Las ballenas están extinguiéndose a causa de su caza masiva: actualmente quedan solo algunos centenares de miles. Por si fuera poco, los sónares militares y la contaminación acústica en el mar han reducido la distancia que recorren las ballenas en un 50 %, y muchas de ellas sufren graves daños en el oído interno.
En aras de paliar un poco esta dramática situación, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha ordenado a Japón que revoque los permisos de caza de ballenas en la Antártida porque no se ajustan a los fines científicos exigidos por la legislación internacional.
La CIJ admite el programa de investigación japonés se ha llevado a cabo de manera "poco transparente", especialmente en lo tocante a la elección del tamaño de las muestras de cetáceos, que incluyen la caza de 850 ejemplares de rorcual aliblanco, 50 de ballena jorobada y 50 de rorcual común.
Australia y Nueva Zelanda impulsaron la denuncia contra Japón en los tribunales internacionales. Según Australia, Japón ha dado caza a más de 10.000 ballenas entre 1987 y 2009, ballenas Minke en su mayoría, la especie de rorcual más pequeña y también más abundante. Japón sostiene que sus actividades son científicas, pero al mismo tiempo no oculta que la carne de ballena cazada termina en los puestos de los mercados nipones.
Japón está "profundamente decepcionado" con la decisión de la CIJ pero "cumplirá con la sentencia" como país que respeta la legalidad, según reza el texto de respuesta.
Vía | RTVE
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Mar
Es una buena noticia. Espero que ahora no se sigan haciendo triquiñuelas para seguir con la caza "en secreto" o "bajo palio de otros fines", como hasta ahora.
Y no sólo ocurre en Japón con este tema, ocurre en casi todas las partes del mundo con otros tantos aspectos de la naturaleza que por dinero, (siempre es dinero, y/o reconocimiento social o vete a saber que más...), la masacramos, explotamos y extinguimos. Espero que las predicciones para el futuro mejoren.
agosto1989
Una buena noticia para el planeta.
10.000 ballenas para la ciencia ... Claro.
prechuso
yo defeco virgilioos
joseinen_1
No soy ni remotamente vegetariano, pero comer animales con procesos cognitivos superiores me parece una aberración. Así que bravo por la prohibición.
fourier211
Que faena....!!! se les van a quedar sus importantes estudios a medias... tendrán que empezar de cero seguro... ¬¬
mestremur
Sólo aclaro varias cosas, que pueden ser verdad o no!
1. Esta variedad de ballenas no está en peligro de extinción.
2. Su población está en un crecimiento descontrolado, debido a las mil prohibiciones y protecciones.
3. Estas ballenas no comen plantom, sino, peces.
4. Hace años se viene dando una depradación de las demás especies, debido al crecimiento de la población de ballenas. Un ecocidio conocido por la comunidad científica, pero que miran hacia el lado proteccionismo solamente.
5. Los occidentales tienen dogmas tales como: no se come delfines ni ballenas; Los indúes no comen vacas; los orientales no comen iguanas!
6. Ya me aburrí, estudien un poco el tema, y no se queden en: hay pobrecitas las ballenitas!
La pesca científica no consiste en el estudio de las mismas, sino, en su control de número.