Caminando por cualquier supermercado, es fácil olvidar que hubo un día en el que los productos que se consumían eran los caseros. La gente hacia su pan, su mantequilla, comían pollos de su corral, etc, o bien compraban en el pequeño comercio o vecino del lugar.
Hoy en día, los mercados están llenos de pan de molde ya cortado, mantequilla y pollo en porciones, por no hablar de las patatas fritas, helados, galletas y congelados como la pizza, todos producidos en masa en fábricas de todo el mundo, exactamente el mismo sin importar dónde lo compres.
Esto no quiere decir que sean malos pero ¿realmente sabemos lo que estamos comprando?
Empezaremos con, posiblemente, el producto más famoso de todos los alimentos producidos en masa, el Twinkie.
El Twinkie es un bizcocho relleno de crema. Algunos dicen que se conservan tan bien que su vida útil se mide en años pero en realidad caduca a los 25 días, aún así es mucho tiempo para un producto de este tipo.
Cada año, los estadounidenses consumen unos 500 millones de estos pasteles, eso son mil Twinkies en un minuto y 16 segundos. En lo que pestañeas, cuatro Twinkies salen de la línea de producción de Hostess.
Como dato ambiental, Hostess tiene un gasto de plástico que podría envolver 64 mil kilómetros al año.
Aunque si existe un producto que ha pagado los platos rotos por ser “malo” para la salud, son las patatas fritas. Y no es de extrañar, son lo suficientemente grasas y calóricas para ser una comida en sí mismas.
Aumentan el riesgo de sufrir enfermedades del corazón y no es sólo por el alto contenido en grasas y almidón, sino también por los azúcares añadidos. Sumergiendo las patatas en azúcar, los restaurantes de comida rápida consiguen ese color dorado y textura crujiente que tanto nos gusta, ¿veis ahora el riesgo?
Los que se dedican a la producción de alimentos a grandes escalas se las ingenian para ahorrarse un dólar. Para copiar un solo sabor de la naturaleza la mezcla común lleva más de cuatro docenas de ingredientes.
Si consumís batidos u otro tipo de postres artificiales, lo más probable es que os estéis comiendo más de 50 sustancias químicas diferentes, empezando por acetato de amilo y terminando con disolvente. También hay isobutirato bencílico, alcohol fenil, menta y aceites esenciales.
Vía | Discovery
Ver 6 comentarios
6 comentarios
utakie.umastiecrieib
¿Disolvente en los batidos? ¿Cuáles son las fuentes? Creo que el disolvente es más caro que la fresa deshidratada
Alex
Es que si nos ponemos así, ¿qué comeríamos?
rudario45
pero no a escala industrial amigo.
david2200
Hombre el famoso Twinkie. Por lo visto en USA hay una versión extrema llamada "Deep-fried Twinkie" (Twinkie profusamente frito). No contentos con el alto contenido graso a un genio se le ocurrió freirlo y parece que el resultado les encanta y es un exitazo.
¡La leche! Acabo de leer en http://es.wikipedia.org/wiki/Twinkie#Espa.C3.B1a que en España se comercializan con el nombre "Círculo Rojo" de Bimbo. Resulta que me estab preguntando si vendían en España los Twinkies y resulta que ya los comí en el pasado. Joder resulta que ya probé ese veneno: ¡cómo empachaban! Me falta probar la versión "Deep-fried" :D pero de momento desisto pues ya he tenido demasiado de todo en las fiestas navideñas.