Según un reciente estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Southampton (Reino Unido) y que ha sido publicado en la revista Allergy, el mes en el que hayamos nacido determina la propensión a sufrir unas u otras alergias en nuestra vida.
Según sus conclusiones, las personas nacidas en otoño e invierno son los más perjudicados por las alergias: las personas nacidas en otoño tenían un mayor riesgo de eccema, en comparación con los nacidos en primavera.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores realizaron una exploración epigenética (en la que cambia la actividad del gen pero no la secuencia de ADN) en muestras de ADN de personas nacidas en la Isla de Wight de la costa sur del Reino Unido. Tras medir el ADN de todo el epigenoma completo de 367 participantes, los investigadores descubrieron que la metilación del ADN se asociaba a la temporada de nacimiento y seguía presente después de 18 años. Según John Holloway, líder del estudio:
Estos resultados son muy interesantes. Sabemos que la temporada de nacimiento tiene un efecto sobre las personas durante toda su vida. Por ejemplo, las personas nacidas en otoño e invierno tienen un mayor riesgo de enfermedades alérgicas como el asma. Sin embargo, hasta ahora, no sabíamos cómo estos efectos podían ser de tan larga duración.
Según Gabrielle Lockett de la Universidad de Southampton, otra de las autoras del estudio:
Puesto que la época del nacimiento influye en tantas cosas, los marcadores epigenéticos descubiertos en este estudio también podrían ser, potencialmente, el mecanismo de otras enfermedades y características con influencia de la época, no sólo de las alergias.
¿Más alergias?

Se tiene noticia de la existencia de las enfermedades alérgicas desde tiempos antiguos, pero sus mecanismos no empezaron a estudiarse en profundidad hasta mediados del siglo XIX.
La prevalencia de las enfermedades alérgicas está experimentando un aumento continuo en todo el mundo, con un porcentaje de población afectada calculado en un 30-40%. Una de las causas, entre otras, podría aumento de la contaminación atmosférica y la temperatura ambiente, que propicia que se eleven los recuentos de polen, la presencia de insectos y de hongos asociados a las enfermedades alérgicas.
Una alta proporción de este aumento se está produciendo en sujetos jóvenes, por lo que, cuando esta población joven llegue a la edad adulta, se espera que aumente aún más la carga de las enfermedades alérgicas.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Mar
Si se llega a confirmar con más estudios, lo ideal sería saberlo para programar los embarazos.
En mi familia se confirman totalmente y lo de los problemas de piel también.
Aunque creo que hay un factor importante que puede participar como desencadenante o coadyuvante en la aparición de una nueva alergia: el estres.
Es un factor que está aumentando y también parece que están aumentando las alergias. Sería bueno que algún día tengamos más datos fidedignos al respecto, pues es sabido que el estres continuado (el llamado estres "malo") tiene diversas consecuencias que afectan a nuestro organismo.
eb4cak
-Si señores, irrefutable, influye en un porcentaje.
-¿Y en que porcentaje?
-El cero.
-¿¡?
-Que pasa, es un porcentaje, ¿no?
soren
Puede entonces que la astrología no ande tan desencaminada en cuanto a la relación mes de nacimiento y carácter (aunque lo atribuya a factores equivocados).
Los ciclos de luz, temperatura y demás es de todos conocido que afectan a nuestro organismo y estado de ánimo por lo que podría tener un peso determinante en las primeras etapas del desarrollo.