Cada vez más trabajos recientes de antropólogos y psicólogos cognitivos sugieren que existen estructuras mentales subyacentes para explicar la tendencia humana casi universal de invocar agentes sobrenaturales para explicar fenómenos naturales. Por ejemplo, si retumba un trueno, la explicación es: ha sido Dios. Y esta explicación se ha mantenido hasta que la ciencia ha demostrado cómo se producen los truenos.
La mejor forma de penetrar en esta dinámica psicológica es leyendo los cultos Cargo: personas que viven en nuestra época que, por carecer de ciencia y conocimientos tecnológicos suficientes, aportan explicaciones divinas a que seres humanos desciendan del cielo en aviones.
Una fase crucial en la evolución del cerebro de los primates superiores fue el desarrollo de un módulo de “teoría de la mente”, con el que los individuos adquieren la capacidad de conceptualizar las acciones de otros individuos como gobernadas por creencias e intenciones análogas a las nuestras, y formar conjeturas acerca de dichas creencias e intenciones como explicaciones del comportamiento observado. Una vez se concibe a los otros humanos como poseedores de pensamientos invisibles que determinan sus acciones, no hay que dar un gran salto para imaginar agentes invisibles (ancestros, espíritus, dioses, etc.) que, de manera análoga, tienen pensamientos y deseos y son capaces de emprender acciones a partir de ellos. En definitiva, la religión se monta en la maquinaria cognitiva ya presente en la mente humana.
Geoffrey Miller, en su libro The Mating Mind, sugiere que la religión podría ser como el arte, y que por ello ha prosperado tanto y se mantiene generación tras generación. Nuestros cerebros han evolucionado para sobrevivir y aparearse en el contexto de nuestros antepasados del Pleistoceno: no existían presiones selectivas a favor de la precisión en cosmología. Lo que añade Miller es que incluso puede que haya presiones selectivas para no ser precisos en cosmología y otras ciencias desde el punto de vista fáctico. La religión, según Miller, tendría también una parte de selección sexual.
En cualquier caso, parece obvio que todos somos racionales (aunque no tanto como parece), pero, a medida que nos alejamos de las tareas cotidianas (aquéllas en las que nuestro cerebro fue seleccionado), entonces tendemos a la irracionalidad: por ejemplo, exijo muchas pruebas para adquirir un coche y no creo todo lo que me dice su vendedor, pero no mantengo esta postura intelectual cuando se trata de fenómenos sobrenaturales.
En situaciones anormales, sobrenaturales, extrañas, a nuestro cerebro le cuesta ser racional:
Mantener una perspectiva racional exige una lucha intelectual y emocional constante contra el pensamiento desiderativo, teleológico y antropomórfico, los juicios equivocados sobre probabilidades, correlaciones y causación, la percepción de pautas inexistentes y la tendencia a buscar la confirmación más que la refutación de nuestras teorías favoritas.
Hasta aquí, este artículo de tres partes. Y ahora, una pequeña postilla:
Como me espero una retahíla de comentarios al respecto, paso a contestarlo ya: este blog es de divulgación científica. Dentro de la divulgación científica existe una rama llamada filosofía de la ciencia y epistemología que se ocupa precisamente de cómo accedemos al conocimiento: este artículo trata de ello, de manera tangencial. Finalmente, la religión es un modo de conocer el mundo y dar respuestas a la gente, y por tanto es sujeto de estudio por parte de la ciencia.
Aunque esto no fuera así, la religión es un asunto que se puede estudiar científicamente (en la parte final del artículo me explayo más en la psicología evolutiva para explicar el origen de la religión), por lo tanto es legítimo dedicar un artículo como este a la religión, de igual forma que podría dedicarse a la moral, la formación de opiniones, las modas o la forma que tiene el cerebro de autoengañarse. Si todos estos temas pueden tratarse en Genciencia, obviamente también se puede tratar el tema religioso siempre que no se falte al respeto con ello: algo que he intentado evitar a toda costa (si no lo he conseguido, pido disculpas).
