[Vídeo] Lento y torpe, ampelosaurus conquense Paleontología Un equipo de investigadores ha reconstruido en 3D el cerebro de ocho centímetros del ampelosaurus hallado en 2007 en el yacimiento de Lo Hueco (Cuenca), un trabajo que ha sido posible gracias a los restos fosilizados de su cráneo, de unos... Leer más » Leer determinados libros entrena mejor tu cerebro que leer otros Psicología La lectura es una tecnología equivalente a los antibióticos o el aire acondicionado. Leer resulta tan antinatural que es capaz de moldear nuestro cerebro. Un cerebro lector es diferente a un cerebro analfabeto. No sólo hay diferencias... Leer más » El hombre que era incapaz de generar nuevos recuerdos Psicología Hay películas que ha profundizado en cómo los recuerdos, en suma, configuran lo que somos, como Total Recall o Memento, así que imaginaos cómo sería la vida para alguien que fuera incapaz de generar nuevos recuerdos. Es el caso de un... Leer más » [Libros que nos inspiran] ‘¿Por qué mentimos… en especial a nosotros mismos? de Dan Ariely Libros que nos inspiran Dan Ariely, catedrático de Psicología y Economía conductual en la Universidad de Duke, ha pergeñado un libro sobre las limitaciones de nuestro cerebro. Sobre todo en lo relativo a la verdad. Porque nuestro cerebro no ha sido diseñado... Leer más » [Libros que nos inspiran] ‘La seducción de la música: los secretos de nuestro instinto musical’ de Christoph Drösser Libros que nos inspiran Siguiendo la línea abierta por libros como Musicofilia, de Oliver Sacks, el divulgador alemán Christopher Drosser presenta en su La seducción de la música, una estimulante hibridación entre divulgación musical y científica. Por eso ha... Leer más » Fumar es malo para tus pulmones, pero también para tu cerebro Salud Desde XatakaCiencia hemos denunciado en diversas ocasiones lo perjudicial que resulta el tabaco para la salud, incluso si somos víctimas del humo de “tercera mano”. A esto se suma un largo y tortuoso período de desinformación... Leer más » La montaña rusa que frenó el tumor cerebral de una chica de veinte años Medicina Este mes tuve la oportunidad de visitar PortAventura, cuya experiencia podéis leer aquí, y así pude enfrentarme a algunas de las montañas rusas más monstruosas del mundo, como Shambhala (récord europeo de altura: 76m), Furius Baco (se... Leer más » Bases biológicas del aprendizaje y la individualidad (y III) Biología En esta tercera y última entrega de la serie de artículos sobre aprendizaje e individualidad, hacemos hincapié en los modelos celulares y moleculares, la función del hipocampo en el aprendizaje y el modelo molecular de potenciación a largo... Leer más » Bases biológicas del aprendizaje y la individualidad (II) Biología En esta segunda entrega de la serie de artículos sobre el aprendizaje y al individualidad, nos centramos en el aprendizaje asociativo y no asociativo, teniendo como guía los famosos experimentos de condicionamiento clásico conducidos por... Leer más » Bases biológicas del aprendizaje y la individualidad (I) Biología A partir del caso del paciente Henry Gustav Molaison (conocido como el paciente H.M.) y otros experimentos, iniciamos una serie de tres artículos en los que repasaremos los diferentes tipos de memoria y su relación con el aprendizaje, así... Leer más » El Cerebro, evolución y funcionamiento (y III) Biología Con intención de finalizar la serie de artículos hablando sobre el cerebro humano y su evolución a lo largo de los años en los diferentes homínidos, la historia de la investigación del órgano a nivel científico – con los avances... Leer más » El Cerebro, evolución y funcionamiento (II) Biología Siguiendo con la serie de artículos sobre el cerebro, después de realizar un breve repaso a la evolución que este ha sufrido desde nuestros ancestros hasta el día de hoy, en esta