Uno de los mitos más difundidos relativos al deporte es el que afirma que hacer ejercicio en ayunas quema más grasas. El mito está reforzado, sobre todo, por las creencias de determinados entrenadores o deportistas. Ahora que nos hemos puesto el propósito de perder peso en este 2013, vamos a desterrarlo.
En primer lugar, apenas existen estudios que confirmen una mayor quema de grasa en ayunas que habiendo ingerido algún alimento, por lo que, si promediamos todos ellos, la diferencia de quema de grasa sería insignificante. Además es peligroso: el ejercicio intenso en ayunas puede provocar hipoglucemia, tal y como señala Pedro Ángel López en su libro Mitos y falsas creencias en la práctica deportiva.
También es claro al respecto Brian Udermann, actualmente investigador en el Departamento de Ciencias del Deporte de la Universidad de Wisconsin-La Crosse: quemamos exactamente el mismo número de calorías a las 5 de la mañana y a las 5 de la tarde; y, además, el rendimiento físico suele verse reducido por la mañana porque la temperatura corporal está en su momento más bajo y los niveles de vitalidad y energía, también.
Por si esto fuera poco, otros estudios de tipo endocrinológico aseveran que realizar ejercicio en estado carencial de alimentos recién ingeridos ralentiza el metabolismo, y por tanto, la quema de grasas.
Finalmente, según advierte la Fundación Española del Corazón (FEC), al realizar ejercicio en ayunas se queman todos los depósitos de glucógeno de los músculos y el hígado, y como consecuencia se tiene una gran sensación de fatiga. Y el ejercicio en ayunas provoca un incremento en los factores de riesgo cardiovascular como la inflamación y la oxidación.
Vía | Vitonica
Ver 15 comentarios
15 comentarios
mixanatez
Jajaja, vaya, con que así es... si recuerdo haber salido en ayunas y bien feliz yo de que según estaba quemando grasa de la forma más optimizada posible. La leyenda dice que por la mañana al despertarnos, los depósitos de glucógeno del cuerpo estarán vacios, por lo que si salimos a correr de inmediato sin haber comido algo, comenzaremos a quemar grasa de inmediato, esto porque según cuando haces ejercicio, cuando realmente quemas grasa es pasados 40 minutos, despues de que se agotaron los depósitos de glucógeno...
Ya que andamos con estos temas, ahora lo que anda en boca de todos es que el ejercicio de alta intensidad interválico (siglas en Inglés HIIT, por high intensity interval training) es lo mejor para quemar grasa, mucho mejor que el aburrido, lento y laaaaaaargo cardio tradicional. Siempre se ha dicho que se quema más grasa haciendo aeróbico a un 70% más o menos de tu máxima capacidad, eso sí te tienes que pegar como 1 hora de eso, pero ahora llegó el HIIT que dice que es mejor hacer media hora de ejercicio cardio, pero de alta intensidad. Un claro ejemplo es salir a correr a un parque, después de calentar un poco y trotar, cuando estés listo tienes que pegar una corrida a tu 100%, como si te siguira el mismo diablo, si lo haces bien debería de permitirte correr unos 30 segundos, después viene la asfixia y el cansancio, entonces ahora caminamos o trotamos lentamente por 2 minutos, en realidad hasta que sientas que estás listo para el otro disparo (yo espero aproximadamente 2 minutos). De nuevo haces otro disparo y lo mismo, cuando no puedas te detienes y caminar por dos minutos, así hasta que hagas unos 6 ó 7 disparos (depende de tu capacidad, claro está). La promisa de esto es que no se estará quemando grasa en el entreno, si no que después, gracias a que aumentaremos el metabolismo durante y en las horas posteriores, dicen que hasta incluso al día siguiente se mantiene acelerado el metabolismo. Entonces en resumen, la ventaja es que al final se termina quemando más grasa con este entreno, se necesita menos tiempo que el cardio tradicional, pone a punta toda tu capacidad física, es divertido por la intensidad que lleva. Y bueno a ver si después hacen un artículo de cardio tradicional vs de alta intensidad interválico, gracias.
joerace1
El objetivo de salir en ayunas a correr es que el cuerpo se sienta cómodo con los depósitos de glucógeno casi vacíos y use las grasas. Esto es particularmente necesario cuando corres Maratones y estos depósitos se vacían alrededor del km 30/32. Si has acostumbrado al cuerpo a utilizar esas grasas no te afectará tanto el cambio de un combustible al otro, evitando en la Medida de lo posible la sensación de "pájara".
Mar
Bueno lo de "todo", es arriesgado decirlo en la frase: "se queman todos los depósitos de glucógeno de los músculos y el hígado,"
No me cuadra que se quemen todos, pues creo que si así fuera podrían tenerse consecuencias no deseables.
El resto de información me parece muy útil, sobre todo para que se pueda hacer ejercicio pero de una forma cada vez más segura, pues ya se sabe, todos los excesos son perjudiciales en realidad.
16073
Uno de los mitos que ha sido difundido por todo el mundo y el mundo del ejercicio fisico, es que primero deben hacerse 20 minutos de calentamiento para quemar los hidratos de carbono para luego comenzar a quemar las grasas. Bueno esto es algo totalmente falso, ya que las células de la masa adiposa y muscular no funcionan de esa manera. Otro de los mitos es que transpirar significa quemar grasas y obviamente no es correcto.
javerbar
Hola Sergio, creo que ¿Tu articulo? carece de sentido desde que te limitas practicamente a comparar calorias quemadas en ayunas vs calorias quemadas sin ayuno (ya que es bastante obvio que las kcal seran mayores en el segundo caso al tener mas energia al realizar ejercicio.
Sin embargo, la pregunta es: se quema mas GRASA haciendo cardio en ayunas que habiendo comido? La respuesta es un rotundo SI. El motivo? La insulina. En presencia de insulina no se va a quemar grasa NUNCA. Cuando hay presencia de insulina? Después de realizar cualquier comida.
Y así se explica el por qué del ejercicio en ayunas (y no necesariamente en ayunas, basta con esperar 4h después de la última comida que hayamos hecho para tener otra vez unos niveles de insulina bajos), que no tiene nada que ver ni con quemar mas kcal, ni conn depositos de glucógeno ni con peras en vinagre.