[Vídeo] ¿Es de carne y hueso? Facebook Twitter Flipboard E-mail 16 Junio 2012 Capitan Tomate 1119 publicaciones de Capitan Tomate Los robots humanoides podrán caminar por la calle en diez años y convivir con los seres humanos sin que éstos se percaten de su naturaleza electrónica, aseguró en Lima el profesor de la Universidad de Aalborg (Dinamarca), Henrik Scharfe, quien ha creado un robot con su misma apariencia. Vía | EFE Facebook Twitter Flipboard E-mail Temas Robótica robot humanoide robótica humano Comentarios cerrados Los mejores comentarios: Ver 12 comentarios 12 comentarios Opciones Ver primero mejor valorados Primero más antiguos Primero más recientes interesante DayB * * 17 Jun. 2012, 12:20 2 Mientras caminan no sé... pero al hablar lo pillas SEGURO. El sentido común es algo muy difícil de modelar, porque no es una ciencia, sino algo que se aprende con la experiencia. Así que esperemos a que creen el primer cerebro artificial (y de reducido tamaño) para empezar a ver cosas que den miedo jaja Menú Reportar (spam, insultos...) Copiar enlace a este comentario 3 votos, karma: 55 Vota positivo Vota negativo Respondiendo a DayB potenza * * 18 Jun. 2012, 1:48 9 Bueno, ¡En ello estamos! Menú Reportar (spam, insultos...) Copiar enlace a este comentario 0 votos, karma: 10 Vota positivo Vota negativo Respondiendo a DayB Miguel Angel * * 7 Jul. 2012, 15:48 12 No se tu, pero yo conozco a más de uno, que dudo sea humano. Menú Reportar (spam, insultos...) Copiar enlace a este comentario 0 votos, karma: 8 Vota positivo Vota negativo es.emarm * * 18 Jun. 2012, 11:01 10 no hay tecnologia.. suficiente para que un robot parezca humano y menos aun para que un humano confunda a un robot ... no la hay actualemente ni lo habra dentro de 10 años. que diga que dentro de este plazo lo veremos caminando por las calles es bastante optimista. Menú Reportar (spam, insultos...) Copiar enlace a este comentario 0 votos, karma: 10 Vota positivo Vota negativo Mar * * 24 Jun. 2012, 14:29 11 Cuando llegue ese momento (que llegará), no tengo nada que objetar excepto que no se les pueda distinguir, eso si sería inadecuado en mi opinión, pues es esencial saber que estas tratando con un robot. Tal como se pide que los cereales y alimentos transgénicos sean distinguibles, así debería ser con robot (que queremos que nos imiten en todo para utilizarlos como es natural en nosotros, y tampoco tengo nada que objetar, pero con la verdad por delante para partir de ella y que cada cual elija su forma de relacionarse con el/ella). Menú Reportar (spam, insultos...) Copiar enlace a este comentario 0 votos, karma: 10 Vota positivo Vota negativo tailandia * * 16 Jun. 2012, 23:27 1 Acabaremos teniendo que usar los métodos de Blade Runner. Menú Reportar (spam, insultos...) Copiar enlace a este comentario 0 votos, karma: 8 Vota positivo Vota negativo asturtorque * * 17 Jun. 2012, 17:20 4 "Sabe cual es el robot"? No se nota naaaada que vaaaaaaa... Menú Reportar (spam, insultos...) Copiar enlace a este comentario 0 votos, karma: 8 Vota positivo Vota negativo 12565 * * 17 Jun. 2012, 13:56 3 "Los robots humanoides podrán caminar por la calle en diez años". Esto lo decían hace 20 años ya y no he visto muchos. Menú Reportar (spam, insultos...) Copiar enlace a este comentario 0 votos, karma: 5 Vota positivo Vota negativo Respondiendo a 12565 Umbra2310 * * 17 Jun. 2012, 19:36 6 Bueno hay robots humanoides que poder, ya pueden, ahora nadie es tan tonto como para gastarse una millonada en robots y soltarlos a caminar xD Menú Reportar (spam, insultos...) Copiar enlace a este comentario 0 votos, karma: 10 Vota positivo Vota negativo 5 Comentario moderado Respondiendo a ariasdelhoyo Umbra2310 * * 17 Jun. 2012, 19:37 7 Estaba pensando en lo mismo, es que dios, podrían haberle dado una postura mas real, no esa mirada perdida con un balanceo que parece retrasado el robot. Menú Reportar (spam, insultos...) Copiar enlace a este comentario 0 votos, karma: 10 Vota positivo Vota negativo 6961 * * 18 Jun. 2012, 0:34 8 Tenemos tecnología más que de sobra para que confundamos a un robot con una persona de carne y hueso, pero todo esto lo digo desde el punto de vista visual y físico. No hace falta más que ver a las réplicas de los museos de cera para darse cuenta de que , estáticamente hablando, podemos confundirlos prefectamente. El reto reside más en el habla y en la motricidad de las máquinas. Aún no he visto nada que ande de manera tan ligera y suave como para llegar a confundirlo, y mucho menos cuando nos metemos