23: los axiomas de Euclides, los grados de inclinación de la Tierra. Es un factorial primo, 4! – 1, un número primo de Sophie Germain, y un número primo de Woodall.
El 23 también es un número que obsesiona a mucha gente por gentileza del escritor William Burroughs (como ya demostró el estreno de una película reciente de Jim Carrey precisamente titulada El número 23). La historia de esta obsesión es la siguiente: Burroughs conoció en un ferry a un tal capitán Clark, que le contó a Burroughs que navegar de una orilla a otra había sido su ocupación durante 23 años y que nunca había tenido un accidente. Ese mismo día el ferry naufragó muriendo él y todos los ocupantes. Esa misma noche, Burroughs oyó por la radio que un avión que volaba de Nueva York a Miami se había estrellado. El capitán del avión se apellidaba Clark y el vuelo era el número 23. Desde entonces, Burroughs incorporaría un personaje llamado capitán Clark en todas sus novelas sus novelas, un personaje relacionado con la fatalidad y que tenía por obsesión el investigar el enigma del número 23.
Y es que los defensores de la importancia de este número dicen que es un número que tenemos marcado dentro de nuestro cuerpo, porque los humanos poseemos 23 vértebras, porque nuestro ADN está dividido en 23 pares de cromosomas (y el par número 23 define el sexo), porque la misma cadena de ADN de un giro completo cada 23 unidades de medida (angstroms), porque la sangre tarda 23 segundos en recorrer nuestro cuerpo.
60: base numérica de los sumerios. Todavía la conservamos en la medición horaria y en los ángulos geométricos. También es un número con más divisores que cada uno de los divisores de todos sus divisores. El origen de la popularidad del número 60 debe buscarse en que es el resultado de multiplicar 5 por 12. Ya desde la antigüedad el 12 era un número importante, resultante de las veces que la Luna da la vuelta a la Tierra en un año. Por su parte, el 5 era igualmente importante, ya que corresponde a los dedos de una mano, que los pueblos primitivos utilizaban para contar.
77: Es la suma de los ocho primeros números primos: 77 = 2 + 3 + 5 + 7 + 11 + 13 + 17 + 19. Es el número atómico del iridio (Ir). Hay una Red de satélites artificiales de comunicaciones que se llama Iridium porque inicialmente se pensó en que serían 77 satélites.
100: Es un número octadecagonal. Es un número compuesto, que tiene los siguientes factores propios: 1, 2, 4, 5, 10, 20, 25 y 50. Como la suma de sus factores es 117 > 100, se trata de un número abundante. Es el número de cabezas del dragón Ladon, que custodiaba el jardín de las Hespérides, lleno de manzanas de oro. Según la tradición judía, cada día mueren cien demonios. El número de divisiones de la mayoría de las divisas del mundo. Por ejemplo, un euro se divide en 100 céntimos, una libra esterlina en 100 peniques, un dólar en 100 centavos…
153: es la suma de sus dígitos elevados al cubo. Es un número de gran importancia bíblica: Simón Pedro atrapó 153 peces en su red, y la red no se rajó, según el Evangelio de Juan.
666: aunque el número de la Bestia es probablemente el 616, aún hay muchos ignorantes exégetas que continúan atribuyéndolo al 666. Corresponde a la suma de los cuadrados de los primeros siete números primos. También es la suma de los números de la ruleta.
Vía | La vida de los números de Piergiorgio M. Sandri
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Zenda Caballero
El número 1,618 también está por todo nuestro cuerpo, es el número φ Phi (fi), la proporción áurea, que se encuentra entre la altura total y la altura del ombligo. Entre la distancia del hombro a los dedos y del codo a los dedos. Entre la altura de la cadera y la altura de la rodilla. Entre el primer hueso de los dedos, (metacarpiano), y la primera falange, o entre la primera y la segunda, o entre la segunda y la tercera. Entre el diámetro de la boca y el de la nariz... y así podríamos seguir. :)
Zenda Caballero
No es que sea de Leonardo, es que Leonardo usó esa proporción para hacer su famoso cuadro El hombre de Vitruvio. Igual que muchos otros pintores la usaron en sus cuadros. Dalí, Velázquez, Durero, Miguel Ángel. También está en la música, si una canción sea la que sea no la guarda en sus notas, nos suena asonante. Es la diferencia entre que un rostro nos parezca hermoso o feo. Y hasta se encuentra exactamente en la división Cassini de los anillos de Saturno. En la concha de un caracol, en la forma de una piña, en una alcachofa, en la disposición de las ramas de los árboles, en el caparazón de una tortuga, en la Tour Eiffel. Es, una espiral logarítmica, un pentagrama y un pentágono equilátero XDDDD Lo llaman el número de oro o divino porque la naturaleza lo usa constantemente para optimizar resultados y simplificar eficazmente sus diseños, incluidos nosotros :)
Zenda Caballero
#12 mira:
http://www.youtube.com/watch?v=j9e0auhmxnc
http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_%C3%A1ure...
Zenda Caballero
Otro dato curioso, los copos de nieve. No existen dos iguales pero absolutamente todos guardan la proporción áurea en su forma.
http://eloisaozonas.files.wordpress.com/2008/12/ni...
Paquetolius
Muy curiosos estos post. Por cierto Zenda interesante el número Phi, sin lugar a dudas.
Zenda Caballero
#18 Claro, de eso se trata Skra. Se supone que para que un rostro nos pareazca hermoso ha de guardar cierta simetría en sus rasgos. Si vemos una cara en la que la nariz es desproporcionada en comparación con el resto de facciones o la boca es demasiado pequeña, o simplemente la nariz está torcida, o los ojos son pequeños para una boca muy grande, etc... eso es lo que marca la diferencia entre que nos guste a la vista o no.