entrada nos centraremos un poco más en el conocimiento que... Leer más » El Cerebro, evolución y funcionamiento (I) Biología Desde que se descubrió la verdadera importancia del cerebro su estudio ha estado avanzando a pasos agigantados. Para esta serie de dos artículos intentaré dar una visión actualizada del conocimiento sobre este órgano en cuanto a... Leer más » Leer libros durante la infancia influye en el crecimiento del cerebro Psicología Siguiendo la línea de investigaciones que ya vimos en Leer nos cambia el cerebro… más de lo que creemos, donde descubrimos que, según la psicóloga mexicana Feggy Ostrosky-Solís, los cerebros lectores entienden de otra manera el... Leer más » [Vídeo] Neuromagia o cómo los trucos de magia desvelan el funcionamiento del cerebro Psicología Siguiendo la línea del estupendo libro de divulgación de Richard Wiseman ¿Esto es paranormal? Por qué creemos en lo imposible, la neurocientífica española Susana Martínez Conde y el mago Joshua Jay emplean la neuromagia para explicar cómo... Leer más » El síndrome de alcoholismo fetal o los efectos del alcohol en el desarrollo cerebral incluso a niveles moderados Salud Progresivamente se están descubriendo las implicaciones nocivas de consumir alcohol mientras se está embarazada. El alcohol puede ocasionar daños irreversibles en el cerebro del bebé cuando está en el vientre materno, en lo que se... Leer más » [Vídeo] Viaje al interior del cerebro Biología El Parque de las Ciencias propone desde el pasado viernes en Granada un interesante viaje al interior del cerebro en una exposición, que llega por primera vez a Europa, donde se invita a descubrir el funcionamiento y las características... Leer más » El cerebro no es hardware ni software: es wetware Psicología A medida que avanzamos en la comprensión sobre el funcionamiento de nuestro cerebro, también cambian las metáforas que empleamos para referirnos al mismo. El biólogo de Harvard Richard Lewontin se refirió irónicamente a esta evolución... Leer más » ¿Todos estamos locos? Psicología Cada vez se diagnostican más enfermedades psiquiátricas, y cada vez parece que estemos más locos. Por ejemplo, en la primera edición del Diagnostics and Statistica Manual (DSM), del año 1952, editado por la American Psychiatric... Leer más » Los 4 procesos cerebrales que determinan nuestra moral Psicología Tal y como señala Patricia S. Churchland en su reciente libro El cerebro moral, la hipótesis predominante sobre lo que que determina nuestra moral es una interrelación de distintos procesos cerebrales. A saber: 1. El cuidado o la... Leer más » « Más recientes Portada Más antiguas » Archivo de noticias OTROS TEMAS: ¿Sabías que...? Psicología religion Fe ciencia Subir Webedia Tecnología Xataka Xataka Móvil Xataka Android Xataka Smart Home Applesfera Genbeta Mundo Xiaomi Territorio S Videojuegos 3DJuegos Vida Extra MGG 3DJuegos PC 3DJuegos Guías Entretenimiento Sensacine Espinof Gastronomía Directo al Paladar Estilo de vida Vitónica Trendencias Decoesfera Compradiccion Poprosa Ediciones Internacionales Xataka México Xataka On Xataka Colombia Xataka Argentina Xataka Brasil 3DJuegos LATAM Sensacine México Sensacine Colombia Directo al Paladar México Inicio Entra o Regístrate para participar en la comunidad de Xataka Ciencia Destacamos Premios Xataka Buscar ¿Sabías que...? Psicología No te lo creas Física Biología Salud religion Fe ciencia epistemología creencias dios Ver más temas Recibe "Xatakaletter", nuestra newsletter semanal Suscribir Suscribiéndote aceptas nuestra política de privacidad Error: el correo electrónico no tiene el formato correcto Xataka Ciencia TV Equipo editorial Contacta con nosotros Entra o Regístrate Explora en nuestros medios Tecnología Móviles, tablets, aplicaciones, videojuegos, fotografía, domótica...XatakaXataka MóvilXataka