La religión, como conclusión, es uno de los fenómenos psicológicos y sociológicos más fascinantes y extraños del mundo. De modo que resulta muy pertinente escribir artículos y libros sobre ello. Soy consciente de que, para los creyentes, estos estudios pueden herirles porque cosifican sus sentimientos. Frente a ello, tienen dos opciones: no leer esa clase de libros y artículos o, como alternativa, tratar de asumir que no hay motivo para escamarse ni sentirse herido: si al hablar de modas se ofrecen estudios que aducen que la moda es un fenómeno psicológico basado en el gregarismo del ser humano, las personas que siguen la moda no deberían sentirse heridos por hacerlo (al menos heridos hasta el punto de tratar de censurar parcial o totalmente esa clase de estudios).
Vía | Más allá de las imposturas intelectuales de Alan Sokal
Ver 162 comentarios
162 comentarios
H3CNO
La pregunta del post de hoy: ¿Es la religión la fuente de todos los males? Mi respuesta: Solo de los derivados de tener a una buena parte de la Humanidad engañada y anestesiada.
El épílogo creo que sobra, aunque reconozco el esfuerzo diplomático. El blog es de su autor y lo que haga con él le incumbe a él, así como su éxito o fracaso, en el que según el contenido influimos los demás.
No me parece bien que quien tiene creencias sin otro fundamento que una posible intuición o por haber sido iniciado en un culto que le reporta cierta tranquilidad de espíritu, se escandalice porque le cuestionen A ÉL (SÍ A ÉL) o a sus opiniones. Yo no puedo diferenciar: cada persona es sus opiniones y su actitud. Y creer en supercherías o asuntos sobrenaturales es como tener un vicio vergonzoso, si no quieres ser criticado mantenlo oculto, pero si sales al escenario atente a posibles reacciones y críticas. ¿Que cómo se me ocurre comparar tener una creencia sobrenatual con un vicio vergonzoso? Porque me parece vergonzoso renunciar a la inteligencia, nuestro mecanismo para obtener conocimiento, y la inteligencia es natural, por eso se puede desactivar con drogas, religiones y prejuicios.
La inteligencia es la forma que tienen los átomos de tener conocimiento de los átomos (creo que la frase es de Michio Kaku). La religión es la forma que tienen los átomos de no aceptar su realidad (esta es mía).
david.diezbalbas
Sobre no ser tan racional con lo percibido como sobrenatural, yo lo simplificaría a la contraposición mundo material-mundo de las ideas. Así, siguiendo con el ejemplo del coche (gustos estéticos y marquistas aparte, la decisión nunca es 100% racional), como es algo que vemos y tocamos, tenemos multitud de elementos de juicio valorables por los sentidos. En cambio, para contratar su seguro (un servicio, que es inmaterial), simplificamos la toma de decisiones al precio y a si es conocida la aseguradora o nos lo recomienda alguien, porque los demás datos se plasman en enrevesados clausulados que nos parecen todos iguales. Así pues, el conflicto viene de si para valorar algo hemos de acudir a la abstracción o si podemos apoyarnos en elementos valorables por los sentidos.
Aylos
Todas las culturas, sociedades, tribus, imperios y personas, tienen ciertas cosas en común, al margen de la distancia geográfica o temporal que los separe. El arte, la construcción, la ciencia, el lenguaje, las jerarquías, ética... y si, religión.
Prácticamente todas las culturas han generado su propia religión independientemente de las influencias socioculturales de las demás personas. Los Aztecas y Mayas tenían sus religiones antes de que se pusieran en contacto con el resto del mundo, lo mismo que los españoles, ingleses y árabes tenían sus propias religiones. Indios, Chinos, Japoneses, tribus africanas, griegos, egipcios, sociedades nórdicas... todos comparten el hecho de que poseen religiones, así como música, pintura, leyes sociales, lenguaje y todo lo citado antes.
Así que, es evidente, que la religión es otra creación humana. Todas las religiones responden a preguntas relacionadas con la muerte y el "más allá": reencarnación, cielo, infierno, purgatorio, edén, karma, sacrificios, Dios o Dioses, leyes, mandamientos, reglas, festividades, creación del mundo, explicación de X fenómenos etc.
Como todas las religiones dicen ser verdaderas y adorar al único (o varios) Dios (Dioses), la conclusión es, que o todas son verdaderas o ninguna lo es.