en el campo del lenguaje. No con esto quiero dar a entender que no sea posible, pues yo soy el primero en querer presenciar algo semejante :D Menú Reportar (spam, insultos...) Copiar enlace a este comentario 0 votos, karma: 5 Vota positivo Vota negativo Temas de interés Grafeno Coltán Dieta cetogenica Adelgazar andando Dormir bien Agua con limón Vida espermatozoide Por qué me parpadea el ojo Araña más grande del mundo Tipos de ayuno intermitente Pico más alto del mundo Tiburón linterna Distancia entre la Tierra y la Luna ¿Vitamina B12 para la resaca? Cetosis Subir Webedia Tecnología Xataka Xataka Móvil Xataka Android Xataka Smart Home Applesfera Genbeta Mundo Xiaomi Territorio S Videojuegos 3DJuegos Vida Extra MGG 3DJuegos PC 3DJuegos Guías Entretenimiento Sensacine Espinof Gastronomía Directo al Paladar Estilo de vida Vitónica Trendencias Decoesfera Compradiccion Poprosa Ediciones Internacionales Xataka México Xataka On Xataka Colombia Xataka Argentina Xataka Brasil 3DJuegos LATAM Sensacine México Sensacine Colombia Directo al Paladar México Inicio Entra o Regístrate para participar en la comunidad de Xataka Ciencia Destacamos Premios Xataka Buscar ¿Sabías que...? Psicología No te lo creas Física Biología Salud religion Fe ciencia epistemología creencias dios Ver más temas Recibe "Xatakaletter", nuestra newsletter semanal Suscribir Suscribiéndote aceptas nuestra política de privacidad Error: el correo electrónico no tiene el formato correcto Xataka Ciencia TV Equipo editorial Contacta con nosotros Entra o Regístrate Explora en nuestros medios Tecnología Móviles, tablets, aplicaciones, videojuegos, fotografía, domótica...XatakaXataka MóvilXataka AndroidXataka Smart HomeApplesferaGenbetaMundo XiaomiTerritorio S Videojuegos Consolas, juegos, PC, PS4, Switch, Nintendo 3DS y Xbox...3DJuegosVida ExtraMGG3DJuegos PC3DJuegos Guías Entretenimiento Series, cine, estrenos en cartelera, premios, rodajes, nuevas películas, televisión...SensacineEspinof Gastronomía Recetas, recetas de cocina fácil, pinchos, tapas, postres...Directo al Paladar Estilo de vida Moda, belleza, estilo, salud, fitness, familia, gastronomía, decoración, famosos...VitónicaTrendenciasDecoesferaCompradiccionPoprosa Ediciones Internacionales México, USA, Colombia...Xataka MéxicoDirecto al Paladar MéxicoSensacine México3DJuegos LATAMXataka OnXataka ColombiaXataka ArgentinaXataka BrasilSensacine Colombia Condiciones de uso Condiciones de uso de cookies Publicidad Inicio Reciente Lo que es normal solo es lo que los demás te dejan ver de ellos mismos: o sea, que no sabes lo que es normal Hace 3 años Margrethe Vestager, ganadora del premio Xataka Leyenda 2022: la comisaria europea que pone al usuario por encima de todo en Xataka Hace 2 años Premios Xataka Orange 2022: cómo conseguir tu entrada para la gala del próximo 16 de noviembre en Xataka Hace 2 años La prueba de que el mundo va a mejor es que ahora te parece ver a gente más horrible, ofensiva y malvada que antes Hace 3 años Los hombres valoran más a otros hombres atractivos, pero las mujeres, no Hace 3 años La música ayuda a que las operaciones de cirugía se hagan mejor (y también sirve para saber si se opera bien un tumor) Hace 3 años Libros que nos inspiran: 'El primate que cambió el mundo' de Alex Richter-Boix Hace 3 años Estas son las búsquedas más raras que hombres y mujeres hacen de vídeos porno Hace 3 años Los gatos tienen una gran capacidad para crear sonidos y también para escucharlos Hace 3 años 50 razones para ser optimista con datos objetivos sobre diversos ámbitos de la vida y la sociedad Hace 3 años Otros 40 conceptos clave para mejorar tu comprensión del mundo Hace 3 años No debemos censurar la investigación de la importancia de los genes en la inteligencia u otras aptitudes, sino su uso político Hace 3 años Cada vez que veas el siguiente vídeo escucharás algo diferente aunque nada cambie: el efecto McGurk Hace 3 años 40 conceptos clave para mejorar tu comprensión del mundo Hace 3 años La risa no una expresión exclusivamente humana: ya se han logrado documentar risas en al menos 65 especies de animales diferentes Hace 3 años La columna de más pesada del mundo requirió de los músculos de 1.700 hombres para ser levantada Hace 3 años Una persona que no puede hablar ni moverse ahora puede traducir directamente sus pensamientos a palabras con este dispositivo Hace 3 años Cleopatra vivió más cerca en el tiempo del nacimiento de Twitter que de la creación de la Gran Pirámide: limitaciones del cerebro Hace 3 años Tratando de