AndroidXataka Smart HomeApplesferaGenbetaMundo XiaomiTerritorio S Videojuegos Consolas, juegos, PC, PS4, Switch, Nintendo 3DS y Xbox...3DJuegosVida ExtraMGG3DJuegos PC3DJuegos Guías Entretenimiento Series, cine, estrenos en cartelera, premios, rodajes, nuevas películas, televisión...SensacineEspinof Gastronomía Recetas, recetas de cocina fácil, pinchos, tapas, postres...Directo al Paladar Estilo de vida Moda, belleza, estilo, salud, fitness, familia, gastronomía, decoración, famosos...VitónicaTrendenciasDecoesferaCompradiccionPoprosa Ediciones Internacionales México, USA, Colombia...Xataka MéxicoDirecto al Paladar MéxicoSensacine México3DJuegos LATAMXataka OnXataka ColombiaXataka ArgentinaXataka BrasilSensacine Colombia Condiciones de uso Condiciones de uso de cookies Publicidad Inicio Reciente Lo que es normal solo es lo que los demás te dejan ver de ellos mismos: o sea, que no sabes lo que es normal Hace 3 años Margrethe Vestager, ganadora del premio Xataka Leyenda 2022: la comisaria europea que pone al usuario por encima de todo en Xataka Hace 2 años Premios Xataka Orange 2022: cómo conseguir tu entrada para la gala del próximo 16 de noviembre en Xataka Hace 2 años La prueba de que el mundo va a mejor es que ahora te parece ver a gente más horrible, ofensiva y malvada que antes Hace 3 años Los hombres valoran más a otros hombres atractivos, pero las mujeres, no Hace 3 años La música ayuda a que las operaciones de cirugía se hagan mejor (y también sirve para saber si se opera bien un tumor) Hace 3 años Libros que nos inspiran: 'El primate que cambió el mundo' de Alex Richter-Boix Hace 3 años Estas son las búsquedas más raras que hombres y mujeres hacen de vídeos porno Hace 3 años Los gatos tienen una gran capacidad para crear sonidos y también para escucharlos Hace 3 años 50 razones para ser optimista con datos objetivos sobre diversos ámbitos de la vida y la sociedad Hace 3 años Otros 40 conceptos clave para mejorar tu comprensión del mundo Hace 3 años No debemos censurar la investigación de la importancia de los genes en la inteligencia u otras aptitudes, sino su uso político Hace 3 años Cada vez que veas el siguiente vídeo escucharás algo diferente aunque nada cambie: el efecto McGurk Hace 3 años 40 conceptos clave para mejorar tu comprensión del mundo Hace 3 años La risa no una expresión exclusivamente humana: ya se han logrado documentar risas en al menos 65 especies de animales diferentes Hace 3 años La columna de más pesada del mundo requirió de los músculos de 1.700 hombres para ser levantada Hace 3 años Una persona que no puede hablar ni moverse ahora puede traducir directamente sus pensamientos a palabras con este dispositivo Hace 3 años Cleopatra vivió más cerca en el tiempo del nacimiento de Twitter que de la creación de la Gran Pirámide: limitaciones del cerebro Hace 3 años Tratando de descubrir los principios matemáticos básicos que subyacen a la autooptimización de nuestro cerebro Hace 3 años Los estudiantes prefieren proteger la libertad expresión, pero las estudiantes prefieren sacrificarla por una sociedad inclusiva Hace 3 años Ver más artículos Inicio Buscar Buscar Entra o Regístrate para poder comentar o votar en la comunidad. Tu correo electrónico o tu contraseña no son correctos. Esta dirección de correo ya estuvo registrada y fue dada de baja.Por favor, usa una dirección de correo diferente para registrarte de nuevo. Correo electrónico: Contraseña: Entrar Recuperar contraseña Entra con GOOGLE Regístrate en Xataka Ciencia El inicio de sesión con Facebook y Twitter ya no está disponible, pero puedes seguir usando tu cuenta de Xataka Ciencia: Recupera tu acceso con Twitter Recupera tu acceso con Facebook Entra o Regístrate para poder comentar o votar en la comunidad. Ya existe una cuenta con esa misma dirección de correo El correo electrónico no