Sinceramente, no creo que el universo fuera creado por un conjunto informe de cientos de Dioses distintos que adoptaron cada uno un momento histórico y cierta cultura para "revelarles la verdad". No, no me cuadra que esto sea tan “rocambolesco”. Pero por otro lado, tampoco es muy comprensible el método para distinguir cual es la religión verdadera, dado que como digo, todas tienen unos fundamentos básicos muy parecidos y la única diferencia que tienen entre ellas es el poder social que ejercieron en el mundo para poder prevalecer en el. Es decir, las religiones mayoritarias son mayoritarias porque se impusieron por el poder social y militar (véase las cruzadas) en vez de por su "veracidad" como religión.
Las religiones por lo tanto, son la respuesta al miedo humano a la muerte. Como somos conscientes de nuestra vida, por extensión también lo somos de nuestra muerte, y eso nos aterra. El miedo es tan grande que no podemos convivir con el, y menos sabiendo o pensando que después de la muerte NO HAY NADA. Así que, en vez de aceptar ese cruel hecho de la vida, mejor nos inventamos un Dios que nos de un motivo para vivir y un salvoconducto para la muerte, porque así es más fácil vivir y aceptar la vida.
Pero como la historia ha demostrado, lo que comenzó siendo una solución simple y eficaz, terminó convirtiéndose (en algunos casos) en un método de control. La gente ya no solo debía "creer" que existía X dios, no, ahora debemos cumplir sus leyes, rezar, sacrificar ganado, matar a los no creyentes y todo tipo de herejes y, además, inventarnos nuevas y burdas triquiñuelas para impedir el avance de la ciencia e intentar desmentirla.
En realidad no tengo ningún problema para con las religiones, salvo por la manía obsesiva en ser reconocidas como únicas e intranscendentales. Porque yo no quiero obligar a nadie a ser ateo, de hecho me importa más bien poco lo que la gente haga con sus vidas mientras no intenten interferir en la mía. Pero claro, todos sabemos que la religión va ligada al control social y con ello a la privación del derecho de elección de las personas que intentan someter. Por mi como si todo el mundo se afilia a una nueva religión que pretende cambiar el mundo, que mientras no intenten meterme a mi ni cobrarme impuestos indirectos ni controlar la política, me da lo mismo.
nbrevu
Estoy completamente de acuerdo en que la religión debe estudiarse científicamente de modo serio, si bien en mi opinión sus causas psicológicas son bastante poco específicas, esto es, no son más que una consecuencia de varias características que, esta vez sí, han sido cruciales para la supervivencia del ser humano a lo largo de su historia. La principal de ellas ya la apuntas tú: la personificación y/o asignación de un carácter volitivo a fenómenos naturales, como extrapolación de la empatía necesaria para comprender las acciones y las intenciones del resto de humanos. Otra razón importante, que no explica sus causas sino su capacidad de conservación, es la transmisión de adultos a niños, cuyas mentes maleables están poco menos que programadas para creer a pies juntillas a sus padres. Es por esto que considero que el proselitismo religioso dirigido a menores de edad, incluso por parte de sus padres, distorsiona la sociedad. Y también es por eso que las grandes religiones suelen hacer hincapié en la necesidad de que los niños estén rodeados de referencias religiosas desde pequeños (los ejemplos que tenemos más cerca son el bautizo a edades extremadamente tempranas, o la intrusión de las religiones en el sistema educativo, entendidas como doctrina y no como estudio serio).
La verdadera potencia de la religión como fuerza que ha cambiado el mundo (en mi opinión, para mal, pero acepto que hay un montón de matices discutibles) no reside en su carácter psicológico sino en el sociológico. Las creencias animistas básicas de las religiones más primitivas (o, digamos, más psicológicamente obvias; no sé si me explico) han ido evolucionando hasta darle a los espíritus o dioses un carácter implícito o explícito de gobernantes y/o reguladores de la sociedad mediante su mandato divino, carácter que ha servido para homogeneizar y cimentar la sociedad, lo cual, de paso, no me parece algo objetivamente positivo aunque algunas de sus consecuencias sí lo sean. No en vano las poblaciones muy religiosas que más se precian de "formar una comunidad" son con frecuencia las mismas que arrementen violentamente contra aquéllos que no comparten estas creencias.
