Una niña de seis años, Emily Whitehead, se ha curado de leucemia linfoblástica aguda gracias a una técnica experimental desarrollada por la multinacional de la industria farmaceútica Novartis: Chimeric Antigen Receptor T-Cell (CART).
Este tipo de cáncer era inmune a la quimioterapia, pero tras este tratamiento que aún no se había probado en humanos, desarrollado por Carl June, de la Universidad de Pennsylvania, a los siete meses, el cáncer de Whitehead había desaparecido de su cuerpo. Tras el éxito, fue Novartis la que ha empezado a sufragar la investigación de June, que sin duda resulta esperanzadora.
Tras invertir en la investigación y desarrollo del tratamiento, en todos los casos tratados, 25 niños y 5 adultos, el cáncer ha desaparecido. Novartis prevé para 2016 haber finalizado con los ensayos clínicos.
El CART consiste en extraer las células inmunes (células T) del paciente y modificarlas. De esta manera, se crean una células «asesinas», especialmente adiestradas para eliminar las células cancerosas, que paran de dividirse hasta que acaban con él por completo.
La técnica aún está por depurarse: durante el tratamiento, Whitehead casi pierde la vida debido a los efectos secundarios; y de momento resultará tremendamente cara, porque precisa procesar individualmente las células de cada paciente. Con todo, el centro MD Anderson, Kite Pharma o Juno Therapeutics también compiten con Novartis en perfeccionar el CART. Casi todos los oncólogos coinciden: el CART es un tratamiento revolucionario y, aunque de momento sólo pueda combatir la leucemia, probablemente podrá extenderse su aplicación: la revista Science también acaba de publicar una investigación de un equipo de científicos del Instituto Nacional del Cáncer de EEUU que ha logrado utilizar una técnica similar para combatir los cánceres que surgen en las células epiteliales.
Vía | ABC Foto | VashiDonsk
Ver 16 comentarios
16 comentarios
estefania.moralesgarcia.56
Esto es como decir que una persona con VIH no está enferma, no lo hará hasta que no desarrolle SIDA. Esto no tiene ningún sentido. Creo que todo lo que hacemos los sanitarios es prevención, solo que a tres niveles que todos conocemos . Eso no significa que el concepto cura no sea real. Creo que te confundes en los conceptos.
Exospace
Una noticicia muy esperanzadora, pero hay que aclarar que los efectos secundarios son que estos linfocitos T manipulados destruyen todos lo linfocitos B, cancerosos y sanos. Ojalá con el tiempo se pueda perfeccionar para sólo acabar con las células cancerosas.
gtruji
A ver si es verdad, la de vidas que se está llevando. Aunque viendo la historia de la humanidad, cuando logremos curar el cáncer vendrá otra peor.
albertof
Esta es una de esas noticias que cuando sean definitivas deberían estar en primera plana de todos los periódicos. El descubrimiento ue casi cualquiera querría hacer
sat.wake
Es de verdad esto una noticia de gran valor. Ojala puedan profundizar mas al respecto en el futuro. Son temas que aportan esperanza...
expose
"El CART consiste en extraer las células inmunes (células T) del paciente y modificarlas. De esta manera, se crean una células «asesinas», especialmente adiestradas para eliminar las células cancerosas, que paran de dividirse hasta que acaban con él por completo."
¿Lo entendí mal o querías decir "que no paran de dividirse"?