Que los nanotubos están llenos de posibilidades es algo conocido. Pero para que estas posibilidades puedan desarrollarse realmente es necesario no solo fabricarlos sino disponer de los medios adecuados para convertirlos en aparatos y materiales útiles.
Investigadores del Centro de Nanotecnología Rensselaer han conseguido un importante avance en esta dirección. En la fotografía adjunta puede verse una imagen de Einstein formada utilizando nanotubos. Y el proceso para conseguirla ha sido extremadamente simple. Han disuelto en agua una masa de nanotubos y la han introducido en un cartucho de tinta convencional como los utilizados en cualquier impresora casera. El resultado, tras varias pasadas de la impresora, salta a la vista.
El método es muy simple y barato y podría tener multitud de aplicaciones. Desde la impresión de circuitos electrónicos al desarrollo de pantallas flexibles y de bajo consumo pasando por antenas y baterías para móviles integradas en la ropa o el marcado de billetes para hacerlos mas difíciles de falsificar. De momento se ha probado a imprimir varias versiones sensibles a diferentes productos químicos y que pueden ser utilizadas como sensores.
Como ventajas adicionales no se utilizan disolventes toxico, no se requieren altas temperaturas ni procesos de fabricación costosos. Casi puedo imaginarme pidiendo en la tienda que me impriman una camiseta con batería incluida. Un texto como E=mc2 podría ser de lo mas adecuado.
Vía | Eurekalert
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Bloodsucker
lo siento... pero no es por meterme, pero... está muy mal explicado y entre que no entiendo mucho del tema (menos de lo básico pero algo es algo). Pues eso.. :S que no me ha quedado muy claro el concepto de imprimir :S
La verdad es que explicar un poco más acerca de los "nanotubos", para qué sirven, qué son... o por lo menos algún enlace no vendría mal
Menos mal que está la wikipedia ;)
http://es.wikipedia.org/wiki/Nanotubo
Puede ser culpa mía, pero a mí tampoco me ha quedado muy claro cómo funciona el proceso...
Intentare explicarme mejor. Este proceso busca crear patrones, líneas o superficies recubiertas de nanotubos. Ya hay diversos procesos que permiten fabricarlos, el problema es como depositarlos en una superficie de plástico o tela o lo que nos interese.
Estos investigadores han disuelto los nanotubos en agua y han utilizado la mezcla para llenar un cartucho de tinta como los que utiliza cualquier impresora de chorro de tinta (las mas comunes). Y luego utilizan esa impresora para crear líneas, imágenes o lo que necesiten.
Me apunto lo de incluir mas enlaces. A veces es difícil determinar cuando un concepto ya es conocido y no merece la pena incluirlo o cuando es necesario.
a mi me pareció muy bueno el artículo.
Cuanto faltara para ir a la impresora e imprimir un computador con pantalla tactil sobre ella?
Me temo que eso esta todavía bastante lejos. Lo primero seran circuitos simples. Por ejemplo cableados entre dispositivos electronicos. Mas tarde podria ser una camiseta con un texto y logotipos variables que seguramente se venderia muy bien.
Pero un ordenador completo creo que aun queda lejos.