Un jueves más os presentamos una nueva edición de la pregunta de la semana, una de vuestras secciones favoritas de Xataka Ciencia. En esta ocasión abordamos un tema espinoso. Habida cuenta de que, desde que el hombre pisó la Luna, los anhelos colonizadores del ser humano parecen haber menguado, pero, sin embargo, Richard Branson, de Virgin, propone ya vacaciones en gravedad cero:
¿Creéis que la exploración espacial puede revolucionarse gracias al capital privado?
Recordad que todos vuestros comentarios deben ir a su correspondiente pregunta de la sección respuestas. La próxima semana publicaremos la mejor de todas las respuestas.
La pregunta de la semana pasada
La semana pasada os preguntábamos: ¿Pensáis que el verano es la mejor época para hacer dieta?. La respuesta más votada por vosotros fue la de qnosenadasolose, que respondió:
Buenas! A mi pensar la respuesta es no, y me explico. Dentro del metabolismo, las reacciones catabólicas, son reacciones químicas que producen energía en forma de ATP,- que es la que utiliza nuestro organismo- a partir de la descomposición o degradación de moléculas más complejas, en nuestro caso, carbohidratos, lípidos y proteinas, en este orden de preferencia. Tengamos aqui en cuenta los principios de la termoregulación. En el caso de animales endotermos, entre los que nos incluimos, los requerimientos metabólicos para la obtención de energia son mayores a bajas temperaturas, es decir, para el cuerpo humano generar calor es mas costoso energeticamente hablando que disiparlo. Por tanto, si te refieres a una dieta exclusivamente alimentaria, no te sabria decir a ciencia cierta si resultaria mas fácil, pues creo, - aunque no se si esta afirmación tendrá un fundamento cientifico demostrado- la tendencia general en verano debido al calor, es la de comer menos, comidas mucho menos pesadas y mas ricas en agua. No obstante, si complementas la dieta con ejercicio físico, (en mi humilde opinión es la manera correcta) sin duda obtendrás mejores resultados en épocas frías ya que en la realización de cualquier ejercicio físico, al margen del gasto energético intrínseco del mismo, habrás de sumarle el relativo al mantenimiento de la temperatura corporal. Espero no haberos quitado las ganas de hacer dieta ahora que hay que lucir carnes en verano. Un saludo!
En Xataka Ciencia | Todas La pregunta de la semana
Ver 1 comentario
1 comentario
argodil
Yo personalmente opino que sí. Las fortunas privadas de la generación que viene ahora, como Zuckerberg, verán en estos avances no solo como una inversión potencial (a fin de cuentas, la de recursos que quedan en el espacio por explotar, y que pueden ser de más fácil acceso que los de la Tierra) sino como una forma de ganarse un nombre perenne en los libros de historia.
Creo que huelga decir que, quien sea que pueda enviar la primera nave fuera hacia un Marte, ya ganará suficiente peso para el futuro, pero, mientras esto se avanza, la competencia, también en busca de su hueco en la historia, no cejarán en su intento de alcanzar cotas más altas e inventar, al menos, una forma de viaje a una velocidad casi la luz.
Y por supuesto, el mecenas que financie un viaje interestelar preciso, a una velocidad de pocos días o meses, pasará a la historia como un filántropo y héroe de la humanidad. Vaya, que es de las mejores formas que se pueden tener para utilizar una fortuna.
En contrapartida, las agencias espaciales nacionales, limitadas en parte por la propia sostenibilidad de la nación, no tienen la misma libertad al manejar tantas cantidades de dinero para un proyecto que, a primera vista, no tiene solución a corto plazo.