tiene el formato válido. La contraseña debe tener al menos 6 caracteres. Las contraseñas no coinciden. Ya tienes nombre de usuario en Xataka Ciencia: chavalina Correo electrónico: Contraseña: La contraseña debe tener al menos 6 caracteres. Repite la contraseña: El nombre de usuario no tiene el formato válido. Nombre de usuario: www.xatakaciencia.com#usuario/ Comprobando... Se usa para la dirección de tu página de usuario. Piénsalo bien porque no podrás cambiarlo. Mínimo 3 caracteres, se pueden usar números (pero no como carácter inicial), pero no mayúsculas, espacios, tildes o caracteres especiales. Debes aceptar la política de privacidad y de participación. He leído y acepto la politica de privacidad y de participación . Regístrate Entra con GOOGLE ¿Ya tienes cuenta? identifícate aquí Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para recuperar tu contraseña: Este correo electrónico no corresponde a ninguna cuenta registrada en Xataka Ciencia Ya has intentado recuperar la contraseña en las últimas 24 horas, revisa tu correo y también la carpeta de spam. Esta dirección de correo ya estuvo registrada y fue dada de baja.Por favor, usa una dirección de correo diferente para registrarte de nuevo. Correo electrónico: Recuperar contraseña Cancelar Comprueba tu correo y haz click en el enlace que te hemos enviado para elegir tu nueva contraseña. Si no encuentras nuestro mensaje, comprueba también en spam, por favor. Volver Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para recuperar tu contraseña: Correo electrónico asociado a tu cuenta de Twitter: Nombre de usuario de Xataka Ciencia: Recuperar contraseña Comprueba tu correo y haz click en el enlace que te hemos enviado para elegir tu nueva contraseña. Si no encuentras nuestro mensaje, comprueba también en spam, por favor. Este correo electrónico no corresponde a ninguna cuenta registrada en Xataka Ciencia. Si necesitas ayuda para recuperar tu cuenta, ponte en contacto con nosotros. Este nombre de usuario no corresponde a ninguna cuenta registrada en Xataka Ciencia. Si necesitas ayuda para recuperar tu cuenta, ponte en contacto con nosotros. El correo electrónico no tiene el formato válido. El nombre de usuario no tiene el formato válido. Ya has intentado recuperar la contraseña en las últimas 24 horas, revisa tu correo y también la carpeta de spam. Esta dirección de correo ya estuvo registrada y fue dada de baja.Por favor, usa una dirección de correo diferente para registrarte de nuevo. Si no lo recuerdas, puedes recuperar la contraseña con tu nombre de usuario de Xataka Ciencia. Si no lo recuerdas, puedesrecuperar la contraseña con el correo asociado a tu cuenta de Twitter. Volver Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para recuperar tu contraseña: Correo electrónico asociado a tu cuenta de Facebook: Recuperar contraseña Comprueba tu correo y haz click en el enlace que te hemos enviado para elegir tu nueva contraseña. Si no encuentras nuestro mensaje, comprueba también en spam, por favor. Este correo electrónico no corresponde a ninguna cuenta registrada en Xataka Ciencia Si necesitas ayuda para recuperar tu cuenta, ponte en contacto con nosotros. El correo electrónico no tiene el formato válido. Ya has intentado recuperar la contraseña en las últimas 24 horas, revisa tu correo y también la carpeta de spam. Esta dirección de correo ya estuvo registrada y fue dada de baja.Por favor, usa una dirección de correo diferente para registrarte de nuevo. × Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información
Leer determinados libros entrena mejor tu cerebro que leer otros Psicología La lectura es una tecnología equivalente a los antibióticos o el aire acondicionado. Leer resulta tan antinatural que es capaz de moldear nuestro cerebro. Un cerebro lector es diferente a un cerebro analfabeto. No sólo hay diferencias... Leer más »
