lo que me refiero es que también depende de los gustos...
PD: Me ha sorprendido mucho esta relación... PPD: Claro que quiero algo más extenso!!! jaja
Robinson Molina
Increíble, es obvio que el nivel de concentración es algo que no se puede conseguir fácilmente, pero la relación es estupenda, buen trabajo Sergio
leok
Increíble este blog, siempre que entro hay algo nuevo y cuando leo algún titulo y veo que es un tema que no me llama la atención, igualmente la tentación me hace leerlo completo >_
Romer Gutierrez Rivero
Si que apetece Sergio, excelente post, saludos!
adrianortiz
Siempre e considerado que la practica nos hace mejores. Y mas cuando nos fascina.
unamic
¿A qué alumnos os referís cuando decís "alumnos de octavo?. Que yo sepa en nuestros planes de estudios actuales no existe octavo curso. Esto era antes, con la EGB.
c7190
Sin duda esto explica muchas cosas y si me gustaria un articulo mas extenso sobre de este tema ,muy buen post.
3868
hola que tal, mi duda es por el siguiente parrafo que se menciona:"Es decir, en los países cuyos estudiantes están dispuestos a concentrarse y permanecer inmóviles el tiempo suficiente para enfocar ..." cuanto tiempo es el suficiente???
Porque una cosa que no dicen los estudios es que por ejemplo, los ninos coreanos sufren de problemas sociales, fisicos y de salud por la presion que los padres aplican hacia ellos. salen de la escuela y directo a la academia y salen y hacer tarea y los padres siguen presionandolos para que estudien otras materias... eso no es normal.