descubrir los principios matemáticos básicos que subyacen a la autooptimización de nuestro cerebro Hace 3 años Los estudiantes prefieren proteger la libertad expresión, pero las estudiantes prefieren sacrificarla por una sociedad inclusiva Hace 3 años Ver más artículos Inicio Buscar Buscar Entra o Regístrate para poder comentar o votar en la comunidad. Tu correo electrónico o tu contraseña no son correctos. Esta dirección de correo ya estuvo registrada y fue dada de baja.Por favor, usa una dirección de correo diferente para registrarte de nuevo. Correo electrónico: Contraseña: Entrar Recuperar contraseña Entra con GOOGLE Regístrate en Xataka Ciencia El inicio de sesión con Facebook y Twitter ya no está disponible, pero puedes seguir usando tu cuenta de Xataka Ciencia: Recupera tu acceso con Twitter Recupera tu acceso con Facebook Entra o Regístrate para poder comentar o votar en la comunidad. Ya existe una cuenta con esa misma dirección de correo El correo electrónico no tiene el formato válido. La contraseña debe tener al menos 6 caracteres. Las contraseñas no coinciden. Ya tienes nombre de usuario en Xataka Ciencia: chavalina Correo electrónico: Contraseña: La contraseña debe tener al menos 6 caracteres. Repite la contraseña: El nombre de usuario no tiene el formato válido. Nombre de usuario: www.xatakaciencia.com#usuario/ Comprobando... Se usa para la dirección de tu página de usuario. Piénsalo bien porque no podrás cambiarlo. Mínimo 3 caracteres, se pueden usar números (pero no como carácter inicial), pero no mayúsculas, espacios, tildes o caracteres especiales. Debes aceptar la política de privacidad y de participación. He leído y acepto la politica de privacidad y de participación . Regístrate Entra con GOOGLE ¿Ya tienes cuenta? identifícate aquí Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para recuperar tu contraseña: Este correo electrónico no corresponde a ninguna cuenta registrada en Xataka Ciencia Ya has intentado recuperar la contraseña en las últimas 24 horas, revisa tu correo y también la carpeta de spam. Esta dirección de correo ya estuvo registrada y fue dada de baja.Por favor, usa una dirección de correo diferente para registrarte de nuevo. Correo electrónico: Recuperar contraseña Cancelar Comprueba tu correo y haz click en el enlace que te hemos enviado para elegir tu nueva contraseña. Si no encuentras nuestro mensaje, comprueba también en spam, por favor. Volver Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para recuperar tu contraseña: Correo electrónico asociado a tu cuenta de Twitter: Nombre de usuario de Xataka Ciencia: Recuperar contraseña Comprueba tu correo y haz click en el enlace que te hemos enviado para elegir tu nueva contraseña. Si no encuentras nuestro mensaje, comprueba también en spam, por favor. Este correo electrónico no corresponde a ninguna cuenta registrada en Xataka Ciencia. Si necesitas ayuda para recuperar tu cuenta, ponte en contacto con nosotros. Este nombre de usuario no corresponde a ninguna cuenta registrada en Xataka Ciencia. Si necesitas ayuda para recuperar tu cuenta, ponte en contacto con nosotros. El correo electrónico no tiene el formato válido. El nombre de usuario no tiene el formato válido. Ya has intentado recuperar la contraseña en las últimas 24 horas, revisa tu correo y también la carpeta de spam. Esta dirección de correo ya estuvo registrada y fue dada de baja.Por favor, usa una dirección de correo diferente para registrarte de nuevo. Si no lo recuerdas, puedes recuperar la contraseña con tu nombre de usuario de Xataka Ciencia. Si no lo recuerdas, puedesrecuperar la contraseña con el correo asociado a tu cuenta de Twitter. Volver Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para recuperar tu contraseña: Correo electrónico asociado a tu cuenta de Facebook: Recuperar contraseña Comprueba tu correo y haz click en el enlace que te hemos enviado para elegir tu nueva contraseña. Si no encuentras nuestro mensaje, comprueba también en spam, por favor. Este correo electrónico no corresponde a ninguna cuenta registrada en Xataka Ciencia Si necesitas ayuda para recuperar tu cuenta, ponte en contacto con nosotros. El correo electrónico no tiene el formato válido. Ya has intentado recuperar la contraseña en las últimas 24 horas, revisa tu correo y también la carpeta de spam. Esta dirección de correo ya estuvo registrada y fue dada de baja.Por favor, usa una dirección de correo diferente para registrarte de nuevo. × Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información