El hombre que era incapaz de generar nuevos recuerdos Psicología Hay películas que ha profundizado en cómo los recuerdos, en suma, configuran lo que somos, como Total Recall o Memento, así que imaginaos cómo sería la vida para alguien que fuera incapaz de generar nuevos recuerdos. Es el caso de un... Leer más »
[Libros que nos inspiran] ‘¿Por qué mentimos… en especial a nosotros mismos? de Dan Ariely Libros que nos inspiran Dan Ariely, catedrático de Psicología y Economía conductual en la Universidad de Duke, ha pergeñado un libro sobre las limitaciones de nuestro cerebro. Sobre todo en lo relativo a la verdad. Porque nuestro cerebro no ha sido diseñado... Leer más »
[Libros que nos inspiran] ‘La seducción de la música: los secretos de nuestro instinto musical’ de Christoph Drösser Libros que nos inspiran Siguiendo la línea abierta por libros como Musicofilia, de Oliver Sacks, el divulgador alemán Christopher Drosser presenta en su La seducción de la música, una estimulante hibridación entre divulgación musical y científica. Por eso ha... Leer más »
Fumar es malo para tus pulmones, pero también para tu cerebro Salud Desde XatakaCiencia hemos denunciado en diversas ocasiones lo perjudicial que resulta el tabaco para la salud, incluso si somos víctimas del humo de “tercera mano”. A esto se suma un largo y tortuoso período de desinformación... Leer más »
La montaña rusa que frenó el tumor cerebral de una chica de veinte años Medicina Este mes tuve la oportunidad de visitar PortAventura, cuya experiencia podéis leer aquí, y así pude enfrentarme a algunas de las montañas rusas más monstruosas del mundo, como Shambhala (récord europeo de altura: 76m), Furius Baco (se... Leer más »
Bases biológicas del aprendizaje y la individualidad (y III) Biología En esta tercera y última entrega de la serie de artículos sobre aprendizaje e individualidad, hacemos hincapié en los modelos celulares y moleculares, la función del hipocampo en el aprendizaje y el modelo molecular de potenciación a largo... Leer más »
Bases biológicas del aprendizaje y la individualidad (II) Biología En esta segunda entrega de la serie de artículos sobre el aprendizaje y al individualidad, nos centramos en el aprendizaje asociativo y no asociativo, teniendo como guía los famosos experimentos de condicionamiento clásico conducidos por... Leer más »
Bases biológicas del aprendizaje y la individualidad (I) Biología A partir del caso del paciente Henry Gustav Molaison (conocido como el paciente H.M.) y otros experimentos, iniciamos una serie de tres artículos en los que repasaremos los diferentes tipos de memoria y su relación con el aprendizaje, así... Leer más »
El Cerebro, evolución y funcionamiento (y III) Biología Con intención de finalizar la serie de artículos hablando sobre el cerebro humano y su evolución a lo largo de los años en los diferentes homínidos, la historia de la investigación del órgano a nivel científico – con los avances... Leer más »
El Cerebro, evolución y funcionamiento (II) Biología Siguiendo con la serie de artículos sobre el cerebro, después de realizar un breve repaso a la evolución que este ha sufrido desde nuestros ancestros hasta el día de hoy, en esta entrada nos centraremos un poco más en el conocimiento que... Leer más »
El Cerebro, evolución y funcionamiento (I) Biología Desde que se descubrió la verdadera importancia del cerebro su estudio ha estado avanzando a pasos agigantados. Para esta serie de dos artículos intentaré dar una visión actualizada del conocimiento sobre este órgano en cuanto a... Leer más »
Leer libros durante la infancia influye en el crecimiento del cerebro Psicología Siguiendo la línea de investigaciones que ya vimos en Leer nos cambia el cerebro… más de lo que creemos, donde descubrimos que, según la psicóloga mexicana Feggy Ostrosky-Solís, los cerebros lectores entienden de otra manera el... Leer más »
