La creación del primer corazón bioartificial de la historia está más cerca que nunca gracias a un experimento pionero en el mundo llevado a cabo por un equipo de médicos españoles del Gregorio Marañón y la Universidad de Minnesota.
Hasta ahora se habían conseguir corazones bioartificiales de ratas. La idea es que ahora se haga lo mismo con humanos, a partir del corazón de un difunto, al que se le eliminará todo el contenido celular y, a continuación, se sembrará la estructura con células madre para regenerar el órgano. El último paso es que vuelva a latir.
Se estima que podrán crear el primer corazón bioartificial en 3 o 5 años y trasplantarlo en 10 o 15, lo que acabaría con el problema de los donantes y el rechazo (el paciente “no recibe un órgano extraño, sino uno construido con sus propias células”).
Ahora se trabajará para ver qué tipo de células y para qué órganos son más eficaces, además de estudiarse la posibilidad de que los bancos de matrices sean también de órganos animales.
Vía | ABC
Ver 9 comentarios
9 comentarios
H3CNO
Pedazo de investigadores que tenemos en este país (bueno, los que todavía no han tenido que irse a USA).
sarss
Un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la medicina.
Jose Cruz
¿Pero se lo implantarán a alguien? ¿Y cuánto durará la persona que lo posea?
alfonsorm
Si a un corazón le quitan todo el contenido celular... ¿qué es lo que queda? O.o No se, lo pregunto porque se supone que el corazón es un órgano, y los órganos están formados por células. Por ende, si le quitan el contenido celular a un corazón no les queda nada. ¿O es que existe alguna estructura del propio corazón que no esté formada por células?
catalania
SI "se le eliminará todo el contenido celular" nos quedaríamos sin corazón, músculos, nervios, arterias, todo eso son células que han codigo una forma y función.