En un conocido experimento realizado por investigadores de la Universidad de Uppsala, en Suecia, se expuso a una serie de voluntarios imágenes de serpientes y arañas. Sin embargo, estas imágenes aparecían en pantalla solo durante un tiempo inferior a una tricentésima de segundo.
Para registrar conscientemente una imagen necesitamos aproximadamente medio segundo. Sin embargo, aquellos voluntarios experimentaron sudoración de las palmas de las manos. Reaccionaban con miedo a pesar de que no eran conscientes de haber visto lo que les producía miedo e inquietud.
Este experimento, pues, pone de relevancia cómo nuestra atención distingue algo y rápidamente pone en alerta aquellas partes del cerebro que canalizan respuestas antes que la mente consciente siquiera haya terminado de advertirlo.
Lo que demuestra también este experimento es la solidez de la teoría de la preparación del condicionamiento clásico propuesta por Seligman (1970, 1971), que se ha aplicado ampliamente en los últimos 40 años para explicar la naturaleza y la "fuente" del miedo humano y las fobias.
Imagen | LongitudeLatitude
Ver 3 comentarios
3 comentarios
sapiens_cyborg
Hay alguna manera de ver el artículo completo sin pagar? La verdad es que tengo muchas dudas de cómo han relacionado los datos obtenidos y cómo han descartado otras explicaciones para esos datos.
Como siempre pones artículos de gran interés, pero creo que los resumes demasiado y haces afirmaciones muy contundentes.
felix.perezvendrell
Creo que el título debería ser "reacción automática al peligro"...
patriot
... Universidad de Uppsala, esa universidad tengo que conocerla. No puedo creer la cantidad de genios que pasaron por ahí y la gran mayoría de personas ni saben que existe. Yo quiero visitarla.