Todos hemos tenido hipo alguna vez. Aparece cuando un estímulo activa los nervios que controlan el diafragma, generalmente cuando el nivel de dióxido de carbono en la sangre es demasiado bajo, o frente a gases nocivos, tabaco, comidas bicantes y bebidas alcohólicas.
Durante una crisis se generan entre 15 y 60 hipos por minuto (0,5 s cada uno). A los hipidos se les conoce médicamente como singultos, que procede del latín singult, que significa “contener el aliento al llorar”. El hipo es mucho más frecuente en los hombres que en las mujeres.
Hipar demasiado
Los hipidos crónicos pueden ser un signo de que bebemos demasiado, o una señal que nos advierte de la posibilidad de un tumor en el esófago.
Un ataque de hipo que dura más de dos o tres horas se denomina hipo persistente o hipo prolongado. Y al que dura más de un mes, hipo intratable.
Charles Osborne, de Iowa, tuvo un ataque de hipo en 1922 al pesar un cerdo antes de sacrificarlo, según el Libro Guinness de los Récords. Le duró hasta 1988.
Los hipos persistentes o pronlongados se creen que están causados por impulsos eléctricos descontrolados en el nervio vago, que va desde el tronco cerebral hasta el abdomen y que controla el ritmo de los latidos del corazón, la producción de ácidos estomacales, los intestinos y los músculos de la garganta, entre otras funciones orgánicas fundamentales, por eso no es tan extraño que un médico lleve a cabo un masaje digital rectal para detenerlo, tal y como explica Joan Liebmann-Smith en su libro Escucha tu cuerpo:
En 1988, el doctor Francis Fesmire descubrió un método inusual para curar el hipo intratable. Su paciente llevaba hipando treinta veces por minuto desde hacía setenta y dos horas. Después de intentar todos los remedios conocidos sin conseguir nada, el doctor, inasequible al desaliento, decidió estimular el nervio vago insertando un dedo en el ano del paciente. Este masaje digital rectal, como médicamente se conoce, funcionó. Fesmire está considerando ahora algo más atractivo: un orgasmo. Según nos explica, es un gran estimulador del nervio vago.
En 1990, Majed Odeh, del centro médico Bnai Zion de Haifa (Israel) también publicó en el Journal of Internal Medicine un artículo titulado “Terminación de un hipo intratable con masaje digital del recto”.

Con todo, tal vez prefiráis el método de Erixímaco, el médico de Aristófanes: “Mantén la respiración y si después de haberlo hecho durante un tiempo el hipo continúa, hazte cosquillas en la nariz con cualquier cosa y estornuda; si estornudas una o dos veces, desaparecerá el hipo más persistente.”
Actualmente, los remedios para el hipo giran alrededor de la idea de que debemos recuperar los niveles de dióxido de carbono en la sangre o estimular el nervio vago para ayudar a normalizarlo, de modo que se recomiendan lo siguientes:
-
Retener la respiración.
-
Respirar en una bolsa de papel.
-
Tirar de la lengua.
-
Frotarse las cuencas de los ojos.
-
Comer pan seco.
-
Comer helado deshecho.
-
Tomar una cucharadita de azúcar.
-
Inhalar sales aromáticas.
-
Beber un vaso de agua rápidamente sin respirar.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
joseinen
Masaje digital rectal?? Ja!, a mi no me volverán a engañar otra vez con eso...
15651
Yo me suelo dar un puñetazo en el diafragma, justo debajo de las costillas. A mí me funciona, aunque luego me duele del puñetazo xD
Javier Gil
Vamos, que los homosexuales se quitan el hipo a polvazos (XD no he podido evitarlo)
kleiser
Yo el metodo que utilizo (nunca me falla) es contener la respiracion y tragar fuerte o beber un par de tragos grandes de agua.
Por cierto, a la de la foto que encabeza el articulo...¿le esta haciendo un masaje digital rectal sorpresa o como?
racingmallorca
Si bebes al revés, metiendo la barbilla dentro del vaso, inclinándote hacia delante y bebiendo se te quita (no es coña)
Alargador
Yo he probado mil métodos, y cuando pillo el hipo no tengo forma de poder quitármelo de encima.
Pero bueno, intentare de hacer uso de algunos que habéis citado.
Usuario desactivado
Yo pruebo variando constantemente el ritmo respiratorio, inspiro muy deprisa y luego muy despacio y luego muy deprisa. No funciona siempre, el otro método es el de beber agua sin respirar.
Diego Felipe Mejia Ruiz
La cucharadita de azucar es bendita
felixroyo
Yo, aunque hipo poco, posiblemente menos de una vez por año, tengo desde hace tiempo el control absoluto para pararlo en el acto. Ni siquiera es necesario contener la respiración, basta con cortar el rítmo respiratorio cambiándolo por otro mucho más lento sin intervalo en medio, eso posiblemente baje las pulsaciones y la tensión o, simplemente, desencadene una serie de funciones desde el cerebro que somatizan la paralización del hipo.
caldarium
Desde luego lo del Dr. Fesmire es de elogiar por su persistencia. Pero quizás se le quitó el hipo por el susto.
loxpes
Pues yo utilizo un metodo desde hace años que vi en la TV, se trata de que antes del tercer hipo levantes el dedo como cuando vas a hacer una pregunta xD. No se explicacion cientifica, pero yo llevo años sin tener hipo. No se si sera el efecto placebo. Puede haber alguna explicacion para que esto funcione? (creo recordar que iba relacionado con la sangre, no se si cambia la presion y el diafragma reacciona, no se si lo que digo es una jilipollez pero hace tanto tiempo que no me acuerdo bien)
Un saludo!
jose.barco.568
se quibocaro posieron comida bicantes
isa.albaid
Pues yo probe todos los remedios y no se me quito, ahora me queda meterme el dedo en el culo y les platico si me funciono. ¿Cuantos dedos eran?