Tal y como os dije en la segunda entrega de esta serie de artículos sobre la Isla del Roble, la historia infructuosa de la búsqueda del tesoro no había acabado. Aún había mucho más que encontrar. O no.
Y es que, a veces, la fe produce más daño que beneficio. La fe en encontrar un tesoro de incalculable valor en la Isla del Roble es un caso de este tipo de fe. Todos los que allí cavaron lo hicieron bajo el dictamen de la inquebrantable fe en algo que jamás habían visto. Una fe que fue alimentada por toda clase de rumores e hipótesis sobre los orígenes del presunto tesoro. Unos decían que podría pertenecer a un rico constructor francés que hubiera escondido allí sus riquezas para protegerlas de los ingleses durante la colonización de América. Otros atribuyen el tesoro a los vikingos que visitaron América. Los más fantasiosos, que el tesoro pertenecía al capitán Kidd, quien ya había afirmado que su tesoro iba a ser enterrado en un lugar donde ni Satanás pudiera encontrarlo. ¿Qué mejor lugar podría ser ése que la Isla del Roble? También se habló de otros piratas, como sir Francis Drake o Henry Morgan. Y los que sugerían que las inscripciones de la piedra de pórfido pertenecían a un dialecto copto, sostuvieron que allí se escondía en realidad una tumba que guardaba relación con el antiguo Egipto.
Ahora, la Isla del Roble está abandonada y llena de agujeros. Ni siquiera se conoce ya el paradero del hoyo original que supuestamente conduciría hasta la cámara del tesoro.
Y la ciencia la ha despojado de toda su aureola de misticismo. Materiales que no era posible que existieran en la isla, fibra de coco procedente de las Bermudas, obras de ingeniería que exceden los conocimientos de la época, un sistema de túneles que parecían inundarse cuando alguien intentaba acceder a ellos. Poco a poco, todos estos prodigios han perdido la cualidad que les atribuían los buscadores de tesoros. Continúan siendo sorprendentes, pero desde otro punto de vista. Así que ajustemos las lentes del microscopio y vayamos a ello.
Aunque por latitud, Nueva Escocia está al mismo nivel que La Coruña, en Nueva Escocia hace mucho más frío que en Galicia debido a las corrientes de aire del Atlántico. El verano es agradable, pero también la región está sujeta a fuertes subidas y bajadas de la marea y a tormentas poderosas. Nueva Escocia es una región muy rica pero también muy solitaria: la población canadiense no se concentra en las costas debido a los rigores del clima. En otras palabras: el lugar es accesible, pero poca gente llega a él porque en principio no hay nada interesante que ver, salvo quizá una exuberancia paisajística digna de cualquier cámara fotográfica.
En 1970, un análisis efectuado por el Consejo Nacional de Investigaciones de Canadá sobre las fibras de coco encontradas en la Isla del Roble desveló que su datación se remontaba aproximadamente al año 1200 (3 siglos antes de que los primeros exploradores europeos visitaran la región). Entonces ¿quién llevo hasta allí los cocos y los enterró a aquella profundidad? La verdad es que nadie que fuera humano, pues fue la propia geología de la Isla del Roble la que lo hizo posible.

El suelo de la región está compuesto básicamente de piedra caliza y de anhidrita, es decir, un tipo de suelo propicio para que se formen cuevas naturales. Los hundimientos naturales del terreno, junto a las tormentas que arrastraban troncos de roble y de abeto hasta los hundimientos, fueron los responsables de esos pozos que cada cierta profundidad presentaba capas de troncos. Esta hipótesis se confirma al estudiar los testimonios de otras personas que también cavaban en la isla por motivos bien diferentes (arando la tierra, por ejemplo) y a menudo se topaban con barreras de troncos, piedras y demás deshechos que les dificultaban el trabajo. Las corrientes oceánicas, finalmente, trajeron cocos desde lugares lejanos, que se colaron por las cuevas submarinas de la isla hasta llegar a los pozos naturales que se formaban en aquel terreno con tendencia a ser una laberíntica colmena de abejas.
Luego quedan otros misterios que no han sido explicados satisfactoriamente. Como la gran piedra cuya inscripción prometía un tesoro de dos millones de libras. Lo cierto es que no existe ninguna prueba física de la piedra, ni tampoco fotografías. Y suena bastante sospechoso que los buscatesoros hallaran una inscripción tan obvia como ésta justo cuando la compañía minera Onslow estaba a punto de retirarse de la excavación por problemas de financiación. A continuación, el hoyo se inundó de agua y la piedra desapareció. Así que muchos investigadores han llegado a la conclusión de que la piedra no fue más que un anzuelo que Onslow creó para atraer nuevas inversiones para continuar con su sueño. No hay filmaciones de vídeo sobre cadáveres o cofres.