A aquellas personas que se indignan porque la ciencia estudie fríamente sus principios y su forma de pensar, especialmente cuando lo hacen sin asumir implícitamente estos principios, lo único que puedo decirles es que les toca ser un poco humildes y aceptar que sus ideas no están en ninguna posición privilegiada que impida ser criticada (éste es uno de los grandes frentes de batalla de la religión hoy día, como se puede comprobar en la reciente proliferación de leyes antiblasfemia en algunos países pretendidamente civilizados). Esta arrogancia y sensación de superioridad moral presente en muchos creyentes fervorosos me parece uno de los grandes peligros de la religión, si bien los nacionalismos (que se parecen bastante a religiones, dicho sea de paso) beben de una fuente muy parecida.
Y por último... feliz cumpleaños, Sergio ;).
Sider
Solo una cosa, pides respeto hacia la religión. Pero para alguien a quien eso le parece una farsa, un error e incluso un problema grave, ¿es posible que lo respete?
Las religiones, o más bien sus seguidores, no repetan otras cosas y son un grave problema en el avance de la ciencia.
¿Realmente deben ser respetados?
Rotundamente NO, es más si por mí fuese acabaria con todas las religiones y muchos de sus practicantes.
delete.me
Por lo que a mí respecta, el culpable de gran parte de los males, no es la religión, sino la estupidez humana.
Y sin ánimo de faltar a nadie, pero creo que es evidente que un estúpido va a confiar antes en la religión que en la ciencia, por una razón simple: el pensamiento científico exige razonar y curiosidad.
Un buen creyente no renunciará a su capacidad de razonar, y aplicará en su vida lo positivo de la fe. Un mal creyente tirará piedras al que contravenga sus valores, contraviniendo paradójicamente otros de sus supuestos valores (porque no razona).
Es la estupidez, y no la religión, la que lleva a imposiciones y contrasentidos. Si pensamos en las cruzadas, por ejemplo... ¿cómo puede tener algo que ver con los supuestos designios de Dios si la propia naturaleza de la guerra contraviene uno de los 10 mandamientos?
La religión se ha empleado a menudo con fines políticos o de poder, manipulándola ante las masas, del mismo modo que los avances científicos se han empleado para hacer el mal, en contra de su finalidad originaria.
Creo que confundimos a menudo las circunstancias, con la psicología que subyace en el individuo. Hay gente tocapelotas e intransigente, y eso lo va a canalizar utilizando las herramientas que tenga a su disposición, llámese ciencia o llámese religión.
gasolinus
Por primera vez, Sergio, creo que has cumplido con lo que tú mismo te habías propuesto: ser respetuoso.
Felicidades, gran post, aunque no esté de acuerdo. P.D: No tan largo porfavoooororrr...
Ashley Lesnie
Amigo, ciencia y religión... Grandes posts.
Yo esto lo hablo desde hace bastante, y más recientemente ya que he empezado a estudiar un poco de filosofía entre otras cosas, y te voy a decir mi opinión:
La religión, en el principio de los tiempos fue la aliada a la "investigación" para saber lo desconocido. La gente se empezó a interesar por la religión porque se lo contaban en forma de historias que eran bonitas, y con eso, se le permitió avanzar al hombre en cierto modo.
La religión dejó de ser útil cuando se reprimieron las grandes mentes para seguir encerrados en la religión, que en mi opinión, lo único que fue eso es, lo que la mente humana siempre hace aunque no se quiera, pero a grandes escalas. "Encerrarse en lo conocido porque lo desconocido me da miedo".
Y ahora, tenemos avances tecnológicos, pero imaginaos si no se hubiesen reprimido los antiguos científicos, filósofos o naturalistas, ¿Donde estaríamos ahora tecnológicamente? No tengo ni idea si eso sería bueno o malo, pero seguro que estaríamos más avanzados.
Pero ahora es el presente, y es lo que cuenta. Ahora la religión, también molesta. ¿Cómo? Pues ya más socialmente. Con la homosexualidad, entre otras muchas cosas. La Iglesia solo se mantiene en este mundo porque tiene dinero. ¿Habéis oído la noticia que España pagará millones para que venga el papa? ¿Y luego hace recortes de presupuesto en la ciencia? Ahí la religión, indirectamente, por existir, también jode a la ciencia.