Sé que se han hecho estudios de las proporciones del rostro de personas muy populares, llamémosles los guapos, y practicamente todos guardan la proporción áurea en ellas. Lo que ocurre con todo esto no es ni más ni menos que a nuestra vista, cualquier cosa que guarde esa proporción nos parece correcta. Sea una imagen, un sonido, o una pieza de ingeniería. Es como si llevásemos escrito en los genes que dicha proporción es familiar, propia, lógica bajo el punto de vista humano.
Il Tifossi
Explica esto del 616! Yo siempre había oído 666.
Il Tifossi
Lo que dice Zenda sobre las proporciones y el número fi (phi) es verdad. Por esto los clásicos griegos y más tarde los renacentistas se obsesionaron tanto por él. Hace un tiempo vi un libro que hablaba exclusivamente de eso, pero no lo tenía yo y no lo leí. Parecía interesante.
Por cierto, otra curiosidad acerca de números, esto ya es algo un poco matemático: seguro (a menos que seáis matemáticos) que nunca os habíais fijado en esto: el 69% de 96 es igual al 96% de 69. Y el 123% de 321 es igual al 321% de 123. Probad con cuantos números os vengan a la cabeza, invertid el orden de los dígitos y alucinad. Yo lo he descubierto esta tarde en el curro (el aburrimiento mata).
likeheaven
El número 666 es una traducción errónea del Antiguo Testamento. Mas o menos es lo que ha dicho #5
Muy muy interesantes estos artículos, me emparanoio un montón con estas cosas hahaha
PD: Mi número favorito (no me lo invento) es el 7, el perfectoo hohoho XD
PD2: El 4! chúpale el culo al gato.
likeheaven
#7 Zenda, ese texto o información es de Leonardo da Vinci no ?
Skra
#10 Zenda yo siempre que oigo hablar sobre lo que dices pienso que es muy bonito y tal, y no digo que sea falso, pero a ver por lo menos en todo lo que tiene que ver con las proporciones del cuerpo humano (y casi seguro que en más cosas de las que dices) hay una gran variabilidad que entra dentro de la total "normalidad", por no mencionar los casos que se salen poco o mucho de ella.
Si te pones a mirar lo más seguro es que en muy poca gente se cumplan todas esas proporciones, y puede que en mucha no se cumpla ninguna. Ni siquiera tendrá una especial importancia en que una persona sea guapa o no; puede que si en alguien se cumplen todas esas proporciones sea guapo seguro, pero el que no lo hagan no querrá decir que no lo sea.
Lo que habría que decir es: "a veces se cumple esa proporción entre tal y tal cosa". Puede que en unas cosas sea más frecuente que en otras. Puede que a veces ni siquiera se puedan dar buenas razones para decir que esa proporción es la correcta.
Robert
Falta decir en el número 23 que es un número de la serie Lost (Perdidos) y más importante aún el 108 ! jaja
Skra
#15 El video es muy interesante. En el artículo de la Wikipedia, lo primero que dice en la sección "El número áureo en el ser humano" es:
"La Anatomía de los humanos se basa en una relación Φ estadística y aproximada"
que es otra forma de decir lo que yo quería decir. La proporción normal entre el diámetro de la boca y la nariz o de la altura total y la del ombligo, y fácil que en el resto de cosas, pon que varíe entre 1,5 y 1,7 , pero así no queda tan bonito, y habrá mucha gente que aún se salga de ese rango, eso es todo lo que digo.
likeheaven
La auténtica realidad es que estamos en Matrix y las máquinas nos controlan.
JEUNESSE
Fascinante la presencia del número 23 en nuestro cuerpo... En cuanto a lo de que el numero de la bestia sea el 666... Ya estoy buscando información!!!
Maxx Power
y el 42? dónde está el 42??
http://es.wikipedia.org/wiki/El_sentido_de_la_vida...
www.kuyle.info
De siempre se ha dicho que el 666 es el malo, ¿alguien sabe porque se comenta que en verdad es el 616?
JackLondon
#4
Porque hasta hace poco se creía que era ese(666), pero entonces se encontró un escrito del nuevo testamento que decía que era el 616, se comprobó y resultó cierto(por ahora...)
GSA-
Yo tengo entendido que, si bien se encontró un manuscrito en el que se indicaba que ''el número de la bestia'' es el 616, el error no está en los otros (que también, porque no hay ''bestia'', y como no ha bestia tampoco hay ''número de la bestia'', y etc.), no hay razones de peso para afirmar que el 616 es verdadero y el otro es falso. Ya no sólo por el simple hecho de que esa estúpida relación número-malgarrrafal fuera establecida por alguien (o por más de un alguien, dando lugar a distintos números de la bestia), sinó porque el ''666'' concuerda más con las singularidades judeocristianas, o eso parece ser. Por cierto. El ''777'' quedaría mejor; es más guay.
Desfasado
Recomiendo el libro de Peter J. Bentley “The Book of numbers" (El libro de los Números:sus secretos y su rol en la creación del mundo). Con anécdotas interesantes, como la de “e”: el invento supremo, letra que representa un numero irracional clave en las matemáticas. Saludos
piti
les propongo algo... que tal si escriben sobre cual seria la base numerica perfecta, ya que los sumerios usaban 60 y nosotros usamos 10, otros usaron la 12 y existen, la binaria, hexadecinal, ect. cual seria la perfecta? de acuerdo a nuestro mundo actual...
allfreedo
No mezclemos churras con merinas. Que ciertos numeros salgan en un libro de FICCION no les proporciona ningun interes.