Inspirados por la dura piel celular del pomelo y y los caparazones resistentes a la fractura del abalón, un molusco gasterópodo, ingenieros de la Universidad de Durham aseguran haber creado es el primer material no cortable fabricado.
Se llama Proteus, nombre que homenajea a el dios mítico que cambia de forma.
Proteus
Es inmune a amoladoras angulares, taladros o chorros de agua a alta presión. Por ello, el proteus podría usarse en las industrias de seguridad y salud: por ejemplo, para fabricar cerraduras para bicicletas, armaduras livianas y equipos de protección para personas que trabajan con herramientas de corte.
Está concebido de esferas cerámicas de alúmina encerradas en una estructura de espuma metálica metálica de aluminio celular y funciona haciendo retroceder la fuerza de una herramienta de corte sobre sí misma: las esferas de cerámica dentro de la carcasa embota el disco de corte o la broca que trata de cortar el material. Los chorros de agua también son ineficaces porque las superficies curvas de las esferas de cerámica ensanchan el chorro.
Según afirman los investigadores: "Básicamente, cortar el material es como cortar una gelatina llena de pepitas: si atraviesas la gelatina, golpeas las pepitas y el material vibra de tal manera que destruye el disco de corte o la broca".
Ver 4 comentarios
4 comentarios
figujose
Estas son mis hipótesis sobre los límites de resistencia del Proteus.
La resistencia del Proteus a fuerzas no contempladas en las pruebas iniciales depende del comportamiento de las esferas de cerámica y la estructura de metal espumado a fuerzas no alineadas y torsiones.
Como las pruebas sólo fueron a cortes por abrasión, tal vez podría ser más débil a cortes por fuerzas no alineadas, como las que aplican tijeras, cizallas y guillotinas, o a aplicación fuerzas de torque, como en las torsiones.
También podría ser débil a golpes, como hay aplicación de una fuerza sin componentes rotacionales, hay poca fricción dinámica entre la herramienta y el punto de contacto y la fuerza de transmite de forma perpendicular al plano de la superficie del material.
Es probable el Proteus que pueda ser destruido a golpes de mazo o golpes con puntas, a menos que el componente cerámico del material sea capaz de amortiguar la penetración en el punto de impacto.
rober7064
¿Y qué pasa con una herramienta de corte corriente como un cuchillo o un hacha?
alcantarag
Tendran su punto debil no? Como menor resistencia a golpes o torsiones