Yo pienso que cada uno debería tener sus creencias, y si quiere compartirlas con alguien cercano que lo haga. Si cada persona quiere creer en algo, sea ficticio o real, que lo haga. No va a tener problemas siempre y cuando no se vuelva loco y acepte las leyes humanas (Aquí habrá gente que se tomará que puede matar a quien sea y cuando sea).
Si hiciéramos esto, la religión ya no sería una gran potencia. Y sería lo mejor, puesto que la gente creería (Que es lo único para lo que debería servir la religión), pero la creencia no se interpondría en nada (Sea ciencia o sociedad) porque sería algo personal.
sacph
Definitivamente, cuando el debate entre ciencia/religión se aborda así, da gusto leer cosas de este estilo. Gracias.
gsandman
Buenos días y saludos a todos. Interesantísimo título, buenos y respetuosos artículos, no creo que nadie pueda sentirse ofendido, pero... ¿Realmente es importante un debate que busca algo que, por su propia esencia, no puede ser demostrado? Digo, la existencia de Dios. Y la demostración de que es tal y como dice una u otra religión.
Yo soy creyente, católico. Difícilmente podré aportar pruebas de que Cristo es el hijo del Dios, ¿pero es esa fe(creencia sin pruebas) la culpable de todo el bien o el mal que haga? Y lo mismo puede aplicarse al actuar no sólo en nombre de Dios, también de cualquier país, de un nacionalismo o, mucho más común, en el nombre de una idea política.
¿Tiene sentido tratar de demostrar lo que en esencia es indemostrable? Si de lo que se trata es de acabar con todos lo males, ¿por qué intentar cambiar las creencias de la gente (siempre en ese sentido religioso) y no luchar por cambiar sus conductas?
Creo que entonces se abre el debate: ya no importa tu religión (y por poner un tema ya tratado en este blog), se trata de saber hasta que punto un feto es vida y hasta que punto hay que defenderlo frente a la libertad de decisión de la madre. Y del padre.
Y se trata de llevarlo a sus últimas consecuencias, que no deja de ser la aplicación de la ley, entendida como garante de la justicia y por tanto la que busca evitar el mal en la sociedad. Así, si mi fe (o mi falta de fe) no es compatible con ella, el problema es mío. Y será decisión de cada uno cambiar la ley, cambiar de país/sociedad o en última instancia asumir las consecuencias por no acatarla.
En fin, espero animar un poco el debate, que insisto me parece muy interesante, como casi todo lo que se publica en este blog.
Un abrazo.
Divus Doctum
Los artículos científicos (recalco esa palabra) sobre religión son extremadamente escasos, hay muchos que imaginan hacerlos, comienzan a escribir emocionados y alborotados, pero al notar el poco campo de acción que les permite un articulo razonado para desgañitar lo que sienten (también recalco esa palabra),terminan absorbidos por lo superfluo, obligados a apartarse de la imparcialidad exigida por el método científico y caen en la misma retahíla refrita de frases altisonantes que agreden a todo fundamento de argumentación racional, paradójicamente esgrimiendo pomposamente su inamovilidad y odio profundo a cualquier frase de ese origen. Es por esto que guardo en mi biblioteca este articulo, es un pequeño oasis en un inclemente desierto de altisonantes.
Ahora, con respecto a la proposición de abordar la religión desde el estudio de las interacciones mentales, pienso es un buen camino si se cumpliesen dos condiciones primordiales, primera, que se encontrase un factor diferenciador de esas motivaciones religiosas de todas las demás del ser humano, porque, hasta donde alcancé a rescatar de sus palabras, cualquiera podría plantear un estudio para mostrar que el ser humano es científico porque su cerebro e interacciones lo conducen hacia ello, concluyendo que por lo tanto no es confiable y el deseo de explicar el mundo científicamente no es correcto, y segundo,envolver a ese estudio en una urna de cristal en donde la imparcialidad sea la piedra angular.