[Vídeo] Neuromagia o cómo los trucos de magia desvelan el funcionamiento del cerebro Psicología Siguiendo la línea del estupendo libro de divulgación de Richard Wiseman ¿Esto es paranormal? Por qué creemos en lo imposible, la neurocientífica española Susana Martínez Conde y el mago Joshua Jay emplean la neuromagia para explicar cómo... Leer más »
El síndrome de alcoholismo fetal o los efectos del alcohol en el desarrollo cerebral incluso a niveles moderados Salud Progresivamente se están descubriendo las implicaciones nocivas de consumir alcohol mientras se está embarazada. El alcohol puede ocasionar daños irreversibles en el cerebro del bebé cuando está en el vientre materno, en lo que se... Leer más »
[Vídeo] Viaje al interior del cerebro Biología El Parque de las Ciencias propone desde el pasado viernes en Granada un interesante viaje al interior del cerebro en una exposición, que llega por primera vez a Europa, donde se invita a descubrir el funcionamiento y las características... Leer más » El cerebro no es hardware ni software: es wetware Psicología A medida que avanzamos en la comprensión sobre el funcionamiento de nuestro cerebro, también cambian las metáforas que empleamos para referirnos al mismo. El biólogo de Harvard Richard Lewontin se refirió irónicamente a esta evolución... Leer más » ¿Todos estamos locos? Psicología Cada vez se diagnostican más enfermedades psiquiátricas, y cada vez parece que estemos más locos. Por ejemplo, en la primera edición del Diagnostics and Statistica Manual (DSM), del año 1952, editado por la American Psychiatric... Leer más » Los 4 procesos cerebrales que determinan nuestra moral Psicología Tal y como señala Patricia S. Churchland en su reciente libro El cerebro moral, la hipótesis predominante sobre lo que que determina nuestra moral es una interrelación de distintos procesos cerebrales. A saber: 1. El cuidado o la... Leer más » « Más recientes Portada Más antiguas » Archivo de noticias OTROS TEMAS: ¿Sabías que...? Psicología religion Fe ciencia Subir Webedia Tecnología Xataka Xataka Móvil Xataka Android Xataka Smart Home Applesfera Genbeta Mundo Xiaomi Territorio S Videojuegos 3DJuegos Vida Extra MGG 3DJuegos PC 3DJuegos Guías Entretenimiento Sensacine Espinof Gastronomía Directo al Paladar Estilo de vida Vitónica Trendencias Decoesfera Compradiccion Poprosa Ediciones Internacionales Xataka México Xataka On Xataka Colombia Xataka Argentina Xataka Brasil 3DJuegos LATAM Sensacine México Sensacine Colombia Directo al Paladar México Inicio Entra o Regístrate para participar en la comunidad de Xataka Ciencia Destacamos Premios Xataka Buscar ¿Sabías que...? Psicología No te lo creas Física Biología Salud religion Fe ciencia epistemología creencias dios Ver más temas Recibe "Xatakaletter", nuestra newsletter semanal Suscribir Suscribiéndote aceptas nuestra política de privacidad Error: el correo electrónico no tiene el formato correcto Xataka Ciencia TV Equipo editorial Contacta con nosotros Entra o Regístrate Explora en nuestros medios Tecnología Móviles, tablets, aplicaciones, videojuegos, fotografía, domótica...XatakaXataka MóvilXataka AndroidXataka Smart HomeApplesferaGenbetaMundo XiaomiTerritorio S Videojuegos Consolas, juegos, PC, PS4, Switch, Nintendo 3DS y Xbox...3DJuegosVida ExtraMGG3DJuegos PC3DJuegos Guías Entretenimiento Series, cine, estrenos en cartelera, premios, rodajes, nuevas películas, televisión...SensacineEspinof Gastronomía Recetas, recetas de cocina fácil, pinchos, tapas, postres...Directo al Paladar Estilo de vida Moda, belleza, estilo, salud, fitness, familia, gastronomía, decoración, famosos...VitónicaTrendenciasDecoesferaCompradiccionPoprosa Ediciones Internacionales México, USA, Colombia...Xataka MéxicoDirecto