Tampoco se tienen registros fehacientes sobre el relato de Daniel McGinnis y el hecho de que se encontraran obstáculos justo cada 10 metros. Cualquier otro objeto extraño que la gente pudo haber encontrado en la Isla del Roble simplemente fue traído por la marea e introducido en las aguas subterráneas de los túneles, como si fuera un vertedero de objetos descabalados que poco a poco irían situándose en diferentes estratos de tierra. Objetos que alimentaban cada vez más las fantasías de los que leían sobre la Isla del Tesoro al igual que el niño que lee La isla del tesoro. La isla, por cierto, se puso a la venta por 6 millones de euros, lo cual no resulta muy buen negocio si el tesoro que alberga se calcula que hoy en día vale 1 millón de euros.
Todo el misterio de la Isla del Roble, pues, se explica gracias a fenómenos completamente naturales. Pero entonces la Isla del Roble se revela interesante por otros motivos. Esos motivos que provocan que la mente de tres adolescentes influidos por historias de piratas vuele sin control. Y entonces la búsqueda del tesoro continúa teniendo mucho sentido: el tesoro, entonces, ya no son dos millones de libras sino la simple y llana verdad. La fascinante e instructiva verdad llena de oscuros misterios.
Lo mismo sucede con el mapa del tesoro que obtuvo Jim Hawkins tras la pelea con la banda del ciego Pew en La isla del tesoro. Lo que le transmitía realmente aquel mapa lleno de indicaciones geográficas para localizar la isla, como latitud, longitud, sondas o nombres de colinas, bahías y calas, no era X donde se escondía el tesoro. En realidad, ese pedazo de mapa era un anuncio de aventura, emocionante, intensa y absorbente.
En Xataka Ciencia | Todas las entregas de El tesoro profundo, muy profundo de la Isla del Roble
Ver 14 comentarios
14 comentarios
9200
Como sacado del Minecraft. ¡Es más, qué demonios! ¡Lo voy a hacer en el Minecraft!
Vash La Estampida
Me ha encantado la historia. Pero si bien has dado explicación a la piedra lo que si que me extraña es algo que has mencionado en la parte 2:
"También encontraron otras cavidades artificiales. Usando una cámara de video que introdujeron subterráneamente por lugares infranqueables, grabaron algo que les dejó helados: partes de un cadáver humano, así como tres extrañas cajas que supuestamente eran tres cofres del tesoro."
Triton Aliance pones que eso lo descubrió en 1976 pero pones duró la empresa hasta 1990 unos 14 años. Si duro 14 años no creo que esta fuera como la piedra que fue inventado ya que la otra empresa iva quebrar.
Puede que también lo inventaran, ya quien lo sabe, pero desde luego si era verdad dudo mucho que de pura casualidad terminaran un cadaver y tres cajas en una perfecta cámara subterranea cuando en el resto de excavaciones no encontraron ni una caja destrozada al menos.
Hay que soñar señores, hay que soñar.
Radek
En la página de http://www.oakislandtreasure.co.uk/content/view/298/203/ hay varias fotos de piedras con grabados, evidentemente pueden ser falsas. La verdad es que es un tema muy curioso que despierta el buscatesoros que tenemos dentro :D
utakie.umastiecrieib
Más falso que Judas ;-D
joseinen
No se la verdad si yo fuera a enterrar algo no lo haría de tal forma que me costara un esfuerzo titanico recuperarlo, no creo que nadie en su sano juicio lo hiciese, por lo tanto creo que ahí jamas hubo un tesoro mas bien una serie de casualidades bien descritas.
Per quien sabe quizas encuentren algo ahi abajo un cofre con algo dentro, algo como esto:
http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-ash2/373707_324112054280857_614707475_n.jpg
eltiorufi
Más que explicar, yo diría explicaría...
Quien sabe, si nunca se llegó al fondo, no se puede decir nada seguro al 100%
Siempre queda una minúscula oportunidad de que algo esté ahí abajo....
Imposible no hay nada, o casi nada antes de que me digáis algo X-DD
Me ha encantado la historia.
Un Saludo.
mgbu
La verdad que me fije si no era un dia de los inocentes, porque para que los piratas enterraran tan hondo... pero es muy interesante
dankbank
En casos asi, soy de los que prefiere pensar que ese tesoro sigue alli escondido, y siempre estará! Demos un poco de vida a la imaginacion, y disfrutemos de viajar por historias de cuento tan buenas!
Johanes
Hey, Muchas gracias, Desde la primera parte me dejo enganchado.
La verdad prefiero soñan y hacer como si el tesoro sigue alli. ^_^
virutas
Esto lo deberían investigar los de Odyssey que tienen suficientes medios para ello y así salimos de la duda, que estoy en tensión!
rjavi
me ha encantado la historia!, aunque soy de los que se iría allí con una pala ahora mismo, creo que si tanto forraje ha podido entrar desde el mar, el mismo ha podido salir.. a lo mejor aparecen las dos cajas con el dinero cualquier día por la playa de Cádiz... jajaj y las tomarán por fardos de droga seguro...
tsailun
buena historia,,,, gracias!