En Xataka Ciencia no es la primera vez que hablamos de Wikipedia: ¿Cuánto pagas realmente por usar Wikipedia? o Enciclopedia Británica VS Wikipedia.
Como veis, todo son parabienes para Wikipedia. Sin embargo, otro cantar es el uso que la mayor parte de la gente le da a esta enciclopedia colaborativa.
Como prueba, aquí tenéis la lista de los artículos más consultados durante el 2012 (versión en español). Ni uno de temática científica:
1. Facebook (11.217.715 consultas)
2. Arroba (símbolo) (7.376.763 consultas)
3. One Direction (7.289.565 consultas)
4. Go (6.444.603 consultas)
5. Cultura maya (5.651.808 consultas)
6. México (5.551.030 consultas)
7. España (5.148.508 consultas)
8. Segunda Guerra Mundial (5.116.003 consultas)
9. Voleibol (5.100.278 consultas)
10. Juegos Olímpicos de Londres 2012 (5.070.199 consultas)
Las búsquedas en la versión inglesa, mucho más completa que la española, tampoco son para tirar cohetes:
1. Facebook (32.647.942 consultas)
2. Wiki (29.613.759 consultas)
3. Fallecidos en el 2012 (25.418.587 consultas)
4. One Direction (22.351.637 consultas)
5. Los Vengadores (22.268.644 consultas)
6. Cincuenta sombras de Grey (21.779.423 consultas)
7. Fenómeno de 2012 (20.619.920 consultas)
8. El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace (18.882.885 consultas)
9. Google (18.508.719 consultas)
10. Los Juegos del Hambre (18.431.626 consultas)
Vía | Abadía Digital
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Luke Skywalker
Me da igual en qué use la gente la Wikipedia. Lo importante es que disponemos de una enciclopedia libre y gratuita no como antes que solo los que tenían dinero se podían permitir comprar enciclopedias.
11096
Todos sabemos que los que consultan la página del símbolo de Arroba son los que no saben como ponerla con el teclado XD
andaya
Así va España. -Mamá que voy a consultar la enciclopedia. -Muy bien hija, a ver si así dejas un poco el caralibro. -A ver: fa-ce-book, guan-direcshion.
Usuario desactivado
A mí las estadísticas sobre audiencia en internet jamás me han parecido fiables, así que allá cada uno con su opinión, yo no me las trago. Dicho lo cual, (según las estadísticas) el éxito de Wikipedia es abrumador, así que, si a los detractores les dan igual los artículos indizados aquí, miren las cifras! casi 64 millones de personas han visitado sólo 10 artículos en español! Y hay miles y miles de artículos... estoy 100% seguro de que la cifra de personas que han consultado este año CUALQUIER enciclopedia española en todo el mundo no llega a esa cantidad en sólo 10 términos (ni en todos los términos conjuntos de la enciclopedia, me atrevería a decir). Eso SÍ me parece una comparativa muy interesante. Por supuesto, todos los elogios restantes a la gratuidad, facilidad de acceso e instantaneidad de conocimiento a la Wiki sobran. En cuanto a la crítica que se hace a la batalla por la edición de los artículos controvertidos,....Yo creo que siempre es mejor que todo el mundo tenga derecho a editar y corregir, frente al equipo de 100 o 200 editores de una enciclopedia normal. Creo que siempre se llegará a un acuerdo más objetivo si hay una población mayor numéricamente editando un término. Por supuesto que defiendo la Wikipedia. ¿Cuántos árboles talados cuesta la impresión de una edición de 300 enciclopedias Larousse, por ejemplo? ¿Cuánto cuestan esos libros?¿Cuánto espacio ocupan? y, sobretodo,¿prefieres ir a tu biblioteca doméstica a revisar algo sobre Ulan Bator o sobre la Teoría de Cuerdas, coger un pesadísimo tomo, buscarlo, y decepcionarte con la poca información que encuentres, o prefieres ir a Google y escribir directamente, encontrando cientos de páginas (la primera Wikipedia) sobre lo que buscas? Creo que la respuesta para cualquier internauta y sobretodo en esta página, es obvia.
deiforme
Es que ahora que todo el mundo entra..
emalque
Se ve que en España nos ha afectado mas lo del 21 de diciembre de 2012 jajaja yo sigo aqui disfrutando de Xataka Ciencia jajaja
phaoews
¿¿Alguien me puede explicar quien es el friki que se pasa la vida entrando en la pagina de GO?? O se ha puesto de moda en algún país al otro lado del atlántico ¿Han puesto por alguna television la serie Hikaru no GO?.. porque mira que es un juego minoritario.
Pd: Juego de vez en cuando incluso tengo el tablero y las fichas en mi dormitorio. Pero para ser la 4 mas vista tiene que haber truco sin duda.
carlesqf
¿Y en catalán?
andromon
Bueno no veo qué hay de malo en consultar páginas como por ejemplo la Segunda Guerra Mundial, período trágico y fascinante de la historia MUY reciente, sobre el que todo lo que sea lea o investigue es siempre poco...
Luego, sobre Facebook o Google... Pues es normal que sobre las páginas más visitadas la gente quiera más información. A mi por ejemplo me asombra el éxito descomunal que tiene Facebook y confieso que podría mirar la página de Facebook en la Wikipedia...
isabella
A mi me ha sorprendido cincuenta sombras de Grey, son muchas consultas no?