El Instituto Tecnológico de Massachussets es un centro universitario que lleva desde 1865 formando algunos de los mejores ingenieros y científicos de los Estados Unidos. Actualmente es uno de los muchos centros donde están trabajando en el, cada vez más importatnre, problema de la generación limpia de energía.
Para ello, han creado el Consejo de Investigación en la Energía del M.I.T. que agrupa una serie de prometedores programas que están desarrollando en este campo. Inaugurado el año pasado pretende coordinar el trabajo de distintos grupos de investigación que trabajan desde diferentes perspectivas en campo de la energía.
Entre ellos destacan:
-
Células fotoeléctricas de espinaca: Integrando proteínas fotosintéticas de las espinaca en un circuito integrado esperan alcanzar un 20% de eficacia en la conversión de energía solar a eléctrica.
-
Baterías de Litio mas estables y con menor riesgo de incendio: Porque si un coche eléctrico tiene miles de baterías, un incendio podría ser bastante mas peligroso que en un portátil.
-
Algas que se crecen en gracias a las emisiones de una central térmica, eliminando hasta el 80 % de las emisiones de CO2 y óxidos de nitrógeno en días soleados.
-
Microsistemas de cogeneración, que permitan obtener calor y electricidad en hogares con un rendimiento cercano al 85 por ciento.
Esperemos que todos o algunos de esos proyectos tengan éxito. Hay pocos lugares más preparados para ello que el M.I.T.
Vía | Wired
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Hola!
Tengo una pregunta, el otro día vi en el canal "Odisea" un documental de uso de energía y de grandes inventos. La primera hablaba del uso que le ofrecemos de esta y la segunda mostraba el invento d un señor cuya patente permitía el uso mas eficiente de la energía, ya que permitía con pocas pilas mover ciertos motores que por lo contrario necesitaban la cantidad actual.
El Señor no quería vender su patente millonaria solo por que decía que "dios" quería que llevase esa tecnología a los mas pobres...
Y la pregunta es:
¿realmente es cierto? ¿existe ese uso poco eficiente de nuestra energía y este señor sabe como controlarla?
Siento no dar mas datos, pero no me acuerdo del nombre del señor, que por cierto era un poco místico.
Hola Jorge,
La verdad, no se que decirte porque no conozco la noticia pero parece poco creíble. Los motores eléctricos son bastante eficaces, mucho mas que los motores de combustión, así que por ese lado es difícil. Las baterías si tienen mas posibilidades de mejora y las grandes compañias invierten cantidades millonarias en ello. ¿Podría haber inventado un nuevo diseño de pilas? Quizás pero me parece muy, muy difícil.
Suena un poco sospechoso tanto misticismo. Personalmente creo que si tuviese un invento como ese montaría una fundación y así puedes ayudar a quien quieras sin problemas.
Tienes razón, debo ser menos ingenuo con las cosas que veo. Ya tengo edad!
El Documental era increible. Lo he estado buscado pero no ha habido suerte.
Aparte de tocar este tema, nombraban a otros grandes inventos de nuestra historia que no llegaron a ningún puerto "de beneficio humano"; por ejemplo, hablaron de un señor (para variar no recuerdo el nombre) famoso físico y tambien un poco escéntrico que trabajaba con la elevación de objetos mediante ondas electromagnéticas. Algo que incluso intentó utilizar la Armada Americana y la Nasa porque con esa tecnología se podría conseguir la estabilidad espacial, es decir; la creación de gravedad en naves espaciales y ahorro de conbustible en su elevación al espacio.
Como ves, me fascinó el Documental. Cierto o no. Me fascinó. Soy muy impresionable. Es mi gran defecto.
Gracias.
Perdón si soy un pesado!
LO ENCONTRE!
John Hutchison: ANTIGRAVEDAD http://www.americanantigravity.com/hutchison.html
Verás lo escéntrico que es.
Joe Newman: Economización de la energía. http://www.josephnewman.com/.
La página es horrible, pero interesante.
RESUMEN: creador de una máquina capaz de fabricar más energía de la que consume y de abastecer a muchas casas con tan sólo unas pequeñas baterías.
La verdad es que el resumen deja las cosas bastante claras. Un máquina que genera mas energía que la que consume, también conocida como maquina del movimiento perpetuo. Es un sueño con multitud de inventores pero que nunca ha llegado a hacerse real. Y si, es contrario a toda la física conocida.
En Internet puede encontrarse un análisis mas detallado que desmonta las afirmaciones de Joe Newman
Hola...que tal?....soy una joven de 17 años vivo en Perú y bueno acabo de ingresar a la UNALM en la especialidad de Ingeniería Ambiental,¡obviamente estoy muy interesada en todos estos temas!
Me gustaría saber un poco más sobre el proyecto de algas que mencionaron.¡Muchas gracias!
Saludos a todos.
La unica información que tengo es la del propio enlace que viene en el texto: Algas para transformar las emisiones de CO2 en energía verde