Todos hemos visto la típica escena en la que alguien llega a casa después de una intensa y fría lluvia, empapado hasta el tuétano, y cómo una voz decía: cámbiate de ropa o cogerás un resfriado.
¿Qué relación hay, entonces, entre estar frío y mojado y coger un resfriado? Pues al parecer, ninguna directa, por muy extraño que nos suene.
A pesar de que la palabra “resfriado” ya induce a pesar que la causa es el frío, la palabra fue acuñada en 1537, cuando aún no se habían hecho los estudios que estar frío no reduce necesariamente la inmunidad ante el virus del resfriado.
¿Entonces cómo es posible que intuitivamente sepamos que estar fríos o mojados acaba casi siempre en un resfriado? Se barajan varias hipótesis.
La primera es que, al hacer un tiempo desapacible en el exterior, la gente tiene más probabilidad de pasar más tiempo encerrada en interiores y, por tanto, más próximos a los virus de otras personas. O sea, que nos resfriaríamos precisamente porque estamos en un lugar calentito lleno de gente, el lugar predilecto de los virus.
Otra causa podría deberse a un efecto psicosomático. Nuestro sistema inmunitario, que combate las enfermedades, podría peligrar por el efecto psicosomático derivado de sentirse tan miserable por estar tan frío o mojado. O sea, que si cantáramos bajo la lluvia, sin duda este factor quedaría anulado.
La única posibilidad de una relación más o menos directa entre frío/humedad y resfriado la arroja Ronald Eccles, director del Common Gold Centre de la Universidad de Cardiff, que ha señalado que encontrarse frío y mojado también podría comportar un estrechamiento de los vasos sanguíneos de la nariz como medio de conservación del calor, cerrando así el paso de sangre cálida que suministra glóbulos blancos para combatir las infecciones. Hay muchas personas que transportan los gérmenes del resfriado, pero el enfriamiento puede hacer que sea más difícil combatir los efectos.
90 voluntarios sumergieron sus pies en agua helada durante 20 minutos. Durante los cinco días siguientes, el grupo que había sumergido los pies en agua helada tuvo el doble de resfriados que un grupo control de 90 voluntarios cuyos pies no habían sido enfriados.
Así pues, no bastaría ni con tener frío o con estar mojado, hay que conseguir las dos cosas simultáneamente.
Vía BabyCenter
Ver 25 comentarios
25 comentarios
khronos_89
Que tal amigos, miren soy estudiante de medicina y hay dos razones una la mencionan, el frio tiene un efecto vasoconstrictor por lo que reduciria el riego linfatico y sanguineo osea que nuestas defensas no llegarian igual que a temperatura basal, ademas les recuerdo que nuestra nariz esta a una temperatura mayor ya que los cornetes nasales tienen una gran irrigacion para calentar el aire que inhlamos,el otro puunto es que el frio paraliza los cilios de nuestro epitelio nasal (la "piel" de adentro de nuestras fosas y faringe), estos vellitos por asi decirles se encargan de barrer junto con el moco todas las bacterias y virus que entran por nuestra nariz entonces al no funcionar estos los virus entran y se pueden replicar mas facil es por eso que nos enfermamos hahaha. Buen Blog, felicidades me gustan sus articulos.
kleiser
Pero lo que si que es verdad es que el virus causante de la gripe común tiene mayor grado de supervivencia cuando la temperatura es más baja, por lo tanto por ahi podrían ir un poco los tiros si pillas un "resfriado de caballo".
Aun asi realmente me ha sorprendido la noticia. Sin embargo tiendo a ser esceptico y creo que, aunque no haya una causa directa que los relacione, debe haber alguna conexion oculta entre ambos, ya que es un hecho que esto ocurre, como se puedo comprobar con el experimento de los pies metidos en agua helada.
Zenda Caballero
Pues yo no puedo evitarlo, relaciono pasar frío con resfriado, anginas, etc... Un día sales a la calle sin bufanda y hace uno de esos vientos helados. Al día siguiente estás con anginas y dolor de garganta. Yo es coger un poco de frío y empezar a estornudar! Nuestras abuelas siempre nos han dicho, tápate que te resfrías y tenían razón! si no te tapabas te resfriabas. Y ahora resulta que no importa que te pille una tormenta de nieve en manga corta ¿¡¿¡¿¡ Si mi abuela levantara la cabeza... XDDD es que son muchos siglos de comprobarlo a lo largo y ancho del planeta. Estas cosas se saben por sabiduría popular. 20.000 millones de seres humanos a lo largo de la historia no pueden estar equivocados, ¿o sí? ¿No es posible que nuestras defensas se debiliten cuando nuestra temperatura descienda?