al Paladar MéxicoSensacine México3DJuegos LATAMXataka OnXataka ColombiaXataka ArgentinaXataka BrasilSensacine Colombia Condiciones de uso Condiciones de uso de cookies Publicidad Inicio Reciente Lo que es normal solo es lo que los demás te dejan ver de ellos mismos: o sea, que no sabes lo que es normal Hace 3 años Margrethe Vestager, ganadora del premio Xataka Leyenda 2022: la comisaria europea que pone al usuario por encima de todo en Xataka Hace 2 años Premios Xataka Orange 2022: cómo conseguir tu entrada para la gala del próximo 16 de noviembre en Xataka Hace 2 años La prueba de que el mundo va a mejor es que ahora te parece ver a gente más horrible, ofensiva y malvada que antes Hace 3 años Los hombres valoran más a otros hombres atractivos, pero las mujeres, no Hace 3 años La música ayuda a que las operaciones de cirugía se hagan mejor (y también sirve para saber si se opera bien un tumor) Hace 3 años Libros que nos inspiran: 'El primate que cambió el mundo' de Alex Richter-Boix Hace 3 años Estas son las búsquedas más raras que hombres y mujeres hacen de vídeos porno Hace 3 años Los gatos tienen una gran capacidad para crear sonidos y también para escucharlos Hace 3 años 50 razones para ser optimista con datos objetivos sobre diversos ámbitos de la vida y la sociedad Hace 3 años Otros 40 conceptos clave para mejorar tu comprensión del mundo Hace 3 años No debemos censurar la investigación de la importancia de los genes en la inteligencia u otras aptitudes, sino su uso político Hace 3 años Cada vez que veas el siguiente vídeo escucharás algo diferente aunque nada cambie: el efecto McGurk Hace 3 años 40 conceptos clave para mejorar tu comprensión del mundo Hace 3 años La risa no una expresión exclusivamente humana: ya se han logrado documentar risas en al menos 65 especies de animales diferentes Hace 3 años La columna de más pesada del mundo requirió de los músculos de 1.700 hombres para ser levantada Hace 3 años Una persona que no puede hablar ni moverse ahora puede traducir directamente sus pensamientos a palabras con este dispositivo Hace 3 años Cleopatra vivió más cerca en el tiempo del nacimiento de Twitter que de la creación de la Gran Pirámide: limitaciones del cerebro Hace 3 años Tratando de descubrir los principios matemáticos básicos que subyacen a la autooptimización de nuestro cerebro Hace 3 años Los estudiantes prefieren proteger la libertad expresión, pero las estudiantes prefieren sacrificarla por una sociedad inclusiva Hace 3 años Ver más artículos Inicio Buscar Buscar Entra o Regístrate para poder comentar o votar en la comunidad. Tu correo electrónico o tu contraseña no son correctos. Esta dirección de correo ya estuvo registrada y fue dada de baja.Por favor, usa una dirección de correo diferente para registrarte de nuevo. Correo electrónico: Contraseña: Entrar Recuperar contraseña Entra con GOOGLE Regístrate en Xataka Ciencia El inicio de sesión con Facebook y Twitter ya no está disponible, pero puedes seguir usando tu cuenta de Xataka Ciencia: Recupera tu acceso con Twitter Recupera tu acceso con Facebook Entra o Regístrate para poder comentar o votar en la comunidad. Ya existe una cuenta con esa misma dirección de correo El correo electrónico no tiene el formato válido. La contraseña debe tener al menos 6 caracteres. Las contraseñas no coinciden. Ya tienes nombre de usuario en Xataka Ciencia: chavalina Correo electrónico: Contraseña: La contraseña debe tener al menos 6 caracteres. Repite la contraseña: El nombre de usuario no tiene el formato válido. Nombre de usuario: www.xatakaciencia.com#usuario/ Comprobando... Se usa para la dirección de tu página de usuario. Piénsalo bien porque no podrás cambiarlo. Mínimo 3 caracteres, se pueden usar números (pero no como carácter inicial), pero no mayúsculas, espacios, tildes o caracteres especiales. Debes