Algunos editores de periódicos españoles y otros medios de comunicación quieren cobrar por aquellos servicios que enlacen a sus noticias digitales, como Google, Menéame, etc., a pesar de que eso proporciona tráfico para sus medios. Esta tasa también afectaría a Xataka Ciencia: por ejemplo, si alguien nos enlaza en su, deberá pagar (aunque esto todavía no está claro porque la redacción de la ley es ambigua). No importará que Xataka Ciencia ofrezca sus contenidos bajo licencia Creative Commons: la ley dice que “este derecho será irrenunciable”, y un organismo recaudaría ese monto discrecionalmente y luego lo repartiría a sus socios.
La ley salió adelante en una sesión exprés sólo con el apoyo del Partido Popular, y con una diferencia de dos votos. Así que este canon ya ha superado el trámite del Congreso y ahora debe pasar al Senado. Podría entrar en vigor en octubre en aras de proteger la cultura. Bueno, la industria de la cultura. ¿Creéis que la protección de un modelo de negocio industrial es un derecho más importante que el acceso libre a la cultura en función de nuevas tecnologías de telecomunicaciones? En definitiva:
¿Qué opináis del canon AEDE o "tasa Google"?
Recordad que debéis escribir vuestras respuestas en la sección de preguntas y respuestas.
La pregunta de la semana pasada
La semana pasada os preguntábamos ¿Cuál es el mejor destino científico para estas vacaciones? La mejor respuesta fue la de pedro.castillomuros:
lanzarote y sus volcanes
En Xataka Ciencia | Todas La pregunta de la semana
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Charles R. Vesco
la Tasa AEDE va a ser el fin de cualquier forma de libertad de expresión en Internet. Habría que hacer listas públicas de quienes han votado a favor de esta, donde figuren sus domicilios, para hacer campañas de acoso y derribo (sin violencia física ni verbal, solo ir y seguirlos por la calle mirándoles con cara de pocos amigos, señalándolos y con letreros de "este Señor/Señora quiere censurarnos". O arrojarles pétalos de rosas (es algo molesto pero que no hace daño).
lerroux
La forma en que los buscadores indexan las páginas se puede controlar. En Google News no dice "la noticia es mía", se ve perfectamente de quien es. Así que solo veo otro caso de "no tengo ni idea de como funciona, pero vamos a legislar". Sinceramente, descubro más páginas de noticias gracias a Google que por la publicidad que hagan estas.