Usuario desactivado
La religion no es mala solo mas peligrosa que cualquier arma atomica algo que es inherente en cualquier sociedad donde el poder esta en manos de muy pocas personas. Dejemos de pensar en catastrofes de ambos "bandos" hitler,stalin,mao o inquision,teocracias,colonizacion del nuevo mundo. El origen del mal es el poder unido el deseo de control de los poderosos. Cuando en una religion a fin de cuentas es mas importante la religion que la vida en todos los sentidos de sus seguidores. Y a unas personas les das todo el poder de poder interpretar el que es o no es la religion. Sencillamente crear SERES HUMANOS con un poder tan enorme que hacer el mal algo inevitable. Pero si sumamos la idea de que la concepcion del que es un ser humano es una fantaseosos deseos de perfecion (no deseo ni placer para la "pureza").
La forma de como actual el poder es tan parecida a los sucesos de la pelicula 1984. Donde la deshumanizacion de los sujetos para solo adorar a un lider supremo y nunca cuestionar lo que dice o pasa,reescribiendo la historia para simpre se los buenos inventando enemigos fantasma para tener en estado de paranoico y culpar a alguien de todos los males y fracasos personales,creando falsos sueños los cuales solo son un instrumentos de dominio.
En resumen cualquier forma en la que un ser humano sea manipulado hasta perder su humanidad y solo servir a un solo ser,sera una forma de maldad y las religiones organizadas encaja en esta descripcion.
gatovolador
MILAGRO!!! Sergio escribió un artículo sobre un tema espinoso sin clavarle un pincho en el ojo a nadie!!!
Estoy totalmente de acuerdo con la visión que expuesta. Estaría bien que hicieras también un artículo para mostrar la otra cara del asunto. Por ejemplo: la arquitectura se desarrollo mucho con la construcción de iglesias, o que el conocimiento perduro durante la edad media en gran parte gracias a los monasterios (aunque de manera selectiva).
Muy bueno el artículo
Fer
DIOS,palabra que han utilizado desde hace miles de años para explicar lo desconocido
Egipto: Ra dios del sol,tomaban al sol como a un dios porque no sabian explicar que funcion o simplemente que era el sol.
Zheus: dios del rayo,lo mismo,se decia que era un Dios para explicar un acontecimiento desconocido y asi poder utilizar este fenomeno para controlar la religion y asustar al pueblo
Actualidad,Dios es utilizado para explicar el origen del universo,una cosa la cual no hemos descubierto totalmente y se usa para asi explicar lo poderoso que es y causar el temor de su poder en los creyentes.Tambien nos lo explican como si fuera nuestro padre y entonces le debamos dar tributo y rezo,otra estrategia de la religion para tener controlado el rebaño.
tyrael2009
El hecho de que sepas y comprendas los mecanismos de determinado fenómeno no quiere decir que no es potestad de Dios
tyrael2009
Yo soy creyente pero por mi parte que la ciencia dedique algo de estudio al "fenómeno religioso" siempre que se haga con respeto y ética me parece maravilloso. Después de todo: "El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir". Albert Einstein
3618
Lamentablemente la gente siempre confunde religiosidad con espiritualidad. Lamentablemente estoy de acuerdo, la religión es un mal. Pero esa es solo una opinión.
Gattou
Ley de la controversia de Benford:
"La pasión asociada a una discusión es inversamente proporcional a la cantidad de información real disponible."
Mirar la cantidad de comentarios en las tres partes del artículo...
He terminado señoría.
antoniodeharo
La creencia es cosa de crédulos. Y los crédulos son siempre un poco tontorrones. Dejémonos de tonterias. DIOS NO EXISTE. ¡¡¡ A ver si nos vamos enterando !!!
supaboo
Leo cosas como las que expone el número 26, y flipo, en serio, cosas como "Es la religión la fuente de todos los males? Mi respuesta: Solo de los derivados de tener a una buena parte de la Humanidad engañada y anestesiada". Dime, compañero, ¿has oído hablar de doctrinas como el comunismo, marxismo, y el tan manido capitalismo? Esas doctrinas, ¿no hacen lo que tú dices? ¿Has oído hablar del poder, de la corrupción, de las injusticias, y crímenes que se cometen por culpa de ellas? ¿esas doctrinas, acaso liberan al ser humano? ¿no lo esclavizan? ¿no esclaviza y anestesia al ser humano, el poder, el sexo, el dinero, etc etc etc? ¿sacan lo mejor que llevamos dentro? Déjame que te diga una cosa, con todo el respeto, no se si Jesucristo fue hijo de Dios, pero sí se que si se siguieran sus doctrinas, no sería el mundo la porquería que lleva siendo durante 21 siglos. Desgraciadamente, creo que Hobbes tenía razón...