MantisR
20.000 millones de seres a lo largo de la historia creyeron en dioses con superpoderes y ya ves, no hemos visto ni uno solo jajaja, mira que se esconden bien, jaja
vertice33
Me encanta encontrarme con curiosidades como esta. Sigue así.
Cendrero
Hay una cosa que no me ha quedado del todo clara. Es al final, cuando se dice: "Así pues, no bastaría ni con tener frío o con estar mojado, hay que conseguir las dos cosas simultáneamente"... ¿Y por qué es necesario que te ocurran las dos cosas al mismo tiempo? Según la tercera hipótesis, que es la que parece tener una relación más directa, se dice que cuando el cuerpo está frío, se produce un estrechamiento de los vasos sanguíneos de la nariz como medio de conservación del calor, cerrando así el paso de sangre cálida que suministra glóbulos blancos para combatir las infecciones.
De ahí viene mi pregunta, si sólo es necesario que el cuerpo esté frío para que ocurra esto, ¿por qué se dice que hay que estar húmedo y con un ambiente frío al mismo tiempo? ¿Tan necesario es estar mojado?
Zenda Caballero
Pero a ver, no me digáis que no está comprobado, todos lo hemos comprobado. Si sales a la calle en mitad de una tormenta y no te abrigas coges un resfriado como mínimo. Alguna relación ha de tener por fuerza.
tamsib
ES curioso, ya había leído que no había una relación directa, si embargo empíricamente parece que es así, y como buen gallego tengo unas cuantas mojaduras que lo avalan. Me entra una duda ¿la humedad no favorece la propagación? y ¿la reacción del cuerpo al frió no facilita que nos infecte (la temperatura corporal o lo que comentas de la nariz)? Yo en todo caso seguiré abrigándome. P.D. Este post yo lo hubiera dejado para invierno... que ya me está dando frió. ;)
utakie.umastiecrieib
En mi opinión el estar mojado impide al cuerpo alcanzar antes la temperatura óptima, además de un sobreesfuerzo.
Entrar en calor con la ropa mojada es casi imposible.
Derubens
Pues yo nunca me lo había creido del todo, muchas veces me he empapado (por empeñarme en no llevar paraguas) y llegar chorreando a casa y frio, y estar perfectamente.
patriot
siempre creí que el agua de lluvia traía con sigo todo tipo de agentes patógenos que nos enfermaban. por que mi madre siempre que nos mojábamos con agua de lluvia nos mandaba a bañarnos para no resfriarnos
alfonsorm
Pues yo te aseguro que si a mi me dicen que no me voy a resfriar no pienso quedarme mojado y frio adentro de mi casa. Es algo de sentido común. Aunque no te llegues a resfriar te podés agarrar una neumonia, una gripe o que se yo. Así que espero que me sepas disculpar si al llegar a mi casa frio y mojado luego de estar afuera bajo la lluvia me cambio, me seco y me de un baño calentito :P
PLPLE
Muy buenos datos. Aunque se siguen desconociendo los motivos, por lo menos hay teorías lógicas que apuntan a desentrañar ese misterio. Siempre me pregunté el por qué, pero hasta ahora no había tenido ni una explicación.
Saludos y gracias! PLPLE
Usuario desactivado
Una vez mas la ciencia se afana en comprovar lo que las abuelas ya sabian de toda la vida. Con unos milenios de retraso.
Años 80, telediario, nuevo estudio cientifico: que si el aceite era malo porque tiene muchas calorias, el jamon que si tiene colesterol, que si el vino, que si el pan blanco, que si los huevos...
En ese preciso momento en un pueblecito cualquiera, la mesa de la cena llena de todo eso (como desde hace siglos) mientras escuchan la noticia con sorna. 15 años despues resulta que todo eso es bueniiiiisimo para la salud. Y ademas ahora si ya que esta demostrado cientificamente, todos tranquilos a tomar aceite a cucharadas.
Nueva mirada ironica con el porron en una mano y el trozo de pan con aceite en la otra. Y encima en la nevera no hay ni actimel, ni leche con calcio, ni nada con omega-3, ni un frasco que equivale a una pieza de fruta pero sale de una maquina...
Que hariamos sin estos estudios cientificos del telediario!