Desde que leí el libro de J.M. Mulet Comer sin miedo, cada vez me fijo más en las estanterías de los supermercados. Cuando veo la indicación de “bio” o “ecológico”, me dirijo presto a chafardear.
Lo que nunca pude sospechar es que la moda por esta clase de productos (más caros, no necesariamente más saludables, no necesariamente más respetuosos con el medio ambiente) también ha llegado a la comida para mascotas. Lo cual es especialmente llamativo en el caso de los gatos.
Y es que los gatos en estado salvaje prefieren ceñirse a un solo sabor, se adaptan mejor a la monotonía que a los cambios, pero ello no es óbice ni cortapisa para que los consumidores compren alimentos de una amplia gama de sabores, en la creencia de que sus mascotas también quieren probar toda clase de variedades como hacen ellos. Pero no es así. La diferencia de un lata con sabor a atún o a pollo es más una cuestión de marketing que de utilidad.
El máximo absurdo se alcanza con el pienso 100 % vegetariano para gatos, porque los gatos son auténticos carnívoros: en su dieta natural no hay vegetales. Para invitar al gato a que se coma tal cosa se emplean pirofosfatos, tal y como explica Mary Roach en su libro Glup:
Los pirofosfatos se han descrito como el “crack de los gatos”. Si se cubre un poco de pienso con él, el fabricante de comida para mascotas puede compensar el montón de defectos de sabor.
Además, el gato que no come carne puede tener diversos problemas de salud, como cistitis y formación de cristales en la orina. Las proteínas que el gato ingiere a través de la carne ayudan a que su orina se acidifique y no se formen tales cristales.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
felis
Artículo muy interesante, no sabía esto que comentas de los pirifosfatos.
Creo que en los comentarios os estáis desviando del tema. Ser vegetariano es una decisión personal y totalmente aceptable, cada uno puede decidir qué hacer con su dieta. No creo que el post vaya dirigido a criticar eso.
Lo que no es lógico es pensar que, si un gato pudiera elegir su dieta, eligiese comer única y exclusivamente vegetales. Sí que es cierto que los gatos pueden, ocasionalmente, comer plantas, fruta u otros alimentos en determinados momentos, por ejemplo por problemas de estreñimiento (no necesariamente causados por falta de fibra en la dieta: es muy común por motivos de estrés, al que los gatos son especialmente sensibles). Pero eso no quiere decir que el gato pueda alimentarse con una dieta que no contenga NADA de carne. En este caso, ESO es lo que no es NATURAL. El sistema digestivo, metabólico y urinario de un gato no está preparado para funcionar a largo plazo sin proteínas de origen animal, simplemente.
En cuanto a la enfermedad de las vacas locas, o BSE, decir que se produjo por alimentar a las vacas con pienso que contenía carne de ovejas con scrapie. Actualmente se desechan los encéfalos de rumiantes en matadero para que no se utilicen en alimentación animal, de modo que no encuentro la relación ^^'
gallerman
Y la enfermedad de las vacas locas? creo recordar por darles piensos animales a vacas vegetarianas?
isma1990
La verdad te has lucido con este post. Parece que lo has escrito solo para despecharte con los vegetarianos/veganos y llamarlos idiotas. No solo no aporta nada sino que además no parece que te hayas mirado mucho nada del comportamiento felino.
Se ve que no has visto muchos gatos porque eso de que no comen vegetales es discutible ¿nunca has visto un gato comerse una planta? Lo hacen bastante solo tienes que ver que hay plantas llamadas "menta de gato" o "hierba de gato".
Y no veo que hayas puesto ninguna fuente en referencia a que los gatos prefieren la monotonía. En estado salvaje tienen que cazar, ¿no se te ha ocurrido que quizá sea esa la causa de que vayan a por lo mismo siempre?
Yo he viso gatos que aún comiendo regularmente pienso del normal se van a buscar otras cosas como pavo, leche, aceitunas, quesos, etc. Este blog, cada vez va a peor.
virusaco
Me quedo con el dato de que a los gatos les gusta un solo sabor.
Al mío le suelo cambiar de alimento cuando se gasta el que tengo, por creer que era positivo. Entonces mejor encontrar el que más le guste y mantenerle esa dieta, ¿no?
Lo que sí que es cierto, y no me ha extrañado, es lo de vegetariano. No sé para qué ponen verduras en su alimento. Mi gato las bolitas verdes, curiosamente, no se las come.
Salu3