Desfasado
Uhhhh, como esta el patio, leyendo con cierta perspectiva, (va de la advertencia del autor), el ser humano fue un animal hasta el día que empezó a enterrar sus muertos, es ahí que nace el pensamiento de que hay un posible mas allá, el comportamiento religioso viene de ahí, al considerar la vida como un simple pasaje entre dos dimensiones. Saludos
clark62x
Comentario offtopic, no existe alguna aplicación del blog para instalar en el iPhone ? Me gustaría mucho comprarla si es que existe, saludos a todos, no soy católico o religioso pero respeto todas las posturas mientras se respete la mía.
kawjones
Cada vez que se abre el debate ciencia-religión se transforma en ciencia-cristianismo como si esta fuera la única. Que si el oscurantismo medieval, la inquisición, Servet, Galileo, el mono Darwin, células madre por una parte y los monasterios, universidades, Copérnico, Mendel por la otra. Curiosamente ha sido en occidente, donde se asentó el cristianismo, donde más se ha desarrollado la ciencia, donde se invento y desarrolló el método científico, donde se desarrollaron las doctrina e ideas reconociendo y respetando los derechos humanos, donde se han desarrollado los estados democráticos ¿Ha sido debido a la Iglesia o por reacción a la Iglesia?. La dificultades hacen que te aniquiles o que te adaptes y seas más fuerte. Claro que tambien se puede alegar que antes que el cristianismo estaban los griegos y romanos que no se tomaban a los dioses muy en serio. Unos mientras inventaban un Gran Hermano (el programa de TV no el libro) de dioses, a su vez formaban un ejército de filosofos empeñados en explicar el mundo al margén de las divinidades y los otros ya se preocupaban antes de equipar y entrenar solidas regiones, fabricar carreteras y desarrollar una solida red administrativa que de matar bueyes para implorar protecciones. En otros sitios no habia cristianismo, no se produjo la "caverna medieval" y si embargo se quedarón estancados. Hay libros que reconocen la esquisitez, el mayor nivel cultural de la cultural de la civilización musulmana respecto a la ruda y bestial europa medieval. Los árabes desarrollaron grandes filosofos y matemáticos, unieron oriente con la tradición griega pero ganaron las cruzadas y se fueron al carajo. Con los chinos otro tanto. Pueden que sean los más listos desde hace milenios pero no se notó. Inventarian la brújula pero fue un escocés, Maxwell, quien explicará el electromagnetismo, desarrollarian las matemáticas pero fue un rigoroso protestante suizo, Euler, quien sistematizo y sentó las bases de la matematica moderna, tendrán una medicina famosisima pero hasta Pasteur y Fleming no noto la humanidad los efectos positivos. Con los hindues igual. En occidente se han desarrollado fuertes movimientos sociales contra la explotación humana y en la India llevan siglos con el sistema de castas y no surgión ningún Marx que cuestionara a los Marahas. Ante todo esto, la Iglesia en occidente ¿ha sido una rémora o un acicate?. Pues no tengo ni idea. Algunos pensarán que he hecho trampa al intentar unir desarrollo económico y religión, que hay otras explicaciones (ver a Marvin Harris, por ejemplo) pero yo no he abierto la puerta cuando siempre se alega que la Iglesia frena el desarrollo de la ciencia. Como ha dicho Sergio hay que investigar más y dejarse de prejuicios.
