Una lámina bimetálica, como bien se puede suponer, es un laminado de dos metales distintos, cada uno con un coeficiente de expansión diferente. Por lo tanto, cuando la lámina se calienta, un lado se expande más rápido que el otro, produciendo una curvatura.
Doris Kim Sung, estudiante de biología reconvertida en arquitecta, estudia estos materiales y sus aplicaciones en arquitectura, en especial como una solución de climatización pasiva (control de la radiación solar, control de la temperatura, ventilación, etc).
Vía | _connect
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Mar
Es una pasada el video. Magnífico el trabajo de esta mujer y las aplicaciones que tendría. Ojalá sea aplicable y el aspecto económico no impida su aplicación, sería una magnífica opción medioambiental y de consumo energético.
Vaya me ha parecido impresionante y un gran gran avance tecnológico basado en la biología...esa gran desconocida aún.
emedoble
Hace 2 o 3 años Ikea tenía una lámpara basada en este mismo principio de dilatación. Claro que ellos solo buscaban el efecto visual de que la lámpara se "abriera" cuando estuviese encendida y se "cerrara" cuando se apagase, como si fuese una flor.
Teniendo en cuenta que precisamente el metal es un gran conductor de calor y su efecto radiador, sospecho que no es una gran idea implementar este tipo de sistema en latitudes medianamente soleadas.