Tras los artículos del otro día donde se explicaba ¿Cómo se genera la escarcha? y ¿Por qué sentimos algunos materiales más frios que otros? un compañero me preguntó por qué a veces, cuando tocamos un cubo de hielo, nos quedamos pegados a él.
Lo primero que debemos tener en mente, es la relación que existe entre la temperatura de una habitación y la cantidad de humedad que hay en ella. Es decir, el aire que respiramos normalmente posee una cierta cantidad de vapor de agua por cada kilogramo. Esta cantidad es proporcional a la temperatura. Así, a mayor temperatura, mayor cantidad de vapor de agua. Por eso en algunas regiones donde hace mucho calor, existe una gran humedad. Por ejemplo el Amazonas posee una humedad media relativa mensual que varía entre un 70-90%.
Por otro lado, hay que saber que nuestra piel posee una temperatura más elevada que la del cubito de hielo y que debido a la sudoración (secreción de sudor), sobre nuestra piel existe una fina capa de agua y vapor de agua. Al entrar en contacto con el hielo, que procede de un congelador a una temperatura de -20 ºC y un clima muy seco, se produce un intercambio de calor desde nuestra piel hasta el cubito de hielo.
Debido a este intercambio, el vapor de agua de nuestra piel absorberá la temperatura del hielo y se congelará instantáneamente. Si en ese mismo instante separamos los dedos, notaremos cómo nos hemos quedado pegado a él. En caso contrario, si permanecemos en contacto con la superficie helada, nuestro cuerpo empezará a transmitir calor, y el cubito de hielo empezará a derretirse. Es por ello por lo que cuando cogemos un cubito con la mano, éste comienza a derretirse y al momento tenemos la mano llena de agua.
Sin embargo, si la temperatura del exterior es muy baja, nuestro cuerpo será incapaz de derretir esta fina película de agua congelada que nos une a la superficie, y seremos incapaces de despegarnos.
Un caso curioso es el del frigorífico. ¿Por qué aparecen esos bloques de hielo en las paredes? Si hemos dicho que en un ambiente frío, la humedad es baja, ¿de dónde viene este agua congelada? Se debe al aire exterior, que si posee humedad, y que se queda dentro cuando abrimos y cerramos el congelador.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Numero_12
Bien explicado si señor.
Comentas que el amazonas tiene un 70-90% de humedad relativa. El dato está bien, pero para poder tener referencias de si es mucho o poco habría que tener otro con el que compararlo. La humedad relativa en España, oscila entre el 40 y el 60%.
Por aclarar un poco más, decir que el aire tiene una humedad relativa del 50% no quiere decir que el 50% sea aire y el otro 50% sea agua (es lo que yo pensaba hasta hace unos años :-p ) La humedad relativa a una temperatura dada, es el cociente entre la cantidad de agua que tiene el aire y la cantidad de agua máxima que podría llegar a tener antes de saturarse, antes de comenzar a condensar.
Un saludo
pepekar
La expresión "nuestra piel absorberá la temperatura del hielo" no es muy afortunada. Lo que se absorbe o transmite, pongamos desde un cuerpo o fluido hasta otro, es el calor, mientras que la temperatura es la medida de la energía cinética de las moléculas o átomos que constituyen ese cuerpo o fluido.
5879
Mmmm... ciencia nuestra de cada día.
Rafa_
no se si vendra mucho a cuento, pero: ¿Si ponemos un nevera en una habitación a un temperatura,por ejemplo de -10 ºC, el interior de la nevera que temperatura tendra?¿4ºC, o la temperatura exterior?
FEL1POLLO
Buen artículo !
dotfanny
¿ POR QUÉ SE DICE QUE NO DEBEMOS CONSUMIR EL HIELO DE LOS REFRIGERADORES?
8291
Los refrigeradores que no generan escarcha, ¿es por qué tienen un mecanismo para desalojar la humedad o el aire en su interior?
Luis
La foto es buena
trane
entonces seria algo así.
los átomos del hielo se mueven muy despacio y los de la piel mucho mas deprisa , ¿entonces que? el intercambio de temperatura es un intercambio de velocidades ¿o que? y bajo ciertas condiciones como la citada , átomos de distinta índole se quedan unidos asta que acaba esa fase ¿o que?
Diego A. Arquieta L.
A mayor temperatura mayor humedad? Creo que no es tan precisamente cierto... Me imagino que una habitación en el Sahara no estaría muy humeda a pesar de estar ardiendo, de la misma forma que una habitación cerca de la playa estaría muy humeda sin necesidad de estar caliente. Creo que si afecta, pero no es el único factor como parece entenderse.
FEL1POLLO
Interesante