vikita_666
Para nbrevu: Comentando tu primer punto, sí, es vergonzoso que la religión (el catolicismo) no respete las distintas tendencias sexuales de cada individuo, pero tambien es una contradicción, una irracionalidad, querer participar en una religión que me excluye (como si yo quisiera como mujer que los extremista islamicos me reconozcan mis derechos???. Con respecto al punto 2, doy por hecho que hablas de la religión católica...bien, la religión puede negar lo que le dé la gana, está en su derecho, son sus normas, sus dogmas, pero que me dices de la influencia de las creencias religiosas en muchos cientificos del sXX(se me ocurre por ejemplo Einstein) que no impidieron el desarrollo de sus teorias...con esto quiero decir que lo individual en la actualidad puede en un momento dado con la presion social si esta amparado por la ley. Y no digo nada de lo de "la criatura viviente"..entiendo por donde vas pero no deberiamos limitar la religión a la católica...el hinduismo es una religión y mal que a muchos le pese, el budismo tambien, y nada dice este de ningun dios personificado (que en mi opinión y como dijo Unamuno, es una metáfora del ansia de trascendentalidad humana), sino que se basa en una filosofia de vida,podria entrar en el ateismo religioso tambien (leanse a Panikkar),pero lo dejo aqui... Tu cuarto punto suena a duda metafisica...no hay una verdad absoluta, y la ciencia no juega en esos terminos. Si no partes de axiomas ya me diras como se desarrollan las hipotesis y luego las teorias. Lo del "fin de las certidumbres",la mecánica cuántica, es fisica actual y te aseguro que esta probada lo hagan hombres o extraterrestres asi que si quieres podemos entrar en el plano filosofico, pero en el de la fisica nanai. El ultimo punto no lo he entendido muy bien asi que no lo comento. Un saludo
Growlmon
En parte me puedo considerar una persona que ha recibido una formación científica y también religiosa, y personalmente siempre existirá dentro de cada persona esa misma discusión. Como creemos unas cosas de manera científica (la evolución, los átomos, el big bang, la relatividad, etc) pero igual tengo una parte de mi que quiere creer en algo de religiosidad y espiritualidad en mi vida.
En realidad no considero que yo tenga la razón en mi pensar, pero me agrada saber la verdad de las cosas y ahí he acudido a la ciencia. Sin embargo me gusta también pensar en la bondad de la gente y en lo que viene despues de la muerte. Y creo que esa parte es la buena de la religión, que nos dá una serie de conceptos morales y espirituales, que así no nos digan la verdad pueden en parte ayudar a mantener algo de equilibrio.
Eso si la religión ha perdido credibilidad, y si se toma litaralmente puede ser algo extrema en la sociedad. Pero dentro de mi mantengo parte del equilibro que menciono. Recibir los descubrimiento de la ciencia con entusiasmo y creer en un Dios creador o una entidad superior que en parte nos llevará por el camino de la reconciliación entre las personas.
patriot
La verdad que el articulo me ha sorprendido mucho, viniendo de ti Sergio. Ya estaba acostumbrado a las barrabasadas, pero este te ha quedado muy bien, con sus defectos, claro esta, pero son típicos de quienes no conocen a Dios, asi que no te sientas mal.
Por lo demas: "Por ejemplo, si retumba un trueno, la explicación es: ha sido Dios. Y esta explicación se ha mantenido hasta que la ciencia ha demostrado cómo se producen los truenos."
te cuento que ni aún una hoja se mueve o cae, si no es la voluntad de Dios, aunque sabemos que la gravedad y el viento la mueven.
supaboo
nbrevu, ¿estás por ahí? te echo de menos, por lo menos contigo se puede debatir racionalmente y sin perder el tiempo. Buenas noches a todos, hermanos...
vikita_666
Casi te prefiero cuando transgredes que cuando cedes...vamos que el articulo no aporta nada nuevo ni siquiera para la discusión. Solo un pequeño matiz, la religión sí que es una concepción completamente humana, con sus instituciones, sistemas filosoficos,ect...otra cosa es la espiritualidad del ser humano, la intuición de la trascendentalidad. Esta trascendentalidad es mas profunda que lo que tu mencionas como ignorancia del mundo fisico; en esencia es algo mas...tu dices que puede haber una explicación neurocientífica...pues mira, que los resultados o los efectos de esta espiritualidad puedan ser canalizados y explicados atraves del cerebro vale...pero desde luego te apuesto lo que quieras a que no son capaces de desentrañar las causas...y es que buscar una causa primera simple y "feliz" para este tipo de temas es una falacia.
supaboo
Lanzaré dos preguntas y una realidad, al escenario...
¿podría este fantástico portal crearse sólo, como consecuencia de una fluctuación de partículas subatómicas? ¿responde algo la pregunta, el hecho de que puedan haber múltiples universos en los que no se dan las condiciones para que se cree?
Más del 85% de los científicos, son agnósticos...