Una de las formas más objetivas de determinar si un texto es fácil de leer, es decir, posee claridad expositiva, vocabulario básico, etc., es descubriendo su índice de niebla de Gunning.
En 1973, Robert Gunning ideó el siguiente algoritmo para aplicar a cualquier texto:
1. Contar el número total de palabras.
2. Contar el número total de frases.
3. Dividir el número de palabras entre el de frases, para obtener la media de palabras por frase.
4. Dividir el número de palabras de más de tres sílabas entre el total de palabras.
5. Sumar las dos medias anteriores.
6. Multiplicar el resultado por 0,4.
Pero tal y como señala Fernando Blasco en su libro El periodista matemático:
Ahora vienen los comentarios. Es cierto que las frases cortas se leen mejor. Y que cuesta usar palabras con pocas sílabas. El texto se lee de un modo mucho más cómodo. Pero también aburre más. El índice estaba pensado para el idioma inglés. En español no funciona muy bien.
En cualquier caso, recordad que Si te expresas con demasiadas palabras cultas no te creerán más inteligente.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Märeurs
Bueno, y con el resultado qué se hace? Reenviamos a todos nuestros contactos, pulsamos F5 y la conclusión saldrá en pantalla o qué? Me parece que te ha faltado añadir entre cuánto debería variar el índice para saber si es fácil o no de leer.
Alexander Mandrik
Creo que medir la facilidad de lectura por ese método reduce demasiado la finalidad de la lectura que es al fin y al cabo comprender la información que el texto en su conjunto quiere transmitir y se puede querer transmitir cosas muy diferentes. Ese sistema sería genial para instrucciones, pues esas deben de ser claras y concisas, frases cortas y términos simples, de no ser así, sería dificultar la comprensión de los pasos a seguir y por tanto la tarea que pretende realizar el lector con dichas instrucciones. Si, en cambio, hablamos de una novela, dado que su fin es bien distinto, el uso de las frases cortas podría dificultar el hacer llegar al lector de todos los matices de la historia junto a la entonación que el escritor pretende adjudicarle a cada párrafo.
Además cabe destacar la crítica de Fernando Blasco. Yo hablo ruso y os aseguro que tres sílabas por palabra está muy por debajo de la media, de modo que, al menos la utilización de ese factor en particular, es muy relativo, puesto que las personas, dependiendo del idioma que lean, entrenan su capacidad lectora para determinado tipo de conjuntos de letras y puede que les sea más cómodo leer palabras largas siendo biensonantes y muy usadas en el idioma, que leer palabras cortas poco usadas y difíciles de pronunciar. Es decir que puede que la sonoridad de una palabra sea mas relevante que su número de sílabas, supongo que hasta cierto punto, claro, pero por lo general especulo con los prejuicios que puedo tener al respecto que puede que así sea.
Otro dato interesante a tener en cuenta es la velocidad de un idioma y la tasa de información. Supongo que la frase perfecta para que se comprenda se encuentra en el equilibrio de ambas. Por cierto, en tanto a ello, un detalle curioso sobre el castellano, junto al japonés, es un idioma muy rápido: http://www.mirada21.es/detalle.php?idn=5727
Como veréis en esa cita el titulo es "El castellano y el japonés son los idiomas más rápidos del mundo". Esto es falso o al menos no demostrado porque como dice en el artículo solo analizan 7 idiomas, así que no sé ni como se atreven, pero bueno, no deja de ser curioso.
kleiser
¿La respuesta es 42?
12219
Hace años que hice un pequeño programita online para test de legibilidad (disculpadme la autopromo pero es online y está relacionado con el post) http://www.jbmoreno.es/apoyo/documentos/test-legibilidad-herramienta-gratuita-hacer-test-legibilidad-online-14.asp
apertotes
pues si en ese algoritmo no se incluyen de alguna manera los puntos y aparte, no me parece muy útil. anda que no cambia leer un texto debidamente formateado y dividido en párrafos a leer un tocho de 50 líneas sin separación.
rubico
Soy abogado fiscalista, y mi trabajo consiste en "contestar demandas", escribo fácilmente 50 páginas diarias y estoy seguro que si hago este test mi cociente será de más de 20, lo cual no quiere decir que sea imcomprensible, también faltó aclarar que esto aplica para textos mas bien "planos", y no para cosas más técnicas.
LuisHP
E=mc2.
Fácil de leer, difícil de entender.
13228
¿Y no es más fácil leer el texto directamente, en vez de andar haciendo cálculos y contando sílabas, palabras y frases?