aceptar la política de privacidad y de participación. He leído y acepto la politica de privacidad y de participación . Regístrate Entra con GOOGLE ¿Ya tienes cuenta? identifícate aquí Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para recuperar tu contraseña: Este correo electrónico no corresponde a ninguna cuenta registrada en Xataka Ciencia Ya has intentado recuperar la contraseña en las últimas 24 horas, revisa tu correo y también la carpeta de spam. Esta dirección de correo ya estuvo registrada y fue dada de baja.Por favor, usa una dirección de correo diferente para registrarte de nuevo. Correo electrónico: Recuperar contraseña Cancelar Comprueba tu correo y haz click en el enlace que te hemos enviado para elegir tu nueva contraseña. Si no encuentras nuestro mensaje, comprueba también en spam, por favor. Volver Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para recuperar tu contraseña: Correo electrónico asociado a tu cuenta de Twitter: Nombre de usuario de Xataka Ciencia: Recuperar contraseña Comprueba tu correo y haz click en el enlace que te hemos enviado para elegir tu nueva contraseña. Si no encuentras nuestro mensaje, comprueba también en spam, por favor. Este correo electrónico no corresponde a ninguna cuenta registrada en Xataka Ciencia. Si necesitas ayuda para recuperar tu cuenta, ponte en contacto con nosotros. Este nombre de usuario no corresponde a ninguna cuenta registrada en Xataka Ciencia. Si necesitas ayuda para recuperar tu cuenta, ponte en contacto con nosotros. El correo electrónico no tiene el formato válido. El nombre de usuario no tiene el formato válido. Ya has intentado recuperar la contraseña en las últimas 24 horas, revisa tu correo y también la carpeta de spam. Esta dirección de correo ya estuvo registrada y fue dada de baja.Por favor, usa una dirección de correo diferente para registrarte de nuevo. Si no lo recuerdas, puedes recuperar la contraseña con tu nombre de usuario de Xataka Ciencia. Si no lo recuerdas, puedesrecuperar la contraseña con el correo asociado a tu cuenta de Twitter. Volver Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para recuperar tu contraseña: Correo electrónico asociado a tu cuenta de Facebook: Recuperar contraseña Comprueba tu correo y haz click en el enlace que te hemos enviado para elegir tu nueva contraseña. Si no encuentras nuestro mensaje, comprueba también en spam, por favor. Este correo electrónico no corresponde a ninguna cuenta registrada en Xataka Ciencia Si necesitas ayuda para recuperar tu cuenta, ponte en contacto con nosotros. El correo electrónico no tiene el formato válido. Ya has intentado recuperar la contraseña en las últimas 24 horas, revisa tu correo y también la carpeta de spam. Esta dirección de correo ya estuvo registrada y fue dada de baja.Por favor, usa una dirección de correo diferente para registrarte de nuevo. × Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información
El cerebro no es hardware ni software: es wetware Psicología A medida que avanzamos en la comprensión sobre el funcionamiento de nuestro cerebro, también cambian las metáforas que empleamos para referirnos al mismo. El biólogo de Harvard Richard Lewontin se refirió irónicamente a esta evolución... Leer más »
¿Todos estamos locos? Psicología Cada vez se diagnostican más enfermedades psiquiátricas, y cada vez parece que estemos más locos. Por ejemplo, en la primera edición del Diagnostics and Statistica Manual (DSM), del año 1952, editado por la American Psychiatric... Leer más »
Los 4 procesos cerebrales que determinan nuestra moral Psicología Tal y como señala Patricia S. Churchland en su reciente libro El cerebro moral, la hipótesis predominante sobre lo que que determina nuestra moral es una interrelación de distintos procesos cerebrales. A saber: 1. El cuidado o la... Leer más »