Los antibióticos que tantas vidas han salvado están ahora en grave peligro, su masiva utilización ha hecho que las bacterias cada vez sean más resistentes y su eficacia se hay reducido notablemente. Alrededor de 25.000 personas al año, se estima que mueren en Europa debido a infecciones causadas por bacterias resistentes y es precisamente en los hospitales donde más se dan estas resistencias.
Es urgente impulsar una investigación para luchar contra las resistencias así como descubrir nuevos antibióticos efectivos. Si no se toman medidas efectivas, algunas infecciones van a ser imposibles de tratar y algunos tratamientos como cirugías mayores o trasplantes serán demasiado peligrosos de realizar.
No todo son malas noticias. Enfermedades resistentes como la tuberculosis multiresistente cuyos gérmenes causantes de la enfermedad han sufrido mutaciones a lo largo del tiempo, haciéndoles resistentes a la mayoría de tratamientos existentes, han podido ser controladas gracias al desarrollo de sustancias activas nuevas.
Laboratorios de todo el mundo estudian la producción de moléculas antibióticas como la lactivicina que es un compuesto producido por un champiñón, descubierto en los años ochenta, tiene una actividad bacteriana muy interesante, aunque su inconveniente es que es tóxica para el ser humano.
Según el Profesor Galleni, de la Universidad de Lieja, el objetivo de la ciencia debe ser el descubrimiento de nuevas moléculas para el desarrollo rápido de nuevos antibióticos.
Vía | euronews
Ver 2 comentarios
2 comentarios
gtruji
Yo creo que el problema radica en la automedicación y en tomar medicinas porque sí. Cada vez que tenemos un leve catarro nos atiborramos de todo lo que pillamos.
Mar
Era previsible que las bacterias fueran mutando, al fin y al cabo está en juego su supervivencia.
Un nuevo enfoque podría ser el de intentar modificar su comportamiento negativo sobre nosotros, para que pasen a formar parte de las miles de bacterias con las que vivimos en simbiosis o en mutualismo, sin las cuales incluso no podríamos ser quienes somos... Pero tengo la impresión que esa línea de investigación ya ha sido pensada o quizá incluso puesta en marcha en algún lugar del mundo...